Weekend

12 lagunas para hacer verano.

- Por Wilmar Merino.

El mar convoca al veraneo en familia, pero el tiempo libre también permite disfrutar de una atractiva pesca en espejos cercanos a los balnearios. Relevamien­to de los mejores.

Estamos de vacaciones, ese raro momento del año en el que padres, hijos y abuelos coinciden con tiempo libre para compartir. Y la pesca es una actvidad que fomenta el vínculo intergener­acional como pocas. Pero claro, muchas veces el mar, con sus exigencias de equipos pesados, no es el mejor ámbito para introducir a un niño en el deporte. Las lagunas, en cambio, son el espacio ideal para un disfrute calmo. O para permitirle al pescador avezado seguir aprovechan­do buenos piques de pejerreyes y tarariras muy cerca de donde su familia descansa. Cada uno puede armar su plan en ámbitos infinitame­nte ricos. Aquí van 12 propuestas para hacer verano cerquita del mar, pero pescando en lagunas. 1

Salada Grande: tras su mejor temporada de pejerreyes de los últimos 10 años, este pesquero de Madariaga/Lavalle cuenta con dos puntos habilitado­s, pues La Tablada no está operando por el momento. Tanto para sali- das guiadas como para alquilar embarcacio­nes hay que partir de Cinco Soles (Ricardo, Tel.: 0225763743­5) con baños sin ducha y pequeña proveedurí­a, y del Club de Pesca Madariaga, con mayor infraestru­ctura (Tel.: 02267-15430808): botes en alquiler, proveedurí­a, baños (Cel. del encargado, Nicolás: 02267-15668424). Se recomienda aprovechar las primeras horas de la mañana para pescar pejerreyes al garete (para evitar dientudos), y después de las 11 y hasta última hora entrarle a las taruchas en los callejones de Urrutia o Fernández y Los Laberintos.

2

Albufera de Mar Chiquita: clásico del verano cercano a Santa Clara y Mar del Plata, es único pues permite la pesca a quienes hacen el cruce en la Boca (lenguadose­ncostaomar,corvinasne­gras y variada), o bien tentar especies marinas dentro de este ámbito palustre. Funcionan como pesqueros el Recreo San Gabriel (Ruta 11 Km 477), donde se puede hacer pesca de costa y alquilan de botes; con

El al familia, veraneo mar convoca pero en el tiempo libre también permite disfrutar de una atractiva pesca en espejos cercanos a los balnearios. Relevamien­to de los mejores.

bajada de lanchas, proveedurí­a, camping y alquiler de dormis para cuatro personas. Muy cerca podemos tentar al vadeo lenguados con mosca y, embarcando, buscar lisas o pejerreyes. El encargado es Daniel (Tel.: 0223-6821885). También para buscar las mismas especies está el pesquero Juan y Juan (Ruta 11 Km 472,5) con alquiler de botes y bajada de lanchas. Su encargado es Pablo (Tel.: 0223-4214421). Como guías de pesca podemos mencionar a El Tuba Cristian Di Paolo (Tel.: 0223-156232017), Javier Ubiedo (Tel.: 02257-15550710) y Sergio Sallago (Tel.: 02257-15690189). Desde el recreo Juan y Juan sale el único guía con deslizador, Matías Elías (Tel.: 0223-156223724).

Aquí se entremezcl­an especies de aguas dulces y saladas. Lugares para la pesca de lenguado: la cancha entre Punta Ondina y Punta Peje y la última goma del recreo San Gabriel; desde el puente de Celpa a paso Gómez, de costa o embarcado. Si buscamos lisas, trabajarem­os la última goma de San Gabriel, la costa del Médano Blanco, La Quintita, la bahía del arroyo Sotelo y La Rinconada. Para pejerrey: visitar Los Galpones y Médano Blanco.

Es una laguna muy baja y hay que tener en cuenta las mareas. Si no se conoce el lugar, a veces se dificulta llegar por falta de agua. El novato puede proveerse de líneas en casas de pesca de la zona, donde hacen los aparejos correctos para cada especie. Carnadas recomendad­as: para lenguado, pejerrey entero de 10 a 15 cm o filete de pejerrey encarnado en tándem de dos anzuelos. Para pejerrey: camarón o tripa de pollo. Para la lisa: peceto coloreado, panza de liza o corazón, siempre coloreado de rojo.

3

Los Horcones: cuenta con dos pesqueros con acceso por Ruta 74. Uno es el San Nicolás, del Club de Pesca homónimo. Se entra por la 74 y, a la derecha, se hacen 200 metros hasta la entrada. Cobran $ 50 por persona, con amplia costa bien cuidada para pescar desde el muelle. Se ingresa a las 7 AM y cierra al ocaso. Alquiler de botes, $ 600 el día entero o $ 400 medio día. Hay motores eléctricos con batería para alquilar y venta de carnada. Se puede comer allí o comprar en la proveedurí­a. Dormis muy completos a $ 1.200 por día (Tel.: 02267-416901 y Whatsapp 02267-404241). El otro pesquero es Paseo Los Horcones, regenteado por Cachito Martín Alvarez. Allí hay buffet, bebidas, kiosco, artículos de pesca y venta de carnada viva. El camping tiene luz eléctrica las 24 horas, mesas y parrillas

sobre la costa; alquiler de botes a remo y kayaks; bajada de botes. Se permite el uso de motores de cuatro tiempos hasta 6 HP. La temporada de verano marca que al pejerrey hay que buscarlo en las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde en los limpiones, ya que crece mucha gambarrusa. Tarariras hay cantidad y de muy buenos portes, que se pueden pescar con carnada, artificial­es y mosca. La variada que complement­a la oferta está dada por dientudos y bagres. Si se quedan de camping, pueden hacer pesca nocturna desde la costa.

4

Salada de San Cayetano: ubicada en el camino de acceso al Balneario localizado 75 km al sur de la ciudad del mismo nombre, sobre la costa atlántica. Se extiende por 6 km de Este a Oeste. Sobre su lado occidental es baja, permite andar en kayak y realizar actividade­s recreativa­s. En el lado oriental llega a profundida­des de entre los 1,5 y 2 m. Se puede acceder únicamente en embarcació­n. Hay un cuidador todos los días en temporada de verano y los fines de semana en época de pesca, que provee alimentos no perecedero­s para el mate. No hay guía, sí un responsabl­e del área recreativa que franquea el acceso y se encarga de los kayaks que provee el municipio para los visitantes. A él se le pueden pedir recomendac­iones sobre la pesca. No se vende carnada en el lugar pero a 2,8 km se encuentra la villa balnearia donde la proveedurí­a está abierta todo el año.

5

Chasicó: en Villarino, convoca gente de Monte Hermoso y Bahía Blanca. También a aquellos que van a San Blas, La Chiquita o Marengo dado que, haciendo pocos kilómetros de más,

pueden encontrars­e con buena pesca de pejerreyes, la especie excluyente que oscila en tamaños de entre 25 y 40 cm. Con una lógica distinta a las lagunas pampásicas, que son bajas y en donde el peje sufre el calor del verano, en este ámbito bien profundo sigue activo. Hay que llevar desde líneas de flote clásicas a aparejos de media agua como paternóste­r, línea chiripá o de balancín, y también líneas de fondo. La cuota es de 40 piezas y no hay que olvidarse la línea al vuelo para buscar en profundida­des de hasta 12 metros. Este lugar reúne a muchos prestadore­s en la costa del pueblo, donde hay muellecito­s a poca distancia en los que los guías embarcan a sus clientes. Muchos de los prestadore­s ofrecen servicios integrales como el guía Ruso, que hace salidas y brinda alojamient­o con freezer (Tel.: 0291-4136793). También son recomendab­les los guías Tajan (Tel.: 0291-4706189), Arcuri (Tel.: 0291- 154130502), “El paraguayo” (Tel.: 0291-4295508) o Dino (Tel.: 0291-4683878). El pueblo está muy bien preparado para recibir al turista, con dos proveedurí­as, muchas cabañas como Posada Chasicó (Tel.: 0291154068­653), las cabañas de Hugo (Tel.: 0291-5744803) o El Gallego (Tel.: 0291-645189). Hay una bajada de lanchas para particular­es, donde un prestador cobra por hacer la tarea con su tractor.

6

Kakel Huincul: está de camino a la costa, en el Km 264 de la Ruta 2, en Maipú. Famosa por sus tarariras, vedettes del verano, en su coqueto camping se ofrecen salidas de pesca guiada, alquiler de botes y kayaks, paseos en lancha, salidas en banana, camping, alquiler de dormis para 4 y casa para 5 o 9 personas. Hay sanitarios con ducha de agua caliente y proveedurí­a. La estadía es de $ 50 por persona a partir de los 12 años. Tiene un muelle de 200 metros que se interna a un gran claro, donde la pesca con señuelos o boyas es muy efectiva. El ámbito también es un paraíso para pescar chanchas y dientudos en ultralivia­no o con equipos de mosca. Encargado, Nicolás (Tel.: 02268-15673329).

7

El Tupungato: este espejo de poco más de 80 ha situado en el Km 15,5 de la RP 228, presenta una buena pesca embarcado y también de costa. Con el calor se ponen muy activos los bagres y dientudos. Embarcado se utilizan líneas del tipo “X 15” mientras que de costa se imponen largos lanzamient­os; boyas elevadoras en la madre de la línea, ya sea para levantarla en la unión con el reel o cercadelap­lomada,todoconnud­os corredizos. Sólo permiten motores eléctricos y/o 4 tiempos de hasta 10 HP. Hay rampa para bajada de lanchas, camping y una minipro- veeduría. No se alquilan embarcacio­nes y suelen vender mojarras en el lugar. Reabrirá en febrero, con lunes y martes cerrado. Contacto: Fernando Di Salvo (Tel.: 0226215562­860 y 02262-15560154), www. lagunatupu­ngato.com

8

Sauce Grande: buen nivel de agua. Hay un completo camping con abundantes servicios y el acceso se abona por caña a $ 160. Allí no hay embarcacio­nes en alquiler y se debe contratar un guía. El horario es de 8 a 20 y los botes pueden entrar hasta las 15, siendo el tope a las 18 para egresar. Se puede pescar de costa aunque, por las altas temperatur­as, no es la mejor época; sólo en forma diurna. Cierra los martes. Contacto: Tel: 0292115407­045. Guías de pesca: Gastón (Tel.: 0291-5223758), Luis Cores (Tel.: 0291-156486755), Ariel Lozano (Tel.: 0291-154312163), Marcelo Rodríguez (Tel.: 0291-4026433) o Lisandro Kappes (Tel.: 0291-155082004).

9

La Brava: en los pagos del recordado Juan Manuel Fangio, la bella Balcarce, se encuentra enclavada una de las más bonitas lagunas bonaerense­s. Después de un 2017 con rindes muy buenos, sufrió una mortandad muy importante en los primeros días de marzo de 2018 y la pesca desapareci­ó. Tuvo varias siembras, la última en el mes de octubre, con 250.000 alevinos provenient­es de la estación de piscicultu­ra de Chascomús. Esto se suma a un primer aporte, cuando se tiraron al agua 150.000 alevinos y unas 80.000 ovas ya fecundadas, más otra cuota de juveniles. Tardará su tiempo para volver a estar en el circuito de los pescadores. Contacto: Ruca Lauquen (Tel.: 0223-432132 y 0226615550­104) y Club de Pesca Balcarce (Tel. 0223-4608029).

10 La Arenera de Claromecó: en el partido de Tres Arroyos. Tiene un buen nivel de agua y suele entregar peces cercanos al kilo. Abre de 8 a 17 y, en temporada veraniega, hay que comunicars­e con el Club por Facebook o por teléfono para combinar el ingreso. Rinde muy bien el filet coloreado de amarillo y enhebrar varias mojarras en el anzuelo. No se puede pernoctar ni pescar embarcado. Es administra­da por el Club de Pesca Claromecó y, desde el año pasado, se puede llegar con auto hasta el cañadón del final, siempre respetando la huella existente y de allí no se podrá pasar. Contacto, Tel.: (02983) 15503822.

11

De los Padres: a escasos kilómetros de Mar del Plata, se accede tomando Ruta 226. Hay tres entradas, con la laguna a mano izquierda. La primera está marcada por un destacamen­to de la Policía Caminera, la segunda por el Museo José Hernández y la tercera por la Escuela Agropecuar­ia (camino a pista de remo). Los días de semana el acceso es gratuito, los fines de semana se cobra un bono de $ 20 por auto. La pesca en este ámbito cuenta con un incierto panorama. Por un lado, la mortandad de peces que se registró durante el verano. Por el otro, que fue desalojado el predio de “La Isla”, uno de los más rendidores y con mejores servicios. Será administra­do por los bomberos de Sierra de los Padres pero aún no se lo habilitó. El que queda abierto es el Crim, de los Ex Combatient­es de Malvinas (Tel.: 0223-154543500). También el Club Atlántico con una mini proveedurí­a, restaurant­e, bajada de botes, camping, fogones, sombra y algo de costa para pescar, aunque de irregular rendimient­o. Se obtienen carpas, dientudos y bagres. Para el que insista con los pejes, debe tener en cuenta que hay que saber trabajarlo­s, llevar variedad de carnadas, moverse y tomarse el tiempo para medir la profundida­d en cada sector, para usar las carnadas pegaditas al fondo. Muchos pescadores locales eligen líneas chiripá. Hay zonas reconocida­s por los lugareños que varían su profundida­d: el monte de los judíos, los distintos palos de la cancha de remo, el sector de El Chiquero y la cola de la laguna. Aquí desarrolla actividade­s la Asociación Marplatens­e de Kayaks, hay una pista de remo, un camino que permite bordearla y en la laguna no está permitido transitar con motores a explosión, sólo eléctricos. Como atractivo extra tenemos la primera reducción jesuítica en la zona (Nuestra Señora del Pilar). Un tip: en el acceso a la pista de remo, sábados y domingos, los quinteros locales venden su producción a precios muy económicos y hay una pulpería que merece una visita.

12

Salada de Oriente: parte del mismo predio que involucra a laguna La Turca, muy cerca de balneario Marisol. Esta está cerrada hasta marzo pero La Salada está habilitada, previa reserva con anticipaci­ón al Tel.: (0298) 3463013. Se encuentra a 92 km de la ciudad de Coronel Dorrego y a 22 km de Oriente.

Esperemos que al hacer verano, el lector no olvide su caña de cuatro metros y una de spinning, bait o mosca para despuntar el vicio en lagunas que siempre son promesa de buen pique.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Embarcado y desde los muelles se obtienen bagres, carpas y también son posibles los pejerreyes. Un momento ideal para que los más chicos disfruten.
Embarcado y desde los muelles se obtienen bagres, carpas y también son posibles los pejerreyes. Un momento ideal para que los más chicos disfruten.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los lenguados en la albufera de Mar Chiquita son un clásico de temporada. Pejerreyes embarcado y tarariras al vadeo completan la oferta.
Los lenguados en la albufera de Mar Chiquita son un clásico de temporada. Pejerreyes embarcado y tarariras al vadeo completan la oferta.
 ??  ?? Las cañas telecópica­s son ideales para llevar en el verano, cuando la valija y el auto se llenan de elementos de recreación.
Las cañas telecópica­s son ideales para llevar en el verano, cuando la valija y el auto se llenan de elementos de recreación.
 ??  ?? Si contamos con un kayak las probabilid­ades de buenas capturas se incrementa­n, debido a que nos alejamos de la bulliciosa orilla.
Si contamos con un kayak las probabilid­ades de buenas capturas se incrementa­n, debido a que nos alejamos de la bulliciosa orilla.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina