Weekend

Aguerridos limones en aguas de Mar del Plata.

Ya comenzó la temporada y, aunque los portes grandes vendrán más adelante, la pelea que brindan resulta inolvidabl­e.

- Por Rodrigo Cobas.

Ya comenzó la temporada y, aunque los portes grandes vendrán más adelante, la pelea que brindan resulta inolvidabl­e.

Con las primeras corrientes cá lidas provenient­es de Brasil, llega a las aguas marplatens­es el deseado pez limón. La expectativ­a por esta especie es tan grande que ya a fines de noviembre se lo empieza a buscar. Desde el momento en que se pesca el primero de la temporada, miles de deportista­s comienzan a planear su excursión. Una de las pescas más ricas de nuestros mares, en cuanto a la pelea que brinda este aguerrido y combativo espécimen.

Modalidad particular

El limón es un buscado trofeo por los pescadores aficionado­s por sus reacciones imprevista­s, fuerza descomunal, gran velocidad y colosal voracidad a la hora de alimentars­e.La manera de hallarlo difiere de las otras mo-

El preciso instante en el que el barco se detiene y, mientras en popa se recoge un pez limón en modalidad trolling, en las banas se disponen a hacer jigging.

dalidades que solemos realizar en nuestros mares. Más bien hay que toparse con el cardumen, ya sea recorriend­o los clásicos bancos (El Patria, el de afuera, el del medio, el de pescadores) o bien divisando a las aves comer sobre la superficie.

Además juega un papel importantí­simo la habilidad que tenga el capitán para reconocer correctame­nte al cardumen con la ecosonda. Por lo tanto, confiamos en la basta experienci­a del guía Mariano de la Rúa para hacer la apertura de temporada. El siempre aclara que la pesca del limón no está garantizad­a como otras. Aún encontrand­o al cardumen, no se alimentan todos los días. Cuando lo hacen, prefieren calamares, camarones, la ngostinos y pequeños peces, pero no van a dudar en tomar nuestros engaños.

La excursión parte del motonáutic­o y, dependiend­o de las condicione­s climáticas, se realiza de 7 am a 17 pm. No es necesario llevar nada, su empresa provee desayuno, almuerzo y refrigerio­s durante toda la jornada. Así como los equipos necesarios para las distintas artes pero, si el pescador lo desea, puede llevar los propios.

Equipamien­to

Una vez iniciada la navegación en la embarcació­n “Sin Apuro” de Aquafish, la tripulació­n colocó en ambas bandas equipos para realizar jigging, atando a cada uno de ellos distintos jigs Williamson Benthos, Abyss y Shimano Butterfly de surtidos colores y pesos que oscilaban entre 100 a 200 g. Se utilizaron cañas de grafito de 50-100 lb de 1,98 m de largo con reeles 10000 cargados con multifilam­ento Power Pro de 65 lb (1 libra = 453.592) y líder de fluorocarb­on Sufix de 80 lb. En proa se utilizaron cañas de 2,60 m de largo para poder lanzar lejos señuelos poppers de gran tamaño. Y en popa se dispusiero­n tres equipos más resistente­s para

realizar trolling.

El sistema comienza con un sorteo durante el cual cada pescador toma un número que va a indicar su puesto a la hora de tomar una de las cañas de trolling. Una vez en el agua, se disponen las líneas a diferentes distancias, siendo la del medio la más larga y las de las puntas un poco más cortas. El capitán recorre las marcas almacenada­s en el GPS mientras se busca con la ecosonda al cardumen. Generalmen­te, el grupo de pez limón se identifica en el medio de la columna de agua, con marcas rojas en la punta superior, como fósforos. Al encontrarl­o, el capitán advierte que se esté atento y, si se produce un pique en una de las cañas, es el momento del primer pescador de tomarla. Se detiene la embarcació­n y se lo instruye de no cañar: la punta de la caña siempre debe estar arriba.

Se deberá ir recogiendo a la vez que se acerca al pez, estando atento porque, si pide línea, hay que dejar que la lleve, así como si corre hacia los lados se debe contener la ansiedad. Mientras tanto, el resto de los pescadores toman las cañas dispuestas en ambas bandas del barco y comienzan a realizar jigging. En muchas oportunida­des también se suelen capturar otras especies como meros, besugos, bonitos, caballa, palometas y anchoas. Una vez izadas las capturas, se vuelve a poner marcha para seguir al cardumen y darle el turno al siguiente pescador.

En busca del cardumen

Observando a un grupo de pájaros comiendo en la superficie, Mariano condujo el barco hacia él. Se podía ver cómo un enorme cardumen estaba cazando en la superficie. Enseguida paró la embarcació­n y lanzaron las cañas con poppers. La euforia nos invadió, los limones perseguían los señuelos intentando cazarlos desde todos los ángulos.

Los seguían desde abajo, los lados y hasta inclusive lo rebasaban y giraban al frente de él para intentar cazarlo desde la cabeza. Matías gritó: “¡Lo tengo, lo tengo!” y antes de poder girar a verlo ya se escucha bien fuerte el freno del reel cediendo. El resto de los limones nadaban de un lado al otro respondien­do a la caída de los señuelos.

Un espectácul­o desesperan­te, una película de acción en vivo y en directo. Los pescadores gritaban: “Es una locura” y los limones iban y venían tras los poppers hasta que, de repente desapareci­eron. Mariano alertó: “Se fueron para abajo, tomen las cañas de jigging” y la batalla continuó. Felipe adv ir tió: “Están allá” mientras señalaba a estribor y lanzaba su señuelo popper, que fue tomado por una gigante anchoa de banco que cazaba en superficie.

La pesca pasó de la larga espera a la acción en un abrir y cerrar de ojos, y de pronto nos encontramo­s nuevamente sentados rastrillan­do miles de metros en su búsqueda, pero lo que acabábamos de vivir nos dibujó una sonrisa inolvidabl­e. Esta especie en particular, de caracterís­ticas y sabor similares a las del atún, permanece en nuestros mares hasta finales de abril, siendo en los últimos meses donde llegan los más grandes. Se han registrado­s capturas de hasta 14 kilos. Se puede hacer una salida de 10 limones como una salida de 70, pero con sólo capturar uno, es garantizad­o que el pescador no va a dejar de soñar con volver por ellos.

 ?? Mirá el video de esta nota en: weekend.perfil.com ??
Mirá el video de esta nota en: weekend.perfil.com
 ??  ??
 ??  ?? Arriba: los participan­tes lograron sus capturas y se despidiero­n planifican­do el regreso. Abajo: batalla épica del cardumen de limones ametrallan­do el señuelo popper en superficie.
Arriba: los participan­tes lograron sus capturas y se despidiero­n planifican­do el regreso. Abajo: batalla épica del cardumen de limones ametrallan­do el señuelo popper en superficie.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Arriba: Mariano y el autor de la nota con un doblete obtenido en modalidad trolling. Centro: Felipe y Matías a caña doblada, con anchoa y limón respectiva­mente.
Arriba: Mariano y el autor de la nota con un doblete obtenido en modalidad trolling. Centro: Felipe y Matías a caña doblada, con anchoa y limón respectiva­mente.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Centro: Felipe obtuvo una hermosa anchoa de banco poppeando en superficie. Un estallido de adrenalina. Arriba: Matías Giménez con un mero en modalidad jigging.
Centro: Felipe obtuvo una hermosa anchoa de banco poppeando en superficie. Un estallido de adrenalina. Arriba: Matías Giménez con un mero en modalidad jigging.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina