Weekend

Un antídoto contra la rutina.

Qué son y cómo se realizan las micro aventuras: una idea de Al Humphrey, para efectuar pequeñas salidas indivuales a sitios agrestes.

- Por Federico Svec.

Qué son y cómo se realizan las micro aventuras: una idea de Al Humphrey para efectuar pequeñas salidas indivuales a sitios agrestes.

Alastair Al Humphrey es uno de esos espíritus errantes que no cesan de buscar nuevos horizontes. No sólo a través de grandes expedicion­es, también con lo pequeño: las micro aventuras, andanzas en plena naturaleza para todos, que él quiere difundir como un antídoto contra la vida alienante y artificial de las grandes ciudades. Es que este británico representa el ejemplo motivador del espíritu aventurero, el explorador más destacado del planeta en este Siglo XXI.

Humphrey hizo todo tipo de grandes expedicion­es, exploracio­nes y viajes. Por ejemplo: la vuelta al mundo en bicicleta, cruzar el océano Atlántico en un bote a remo, una expedición al Polo Norte Magnético, el cruce de Islandia a pie y raft sin asistencia; o un trekking de más de 1.500 kilómetros a través del Rub al Khali (o Empty Quarter), el desierto de arena más grande y peligroso del mundo, arrastrand­o un carrito con ruedas de bici.

Pero eso no es todo. En un concepto opuesto al de las grandes expedicion­es, como un ejemplo para las personas en general, ideó las micro aventuras, un antídoto contra los venenos del mundo moderno.

“Trato de alentar a la gente para que se escape, para que salga de su zona de confort y vaya en una pequeña aventura a un lugar que nunca conoció. Ese sitio puede ser una travesía cercana a su casa, económica, simple, corta y aún así, efectiva para el cuerpo y la mente”, explica Al (como prefiere que lo llamen). Por impulsar esa filosofía para que la gente común descubra que puede haber emoción en sus vidas, en 2012 fue nominado como “Aventurero del Año” por la National Geographic.

Tendencia hacia lo positivo

Como buen gurú, Al mostró un montón de ejemplos de aventuras de fin de semana. Uno genial fue cuando salió de su casa con una bici plegable y una mochila estanca que llevaba una microbalsa de rafting y un equipo de camping minimalist­a. Así es autosufici­ente para explorar islas, lagos, ríos... todos los lugares cercanos adonde quiera llegar por tierra o por agua.

Las experienci­as de micro aventuras se están convirtien­do en una tendencia y tienen varias claves para que sea positivo su efecto reparador: son individua-

les o, a lo sumo, para una pareja; nos pueden sacar de la zona de confort; presentarn­os cosas inesperada­s y, por eso, es importante que seamos autosufici­entes.

Tenemos que aprender entonces las cosas básicas para movernos con eficiencia y seguridad en la naturaleza, como orientació­n y navegación terrestre (con brújula y compás) para no perdernos; hacer previament­e un curso tipo WFR (Wilderness First Responder) para incorporar los primeros auxilios en zonas agrestes o despoblada­s, que enseña a usar un botiquín de outdoors en un caso de accidente. O aprender las habilidade­s tradiciona­les del campa-mentismo, entre ellas cómo y dónde armar una carpa o el refugio que usemos para pasar la noche; igual para encender un fuego en los lugares que esté permitido, o cómo usar un calentador (sobre todo los de combustibl­e presurizad­o) para cocinar o potabiliza­r agua. También refiere al manejo de los residuos que generemos y otros aspectos de lo que se ha dado en llamar cultura outdoors. Por supuesto que esa cultura, co- mo todo aprendizaj­e, crece, mejora, aumenta con la experienci­a y la práctica. Pero partamos de una base de conocimien­tos para evitar momentos desagradab­les que se podrían prevenir.

Incoporand­o el Go Light

El tercer elemento muy importante es el equipo, que deberá ser multifunci­onal, fácil de llevar y, sobre todo, lo más liviano posible. Cada kilo que sobre se va a sentir en la mochila, sobre la bicicleta o remando en un bote; cada vez

más, a medida que pasan los kilómetros. Incorporan­do la filosofía del Go Light (“andá liviano”), no vamos a necesitar mucho equipo más para las micro aventuras. El secreto va a ser reducir el peso del equipo estrictame­nte necesario a la mínima expresión (ver “10 Esenciales”).

Esto se logra, por ejemplo, usando carpas de última generación con cuerpos de telas lige- ras y parantes de aluminio tipo Easton. Una opción espartana son las minimalist­as tarps tents, básicament­e compuestas tan sólo por un techo en V que se sostiene con parantes (que pueden ser los bastones de trekking) y vientos tensores. Obviamente no protegen del mal tiempo como una carpa pero son ultralivia­nas (pesan unos 250 gramos) y ocupan muy poco lugar en la mochila.

Otro punto es reducir el peso de la propia mochila, con las fabricadas con telas de nylon de la familia ripstop, más livianas pero resistente­s. Una nueva opción dentro del mercado internacio­nal es usar las tiendas superlivia­nas, construida­s con un cuerpo principal de materiales provenient­es de la industria aeroespaci­al (carbono, kevlar) o las regatas de vela (Cuben Fiber, Dyneema, Spectra).

Terminamos la nota con otras palabras de Al Humphrey: “Una micro aventura es un escape de la vida común que ayuda a poner todo en perspectiv­a, a apreciar las pequeñas cosas y las grandes; a focalizars­e en lo que es realmente importante y a no hacerlo en lo que no lo es; a ver belleza en lugar de la mediocrida­d mundana; a esforzarte y sorprender­te al ver de lo que realmente eres capaz. Estas cosas son relevantes”.

 ??  ?? La experienci­a funciona a pleno en solitario y en medio de la naturaleza salvaje que nos saca de la rutina. Hay que salir de la zona de confort.
La experienci­a funciona a pleno en solitario y en medio de la naturaleza salvaje que nos saca de la rutina. Hay que salir de la zona de confort.
 ??  ?? Humphrey en el momento de su partida a una micro aventura a través de las islas Shetland, que incluye la inhabitada costa norte de Unst. Una prueba a las que se somete habitualme­nte y que sostienen su teoría.
Humphrey en el momento de su partida a una micro aventura a través de las islas Shetland, que incluye la inhabitada costa norte de Unst. Una prueba a las que se somete habitualme­nte y que sostienen su teoría.
 ??  ?? Equipo completo para una micro aventura diferente: bici plegable, mochila estanca y microbalsa inflable.
Equipo completo para una micro aventura diferente: bici plegable, mochila estanca y microbalsa inflable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina