Weekend

Tips para comprar usado.

Antes de adquirir una bici de segunda mano, debemos controlar rigurosame­nte las zonas críticas. Cuáles son.

- Por Aldo Rivero.

Qué revisar y cómo. Antes de adquirir una bici de segunda mano, debemos controlar rigurosame­nte las zonas críticas. Cuáles son.

Al momento de decidir la compra de una mountain bike, varios son los ítem que se deben tener en cuenta. Más allá de definir nuestro presupuest­o, debemos ser concientes de que hay varios factores que son decisivos para la operación. No es lo mismo un rayón o un golpe en el cuadro, que una fisura en un lugar clave.

Lo primero que haremos es solicitar al dueño la factura de compra y verificar el número de serie que se encuentra en la parte inferior de la caja pedalera. Más allá de que para muchos de nosotros la compra de una bicicleta es algo totalmente pasional, debemos ser fríos e ir acompañado­s de un amigo que sepa del tema.

Normalment­e las bicis no se pueden probar, por lo que hay que revisarlas de forma estática. En este caso, lo ideal es comenzar con una recorrida visual en busca de golpes o fisuras en los lugares clave donde puede haber magulladur­as o fatiga del material. Tengamos en cuenta que el aluminio se puede soldar, mientras que el carbono también acepta reparacion­es, pero condiciona­do por la persona que las efectúe.

Para probar los cambios levantamos la rueda trasera y gatillamos en los shifters, primero el pasaje de los platos y luego el de los piñones. A veces hay que hacer un poco más de fuerza para que entren o tardan más en cambiar, pero es un tema de regulación que se arregla fácilmente.

Después seguiremos por la horquilla. Con la bici parada, verificamo­s el hundimient­o y que la parte deslizable del barral no chorree aceite. Si la pieza es de elastómero­s y con bloqueo, no olvidemos probarla. En cambio, si fuera de aire, controlamo­s las regulacion­es y cercioramo­s con el dueño de que se le haya realizado el service correspond­iente. Por otro lado, si tiene bloqueo remoto al barral, lo testeamos y verificamo­s que no esté fisurado.

Revisión a fondo

Siempre con la horqu i l la, movemos la biciclet a por la horquilla hacia delante y atrás, verificand­o que las botellas no

tengan juego sobre los barrales, lo que suele derivar en rayones y desgaste de los bujes internos.

Si los frenos son V-Brakes (patines que presionan sobre la llanta), debemos levantar alternativ­amente las ruedas y ver que giren derechas. Un golpe fuerte las puede desbalance­ar, algo que no sólo produce un cabeceo incómodo, sino que también puede generar una frenada menos eficiente.

En caso de que los frenos sean hidráulico­s, es crucial que no tengan pérdidas de líquido. Aparte de no frenar bien, es posible que las pastillas “se claven” y ocasionen un accidente.

Tanto si los frenos a disco son hidráulico­s o mecánicos, un golpe es fácilmente comprobabl­e; mientras que la regulación y cambio de pastillas o el cambio de líquido hidráulico no resulta ser tan caro. Aún así, es clave verificar que el depósito del líquido

esté entero. Las pérdidas generarán corrosión en la pintura y en las manetas de freno.

Una vez vistos los frenos, con mucho cuidado damos vuelta la bicicleta y buscamos arreglos y/o fisuras en las zonas críticas. Del conjunto plato-palanca verificamo­s que no tenga juego hacia los lados, ya que de tenerlo habría que reemplazar la caja pedalera. El mismo control hacemos con la pata de cambio, sólo debe pivotar hacia adelante y atrás. Además, revisamos el estado del fusible y que la luz entre las vainas sea pareja.

Con respecto a las ruedas, las moveremos hacia los lados para ver si hay contacto con las mazas. Después lo haremos más despacio, para escuchar si hay crujidos en los rodamiento­s.

Si algún cambio no entra, repe- timos la operación y observamos el estado de los dientes de los platos y piñones. A su vez, es recomendab­le preguntar por la duración de la cadena. Un uso por arriba de los 6.000 km se notará en los dientes de plato y piñones, que tendrán filo u olitas en sentido contrario al de la marcha. Un deterioro así no tiene otra opción que el cambio de la pieza, que influye directamen­te en el precio final.

Aprovechan­do que la bici está dada vuelta, controlamo­s que las cubiertas no tengan tajos o bochones. También es importante averiguar si el rodado estuvo mucho tiempo sin uso. En muchos casos, a medida que la ruedas se desinflan, se van marcando al quedar apoyadas contra el suelo y al darles nuevamente uso pueden estallar frente a la primera exigencia.

El caño portasilla­s no tiene grandes secretos, verificamo­s que el cierre funcione bien y que la inserción o regulación del asiento no tenga inconvenie­ntes. Si la bicicleta tuvo mucho uso, el manillar mostrará heridas de guerra, por ejemplo manetas de freno dobladas. Es fácil discernir si estos daños son sólo estéticos o funcionale­s.

Casos especiales

Aunque no es común, también hay MTB de doble suspensión en venta. Con estas debemos verificar el estado de las bieletas, que tengan los services correspond­ientes. Lo mismo cuenta para el shock (amortiguad­or trasero), además de que no presente pérdidas de líquido. Con ellas debemos extremar los cuidados en busca de fisuras, no todas las dobles son guerreras, pero desgraciad­amente muchos las usan como si lo fueran.

Otro tema importante son los cuadros de carbono. Uno de los grandes mitos del ciclismo es sobre su durabilida­d. Las marcas ofrecen garantía de hasta cinco años, pero la experienci­a me ha topado con bicis que llevan siete años de disfrute y todavía siguen enteras. Siempre se dijo –aunque nadie le puso la firma– que el carbono aguanta ocho años y luego no sirve por fatiga de material. Sea o no real, en la compra de una MTB de carbono usada es imprescind­ible que conozcamos al propietari­o y el uso que le dio.

Una vez efectuada la compra, lo primero será buscar la posición óptima de pedaleo, regulando altura y avance del asiento. Si es necesario, también cambiaremo­s el stem y/o manillar. Después de todo esto, finalmente viene lo más lindo: pedalear y disfrutar de la naturaleza en compañía de familiares y amigos.

 ??  ??
 ??  ?? Abajo, de izquierda a derecha: frente fisurado de una MTB de carbono; zona trasera, una de las que es factible de sufrir fisuras; horquilla con retenes rotos y pérdida de fluidos; horquilla con bloqueo al barral, lo recomendab­le es girarla y probar que funcione; dientes gastados en un plato o corona; cadena nueva y otra con más de 6.000 km rodados.
Abajo, de izquierda a derecha: frente fisurado de una MTB de carbono; zona trasera, una de las que es factible de sufrir fisuras; horquilla con retenes rotos y pérdida de fluidos; horquilla con bloqueo al barral, lo recomendab­le es girarla y probar que funcione; dientes gastados en un plato o corona; cadena nueva y otra con más de 6.000 km rodados.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Fusible trasero de la transmisió­n, antes y después de cumplir su vida útil.
Fusible trasero de la transmisió­n, antes y después de cumplir su vida útil.
 ??  ?? Arriba izq.: girar la rueda trasera en el aire permite ver desbalance­os y roces con los frenos a disco. Arriba.: en el shock de las bicis dobles es vital verificar que no haya fugas de aceite.
Arriba izq.: girar la rueda trasera en el aire permite ver desbalance­os y roces con los frenos a disco. Arriba.: en el shock de las bicis dobles es vital verificar que no haya fugas de aceite.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? De izquierda a derecha y de arriba a abajo: las llantas no deben presentar golpes en las bandas; por los roces, el cuadro de carbono no debe cortar el cableado interno; pata de cambio deteriorad­a por el mal uso; en la caja pedalera es clave verificar que el plato-palanca no tenga juego lateral, sino habría que cambiarlo entero.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: las llantas no deben presentar golpes en las bandas; por los roces, el cuadro de carbono no debe cortar el cableado interno; pata de cambio deteriorad­a por el mal uso; en la caja pedalera es clave verificar que el plato-palanca no tenga juego lateral, sino habría que cambiarlo entero.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina