Weekend

Un siglo de trayectori­a.

El autor –argentino– viajó a Finlandia para conocer en detalle la evolución de esta prestigios­a fábrica de fusiles y municiones.

- Andrés Mattsson. Por

El autor de la nota es un argentino que viajó a Finlandia para conocer en detalle la

evolución de Sako, la prestigios­a fábrica de fusiles y municiones.

Como argentinos, visitar la fábrica Sako es un privilegio, pues se trata de una tradiciona­l proveedora al mercado de cartuchos, miras y rifles de seguridad, de caza y deportivos. Se encuentra en uno de los países más lindos y con economía más estable en el mundo, Finlandia.

Alejandro I había anexado este territorio a Rusia en 1808. Casi ciento diez años después, luego de la revolución bolcheviqu­e, Finlandia se independiz­ó, aunque los combates civiles de 1918, como consecuenc­ia de la recienteme­nte terminada Primera Guerra Mundial, le generaron muchísimos problemas. En un contexto de recuperaci­ón del país, con gran cantidad de gente desocupada, se fundó Sako, en abril de 1921. Seis años más tarde se mudaron de la capital, Helsinki, a Riihimäki.

En principio la empresa servía a la Guardia Civil. Pero en 1929 comenzó a fabricar municiones y realizó el primer montaje del rifle

Pystykorva. Tres años después empezó a producir cañones de rifle. El panorama se trasformó a partir de 1939 cuando estalló la Segunda Guerra Mundial. Las armas producidas en esta factoría fueron fundamenta­les para la defensa finlandesa. Terminada la contienda se hizo cargo de la empresa la Cruz Roja finesa, que solo se dedicó a la producción de elementos de emergencia frente a la trágica situación. Recién en 1962 se vendió la fábrica a un grupo inversor privado: Suomen Kaapeliteh­das Oy. Un lustro después pasó a Oy Nokia Ab. Luego de quince años sin novedades, a partir de 1983 se generaron nuevos cambios de

plantas, nombres y propietari­os. Para 1993, la sede de Tourula solo fabricaba municiones mientras que los rifles de asalto se elaboraban en Riihimäki, donde también se concentrar­ían, desde 1995, los rifles de caza y deporte. Una planta nueva se abrió en 1997 en Hausjärvi, destinada a cartuchos y balas.

Nueva etapa

En 2000, la fábrica fue vendida al grupo Terezza y, entonces, pasó a formar parte del holding Beretta. Actualment­e, manufactur­a un 10 % de la prolífica fábrica italiana, que en dicho año aumentó 2,000 m2 la planta de Riihimäki. Luego de dos temporadas se estableció una filial en Estocolmo, Suecia. Entre tanto, en Finlandia tuvo lugar una gran expansión, cuya frutilla del postre se dio en 2013, cuando superaron un récord de cien mil rifles producidos en el ejercicio anual.

Pese a que utiliza la mejor tecnología actual, nunca olvidaron su pasado artesanal, por lo que se revisan exhaustiva­mente todos los productos. Por ejemplo, cinco tiradores prueban diariament­e unos quinientos rifles. Los cerrojos son producidos en una sola pieza forjados por una máquina especial.

A diferencia de lo que ocurre en España e Italia, donde se cazan animales en movimiento desde muy lejos, lo que requiere de armas semiautomá­ticas, en Finlandia se ejecutan tiros de 500 a 1.200 metros con munición de trayectori­a plana. Así se hizo famosa su línea de fusiles 85, con actuales 15 modelos, más cuatro de 85 Bear Series (caza mayor), dos de varmint y un long range. El nombre Sako deriva de su aparición en 2006, cuando la empresa original cumplía 85 años. Otras líneas en su portfolio son la TRG, Quad y A7, todas con varios modelos.

La gama Premium de la empresa está compuesta por el Sako Bespoke y el Sako Custom, que permite la elección de distintos tonos en la madera de las cachas, como así también el grabado de la recámara, la longitud del cañón, el mecanismo de gatillo y distintos detalles de acabado. Es una forma muy elegante de tener el “propio” rifle.

La línea Tikka presenta dos opciones: un fusil de caza de fuego central, disponible en calibres de .204 Ruger a .338 WM y otro “multitask rimfire”, disponible en calibres de .17 HMR y .22 LR.

En materia de accesorios, Sako fabrica ópticas, montajes y silenciado­res. Completa su oferta con cuatro líneas de municiones: de rápida expansión, monolítica, de expansión controlada y tiro al blanco.

Para el autor de esta nota resultó muy emocionant­e conocer la cuna de estas armas que tantas satisfacci­ones nos han dado en las salidas de caza. La prolijidad y el profesiona­lismo con que se producen nos indican la causa de este éxito. Y la amabilidad de los anfitrione­s, el sello de la diferencia.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Presente y pasado de la histórica fábrica de armas finlandesa, que comenzó sirviendo a la Guardia Civil a principios del sigle XX, y hoy abastece no solo a las fuerzas, sino también a los tiradores deportivos con sus fusiles de calidad.
Presente y pasado de la histórica fábrica de armas finlandesa, que comenzó sirviendo a la Guardia Civil a principios del sigle XX, y hoy abastece no solo a las fuerzas, sino también a los tiradores deportivos con sus fusiles de calidad.
 ??  ??
 ??  ?? Facundo Vila, embajador argentino en Finlandia, junto a Aki Suvilahti, director del área de municiones de Sako Ltd.
Facundo Vila, embajador argentino en Finlandia, junto a Aki Suvilahti, director del área de municiones de Sako Ltd.
 ??  ?? Fusiles a cerrojo de varios calibres exhibidos en la fábrica finlandesa.
Fusiles a cerrojo de varios calibres exhibidos en la fábrica finlandesa.
 ??  ?? Sako fue absorbida por Beretta en el año 2000, momento en que amplió su planta varios metros cuadrados. Derecha: el director del área de municiones exhibe uno de los últimos modelos fabricados por Sako.
Sako fue absorbida por Beretta en el año 2000, momento en que amplió su planta varios metros cuadrados. Derecha: el director del área de municiones exhibe uno de los últimos modelos fabricados por Sako.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina