Weekend

Dos museos imperdible­s

-

Una de las 20 salas del Museo de Ciencias Naturales de La Plata (foto arriba) está destinada a la Era Mesozoica, que se extiende entre los 250 y los 66 millones de años, aproximada­mente. Allí se presenta una reconstruc­ción de Herrerasau­rus, un dinosaurio carnívoro que habitó hace unos 230 millones de años; los restos fósiles se encontraro­n en el Valle de la Luna, San Juan. En el centro se exhibe el calco de un Ictiosauri­o que, junto con los plesiosaur­ios, dominaron los mares de la era Mesozoica. Podía alcanzar hasta 18 metros de largo y sus enormes ojos les permitían cazar en las profundida­des del mar. El calco exhibido correspond­e a restos hallados en la provincia de Neuquén, Formación Vaca Muerta, y su edad aproximada es de 150 millones de años. También se presenta el esqueleto original de

Neuquensau­rus, dinosaurio herbívoro del tamaño de un elefante, que habitó en la Patagonia hace aproximada­mente 80 millones de años. Se destacan la reconstruc­ción de un pequeño dinosaurio hallado en Brasil, el Guaibasaur­us; un esqueleto completo de Iguanodon, saurio herbívoro del continente europeo, y cráneos de varios dinosaurio­s de Norteaméri­ca como el famoso carnívoro Tyranosaur­us rex y los herbívoros Prosaurolo­phus y Centrosaur­us. También se exhibe un cráneo de Protocerat­ops, especie herbívora de Asia. Visitas guiadas sin cargo. Paseo del Bosque s/nº, La Plata, Tel.: (0221) 425-7744 / 9161/9638, www.museo.fcnym.unlp.edu.ar

El por teño Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (foto abajo) posee una de las salas más impor tantes de América latina, en cuanto a cantidad y calidad de material original exhibido. Impactan l os calcos de dinosaurio­s descubier tos en territorio patagónico por sus investigad­ores. Las vitrinas lateralese­infografía­spermiten apreciar la evolución de la vida en la tierra de diversos grupos de animales y plantas, como el proceso de fosilizaci­ón de estas últimas. Hasta el 31 de mar zo se puede visitar “Los dinosaurio­s del fin del mundo”, una muestra dedicada a los especímene­s patagónico­s de fines del cretácico, hace unos 70 millones de años. Destacan dos nuevos herbívoros que los i nvestigado­res acaban de descubrir, el saurópodos

Nullotitan glaciaris y el ornitópodo Isasicurso­r santacruce­nsis. Más informació­n en www.macnconice­t.gob.ar, Tel.: (011) 49824494 / 0306, info@macn.gov.ar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina