Weekend

Vacaciones en Rocas Coloradas.

Este pesquero, al sur de Chubut, se encuentra dentro de un área protegida donde se pueden vivir experienci­as inolvidabl­es. Ideal para desconecta­rse en pleno verano.

- Por Julio Pollero.

Este pesquero, al sur de Chubut, se encuentra dentro de un área protegida donde se pueden vivir experienci­as inolvidabl­es. Ideal para desconecta­rse en pleno verano.

Rocas Coloradas es un paraíso terracota intacto. Se caracteriz­a por su extrema belleza natural y su valor arqueológi­co. Posee un área total de 95.000 hectáreas con plataforma marina incluida. Combina mesetas aplanadas y terrazas, aridez desértica y toda la inmensidad del mar. Reúne una gran diversidad de flora y fauna costera, un bosque petrificad­o con restos de coníferas de más de 60 millones de años y de palmeras del paleoceno. Además, es apostadero de lobos marinos de un pelo. También se encuentran el Valle Lunar, el Monte de los Meteoritos y valiosos recursos antropológ­icos y culturales.

Sus texturas gruesas de color rojizo junto con el azul verdoso del mar crean una paleta de colores sin igual. Los fósiles de Rocas Coloradas y los restos de troncos petrificad­os forman parte del patrimonio nacional. No existen dos fósiles iguales, cada uno es único y contiene informació­n invaluable que es protegida por la Ley 25.743/03, a la que se suma el artículo 41 de la Constituci­ón Nacional.

En el año 2017, gracias al biólogo Javier Tolosano y la geógrafa Cristina Massera, se comenzó a trabajar en la Base Propuesta de creación Area Natural Protegida Rocas Coloradas. En 2018 se relevó la zona y en 2019 fue presentado ante los gobiernos provincial y municipal. El proyecto recibió el impulso del organismo público Ente Comodoro Turismo, com

puesto por entidades oficiales y privadas. Este año la legislatur­a de la provincia de Chubut aprobó unánimemen­te la declaració­n de Rocas Coloradas como Area Natural Protegida.

Llegó el día de pesca

Sin dudas, arribar a estos lugares representa casi pescar en el paraíso, al menos visualment­e. Cada vez que decidimos relevar esta zona, la consulta inmediata es con Juancito Bengoechea, amigo personal y propietari­o del comercio “De Paso Cañazo”, quien sale a pescar todas las veces que el trabajo se lo permite. Además es un gran pescador y mejor anfitrión. También hablamos con la gente de turismo y entre todos conformaro­n una salida que quedará marcada y será recordada en cada anécdota que cuenten sus protagonis­tas. Para escribir esta nota hablábamos casi todos los días con “el flaco” Juan, no solo de la pesca sino de cómo estaba el tiempo, algo muy importante, y de cómo venía comportánd­ose el mar.

“La pesca está muy buena me decían desde allá, pero el mar está feo, feo, vamos a tener que esperar”. Las ganas, las ansias por estar ahí nos invadían minuto a minuto, cosa que fuimos supliendo con el armado de equipos, cargas de reeles, etc. Igual, entre nosotros, uno llega allá y le dan todo, son unos fenómenos. Pasaron los días hasta que llegó el momento de ir a pescar en un relevamien­to que se hizo en un par de salidas, con resultados diferentes, pero siempre con muy buena pesca.

Los equipos para este tipo de pesca se componen de cañas de entre 3,90 y 4,20 m. Las ideales vienen en tres tramos, lo que las hace muy cómodas y transporta­bles. Las diferentes acciones tmabién son fundamenta­les y siempre las debemos tener, porque puede picar desde un

pequeño róbalo a interesant­es cazones, gatopardos y hasta tiburones más grandes, como nos pasó en la salida anterior.

Los reeles pueden ser frontales o rotativos, cargados con nylon de 0,31 a 0,38 mm, al que le vamos a añadir una salida trafilada de hasta 0,70 mm para soportar o aguantar los chicotazos al arrojar el aparejo. Las líneas más usadas son las del tipo byclip, pero también podemos usar las convencion­ales de hasta dos anzuelos. Plomos va r ios de d ist i nt os pesos y modelos, de entre 100 y 240 g. Con respecto a la carnada, lo ideal sería llevar varias, como magrú, anchoa, langostino, camarón, pejerrey, etc.

Los pescadores nos juntamos en el local Bengoechea y, mediante cuatricicl­os y UTGs, todos doble tracción, comenzamos la travesía circulando con mucha precaución hasta llegar a Nueva Córdova y, desde allí, tomar el camino de la playa que nos permite apreciar este paraíso.

Travesía hasta el punto ideal

El viaje es larguito, tenemos casi una hora (o más según las circunstan­cias), pero se disfruta. Una vez elegido el sector donde se pesca, se acomodan las cosas, se busca reparo para elaborar la comida (fundamenta­l) y se comienza con el armado de equipos y preparado de carnadas.

Allí las playas son todas de piedra, por lo cual y habitualme­nte se baja con los cuatricicl­os para acomodarse y colocar los posacañas en sus lugares para quienes prefieren no tener la caña en la mano. En los primeros intentos salieron algunos pescados chicos: róbalos que no superaban el kilo y algún que otro pez gallo menor. Todos nuestros amigos de allá son concursero­s y no quieren perder a nada, menos aún la posibilida­d de mostrar buenas presas en un relevamien­to de Weekend. Y en verdad les fue muy bien, hasta sacaron especies que no son frecuentes, como pez palo y anguila de mar.

Esta jornada final fue tan exitosa que pescaron hasta que el cocinero los llamó para disfrutar de una rica comida al disco. Probando con camarón pelado, anchoas y sandwichit­os entre ambos, salieron varios pez gallo o elefante de muy buenos portes, y que además son muy divertidos a la hora de pescarlos. Salieron también gatuzos medianos que les presentaro­n una linda lucha. Pero tenían el as sobre la manga, llevaron a Morita, la hija de Juan, que se destapó con un róbalo muy grande y varias especies más.

Ojalá este relevamien­to sirva para que todos podamos elegir Rocas Coloradas como un lugar para vacacionar y despuntar el vicio de la pesca. Sin dudas, un sitio muy bueno para el verano.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Anchoíta y camarón pelado atados, las dos carnadas más rendidoras.
Anchoíta y camarón pelado atados, las dos carnadas más rendidoras.
 ??  ?? Con tiros cortos y bien encarnados podemos dar con buenos “gallos”. Los gatuzos picaron con camarón pelado y a no más de 30 m de la costa, donde se gana profundida­d rápidament­e.
Con tiros cortos y bien encarnados podemos dar con buenos “gallos”. Los gatuzos picaron con camarón pelado y a no más de 30 m de la costa, donde se gana profundida­d rápidament­e.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Muchos dobletes de pez elefante. ¿Hay algo más lindo que prender el fueguito cerca del mar?
Muchos dobletes de pez elefante. ¿Hay algo más lindo que prender el fueguito cerca del mar?
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Rareza: un pez palo. Intentando al róbalo se prendió esta pequeña raya. Der.: Morita demostrand­o su destreza junto a su papá Juan; además de sacar el ejemplar más grande, pescó mucho.
Rareza: un pez palo. Intentando al róbalo se prendió esta pequeña raya. Der.: Morita demostrand­o su destreza junto a su papá Juan; además de sacar el ejemplar más grande, pescó mucho.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina