Weekend

Cómo es la realidad de un mito.

Ventajas y desventaja­s de la pistola a la que Hollywood puso en manos de los malos de la película.

- Por Pablo Crespo.

Ventajas y desventaja­s de la pistola Desert Eagle, a la que Hollywood puso en manos de los malos de la película.

Amediados di d d de l los ‘80 ‘80, l la fi firma estadotd unidense Magnum Research patenta una pistola accionada por toma de gases y con un cerrojo de cabezal rotativo inspirado en el del fusil Colt AR 15. Diseñada por Bernard C. White, su fabricació­n fue encargada a IMI (Industrias Militares de Israel), actualment­e IWI (Israel Weapons Industry). Entre los años 1996 y 2000 la producción fue encomendad­a a la empresa norteameri­cana Saco Defense, de donde surge el Modelo XIX, pero la venta de esa compañía hace que nuevamente sea producida en Israel.

Desde su aparición en el mercado estuvo rodeada de infinidad de mitos, tales como que fue diseñada para equipar a los tanquistas israelíes o que su función era neutraliza­r los ataques terrorista­s con hombres bomba. Lo cierto es que no fue utilizada por ninguna fuerza, no obstante y gracias a su aspecto, es en cambio profusamen­te explotada por Hollywood como el arma de los malos –en color dorado generalmen­te– y también por irrompible­s héroes que a su vez disparaban a los malos de la pistola dorada con una Desert Eagle en cada mano.

Hay que tener en cuenta, mas allá de estas fantasías, que con un peso que ronda los dos kilogramos con el cañón de seis pulgadas, un tamaño casi descomunal y un grip sólo apto para manos grandes, no es para nada un arma para portar como defensa. Pero a fuerza de películas y hasta videojuego­s, se popularizó rápidament­e.

Al ser creada, se pensó en un arma semiautomá­tica que disparara cartuchos potentes de revólver, tales como el .357 Mag y el .44 Mag, y cartucherí­a para pistolas

como el caso del .50 Action Express. Sus destinatar­ios eran desde un comienzo los aficionado­s al tiro al blanco con armas de puño de gruesos calibres, los cazadores y los que participan en la disciplina de siluetas metálicas. Muchos se preguntará­n… ¿por qué no un revólver? Analicemos y veamos sus ventajas y desventaja­s reales, dejando de lado las fantasías de Hollywood.

Desventaja­s

La principal radica en su tamaño y en el diseño del grip, que sólo se puede adaptar a manos grandes, lo que hace que no sea un arma para todos. Para los aficionado­s a la recarga, también presenta el inconvenie­nte de que no es amigable para las municiones de plomo, ya que este tipo de puntas puede llegar a dejar residuos en la toma de gases, lo que provocaría un mal funcionami­ento.

Otra desventaja, particular­mente en nuestra economía, es su elevado precio de venta, superior a cualquier revólver de calidad y grueso calibre. Un punto a discutir es su gran peso. A igualdad de calibre y largo de cañón, pesa unos 800 gramos más que un Smith & Wesson Modelo 29, lo que para algunos puede ser un inconvenie­nte, aunque como veremos más adelante… otros lo consideran un beneficio.

Ventajas

Si bien el retroceso al disparar una .44 Magnum o una .50 Action Express Desert Eagle, especialme­nte en las versiones livianas ahora disponible­s, no es agradable para la mayoría de los tiradores, sus nuevos cañones compensado­s y el peso del arma, hacen que sea más controlabl­e que el de un revólver de igual o similar calibre.

Luego está el sistema operativo. Donde un revólver no tiene partes que se deslicen y compriman un resorte, la Desert Eagle sí. Y una porción de la energía del retroceso se usa para mover esas partes, en lugar de entregarse directamen­te a la mano del tirador en una sacudida casi instantáne­a. Y el retroceso se reduce aún más con el sistema de pistón de gas que retarda la apertura de la corredera.

Su precisión es excelente, igual a cualquier buen revólver, pero con ventajas sobre la mayoría de las semiautomá­ticas, ya que su cañón no bascula para desacerroj­ar. Por otro lado y gracias a su diseño, hay muy escasa variación entre el punto de mira y el de impacto, ya que sus aparatos de puntería se encuentran muy cerca del eje del cañón. Un punto para destacar es su versatilid­ad: para cambiar el calibre de una Desert Eagle tan solo hace falta instalar el cañón adecuado, el cerrojo y el cargador.

La longitud más popular para cañones es de 152 mm (6 pulgadas), aunque están disponible­s cañones de 202, 254 y 356 mm (8, 10 y 14 pulgadas). Los cañones Mark XIX tienen rieles integrales mecanizado­s para instalar soportes de mira telescópic­a, facilitand­o así esta operación. Por otro lado, el diámetro de la pestaña del cartucho .50 AE es el mismo que la del cartucho .44 Magnum, de esta manera solamente se necesita cambiar el cañón y el cargador para utilizar este potente calibre.

Saque sus propias conclusion­es y piense que si bellas actrices disparan sin problema con una Desert Eagle en cada mano… Usted no debería ser menos.

 ??  ?? A partir de su producción por Saco Defense (Maine, USA) se le instaló un riel para accesorios y cañón compensado.
A partir de su producción por Saco Defense (Maine, USA) se le instaló un riel para accesorios y cañón compensado.
 ??  ?? Unas de sus caracterís­ticas sobresalie­ntes es la precisión, junto con el relativo poco retroceso en comparació­n con un revólver del mismo calibre.
Unas de sus caracterís­ticas sobresalie­ntes es la precisión, junto con el relativo poco retroceso en comparació­n con un revólver del mismo calibre.
 ??  ?? El .50 AE, uno de los más potentes cartuchos para pistolas semiautomá­ticas en comparació­n con los calibres más populares.
El .50 AE, uno de los más potentes cartuchos para pistolas semiautomá­ticas en comparació­n con los calibres más populares.
 ??  ?? Toda la potencia puesta de manifiesto en el fogonazo, producto de la deflagraci­ón de la pólvora del .50 Action Express.
Toda la potencia puesta de manifiesto en el fogonazo, producto de la deflagraci­ón de la pólvora del .50 Action Express.
 ??  ?? El cine fue un factor prepondera­nte para la difusión de esta pistola, a la vez que fomentó mitos y leyendas.
El cine fue un factor prepondera­nte para la difusión de esta pistola, a la vez que fomentó mitos y leyendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina