Weekend

Vallecitos: alta montaña en frasco chico.

El Cordón del Plata presenta muchos atractivos, entre ellos, el cerro Vallecitos, un cincomil grande mendocino con todos los desafíos de la alta montaña.

- Textos: FEDERICO SVEC. Fotos: ALTO RUMBO

El Cordón del Plata presenta muchos atractivos, entre ellos, el cerro Vallecitos, un cincomil grande mendocino con todos los desafíos de la alta montaña. Por Federico Svec.

En está época de la pandemia global, nada mejor que viajar a lugares de horizontes infinitos. En principio, una de las propuestas confirmada­s a partir de enero del 2021 tiene como escenario unos vastos y espectacul­ares lugares de la provincia de Mendoza. La zona conocida como Vallecitos, en el departamen­to de Luján de Cuyo, se encuentra al pie del Cordón del Plata, a unos 80 km de la ciudad de Mendoza, lugar que se fue transforma­ndo en un verdadero centro de reunión para los amantes de la aventura. A llí, además del trekking y el montañismo, se pueden realizar otro tipo de ac t iv idades como: esqu í de travesía y de fondo, escalada en hielo, parapente, cabalgatas o mountain bike.

Ubicación geográfica

Ubicado en su totalidad en la provincia de Mendoza, en los departamen­tos de Tupungato

y Luján de Cuyo, el Cordón del Plata no pertenece a la Cordillera Principal o Cordillera del Límite en los Andes Argentinos (donde está el Aconcagua), sino que forma parte de la paralela Cordillera Frontal, junto a la Cordillera del Tigre, la del Portillo, de Santa Clara, de las Llaretas, del Carrizalit­o y la de la Ramada (que está en la provincia de San Juan). El Cordón del Plata es, geológicam­ente hablando, una formación nueva y por eso sus montañas son las más vistosas de los Andes Centrales. Los cerros más importante­s que lo conforman son: Vallecitos, Stepanek, Cáucaso, San Bernardo, pico Parra, Mausy, Franke, Santa Elena, Morro Chato, pico Benay, Salto, Lomas Amarillas, Blanco, Agustín Álvarez, Rincón, pico Vallecitos, Negro, Iluso, Adolfo Calle y, el más alto de todos: el cerro El Plata (5.968 msnm) y su cumbre secundaria, el pico Plata (5.845 msnm), ubicado ligerament­e más al Este. Antes se pensaba que El Plata era un seismil, había mediciones que daban entre 6.300 y 6.100 metros, pero las últimas utilizando tecnología GPS lo colocan entre los cincomiles.

Ventajas principale­s

Con sus paisajes de marcado ambiente alpino, El Cordón del Plata es la escuela de montaña por excelencia para los mendocinos y para muchos argentinos. También es el lugar ideal para que los montañista­s se preparan y aclimaten antes de un intento de cumbre en el Aconcagua. Todas sus cumbres ofrecen, al igual que los circuitos de trekking existentes, una amplia gama de posibilida­des para los aventurero­s, desde un tranquilo senderismo de altura, al tránsito por rutas que requieren de un alto nivel técnico. A unos 3.000 metros de altura sobre sus laderas se encuentra el Centro de Esquí Vallecitos, que en las últimas temporadas no estuvo funcionado con regularida­d por falta de nieve, una desafortun­ada consecuenc­ia más del cambio climático. La propuesta guiada que vamos

a detallar en la nota es la del Cerro Vallecitos, y el guía de montaña Yemil Sarmiento nos la explica de esta manera.

Hora cero

La expedición a Vallecitos es una salida que tiene 6 días de duración, más uno extra en la ciudad de Mendoza. Un hotel céntrico es el punto de reunión, de las charlas técnicas, chequeo y revisión de equipo, armado de mochilas y organizaci­ón general de los últimos detalles de acuerdo a como estén las condicione­s en la montaña. Arrancamos haciendo un transfer largo desde Mendoza capital hasta la zona de los refugios en Vallecitos. Es el camino que va hacia Chile, con vistas espectacul­ares para entretener­se. Tomamos el desvío a Potrerillo­s, pasamos por la zona del Embalse y nos adentramos en el Cordón del Plata por Vallecitos.

El objetivo de la expedición es el emblemátic­o cerro Vallecitos, que tiene 5.500 m, para intentar la Ruta Normal. Hay otras alternativ­as de rutas, algunas mixtas bastante técnicas, y está la imponente pared Este, que se puede ver siempre en las fotos tomadas desde los campamento­s.

Cuando llegamos a la zona de los refugios, armamos las mochilas para ir hasta nuestro Campamento Uno. Saliendo desde el estacionam­iento del centro de esquí hacia el suroeste hay dos posibilida­des: a menor altura está Las Veguitas (3.200 m), pero si el grupo está sin problemas de adaptación a la altura, y teniendo una ventana de buen tiempo, se puede ascender directamen­te hasta Piedra Grande (3.580 m), que son unas cinco horas de marcha. Es un campamento emblemátic­o en la zona de Vallecitos, porque desde allí se puede acceder a varias rutas en distintos cerros.

Al día siguiente también se presentan dos opciones, quedarse en Piedra Grande descansand­o y aclimatand­o, o seguir hasta el siguiente campamento: Salto del Plata, a 4.200 m. Es una jornada bastante exigente, que lleva entre 5 y 6 horas. Es una aproximaci­ón hermosa con la cara Este del Vallecitos y el Rincón al costado, que se ven imponentes. Después de pasar por la zona de ShangaiLa viene una parte difícil, que se llama El Infiernill­o, donde el ascenso se pone muy parado, con una pendiente pronunciad­a. Es el último esfuerzo. Cuando uno ya viene un poco cansado, llegar a El Salto se hace duro…

El día siguiente en el campamento El Salto del Plata (4.200 m) lo usamos para seguir aclimatand­o nuestros cuerpos. Pueden presentars­e algunas molestias a esa altura, pero en todos los casos hay que hidratarse bien y comer para reponer las energías que demanda la montaña. Revisamos el equipo técnico, piquetas y grampones, y hacemos una caminata por la zona hasta el Campamento Losada (a mayor altura) para mejorar nuestra adaptación a la montaña. Nos vamos a dormir temprano a nuestras carpas, porque al día siguiente hay que levantarse antes de la salida del sol para el intento de cumbre.

Día de cumbre

La jornada arranca cuando todavía es de noche, la idea es aprovechar que en la ladera de la montaña la nieve está mas dura, lo que facilita el tránsito con los grampones. Es un día de ascenso largo, de 7 a 9 horas, según el nivel o estado del grupo. Las temperatur­as suelen ser muy bajas en los primeros momentos previos al amanecer. Aproximada­mente, a la hora de marcha llegamos a la zona de La Hoyada (4.650 m) donde puede haber bastante acumulació­n de nieve. Si pese al momento del día la superficie no está dura, hay que tallar escalones en la nieve para progresar con seguridad.

El próx imo objetivo es alc a n za r dos p or t ez uelos, e l Plata-Lomas Amarillas (5.120 m) y el Plata-Vallecitos (5.210 m), desde el cual la vista es fantástica: los cerros Mercedario y Aconcagua a lo lejos; al Sur, el Plata con su imponente tamaño, y hacia el Nor te el filo cumbrero del Vallecitos. Después de transitar ese filo queda la última dificultad para llegar hasta la cruz y la verdadera cumbre del Vallecitos: un vertical torreón de roca de unos cinco metros que hay que escalar. Tras disfrutar un rato de la cumbre y su panorámica espectacul­ar, es hora de iniciar el descenso. La idea es estar de regreso en el campamento de El Salto temprano por la tarde, entre las 14 y las 15 a más tardar.

Finalmente, la última jornada es de descenso directo hasta la zona de los refugios de montaña, pasando por Piedra Grande y Las Veguitas. Llega entonces la hora de hacer el primer festejo con unas pizzas y cerveza…

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? De izquierda a derecha: Gerardo Ciria en la cumbre del cerro Vallecitos, a 5.550 msnm. Y campamento El Salto de agua a 4.250 msnm. Abajo: abriendo huella hacia El Salto, con el cerro Vallecitos (izq.) y Rincón (der.) de fondo. Y recuperand­o fuerzas (picada) previo a realizar el paso denominado El Infiernill­o, para poder llegar al campamento El Salto.
De izquierda a derecha: Gerardo Ciria en la cumbre del cerro Vallecitos, a 5.550 msnm. Y campamento El Salto de agua a 4.250 msnm. Abajo: abriendo huella hacia El Salto, con el cerro Vallecitos (izq.) y Rincón (der.) de fondo. Y recuperand­o fuerzas (picada) previo a realizar el paso denominado El Infiernill­o, para poder llegar al campamento El Salto.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Por la quebrada de Vallecitos, realizando la travesía debajo del Infiernill­o a más de 4.000 m de altura. Desarmando el Campamento El Salto, con la cara Este del cerro Vallecitos de fondo. Der.: el primer campamento se realiza en Piedra Grande a 3.580 msnm.
Por la quebrada de Vallecitos, realizando la travesía debajo del Infiernill­o a más de 4.000 m de altura. Desarmando el Campamento El Salto, con la cara Este del cerro Vallecitos de fondo. Der.: el primer campamento se realiza en Piedra Grande a 3.580 msnm.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina