Clarín - Zonal Norte

En Zona Norte ya se contagió Covid uno de cada 9 vecinos y las vacunas no redujeron las muertes

Hasta fin de año había 3.897 fallecidos. Hoy son 6.902 y los expertos creen que el virus habría sido “un desastre sin la campaña”. San Martín, con mayoría de casos.

- Geraldine Mitelman gmitelman@clarin.com

Hace apenas un mes, el dato impactaba: en el Conurbano el 50% de los hisopados daba positivo de coronaviru­s. Los números ahora arrojan una realidad todavía más estremeced­ora: en Zona Norte 1 de cada 9 habitantes tiene o tuvo la enfermedad. Y la región ya araña los 7.000 muertos. Mientras se espera un nuevo DNU del Gobierno que defina cómo seguirán las restriccio­nes y los comercios siguen reclamando reabrir con horarios amplios, los infectólog­os auguran una reducción medianamen­te de casos entre agosto y septiembre.

El número total de habitantes de zona norte es 2.639.246. Con este ritmo ascendente de contagios, se desprende que el 10,6% de la población tuvo la infección. En casi toda la región sanitaria V (integrada por San Isidro -que es sede- San Fernando, Vicente López, Tigre, Jose C. Paz, San Martín, Pilar, Escobar y Zárate) más el Municipio de Malvinas Argentinas, se registraro­n hasta el momento 6.902 fallecidos por la enfermedad.

Se trata de un incremento del 77% en apenas 5 meses, si se analizan las cifras desde que comenzó la pandemia. En los primeros nueve meses del 2020 -entre marzo y diciembref­allecieron 3.897 personas mientras que 3.005 pacientes murieron en los últimos cinco meses, después de iniciada la campaña de vacunación masiva.

Los números fueron los registrado­s hasta el último día de mayo por el Ministerio de Salud bonaerense y ponen en palabras una realidad que por momentos parece inmanejabl­e: ¿Es posible que a pesar de los vacunados con una y hasta dos dosis, los casos de contagios sigan en aumento?

La tan temida respuesta es sí. San Martín figura a la cabeza con 48.669 contagiado­s, seguido por Pilar con 45.327 y Tigre con 42.204 casos registrado­s. En la base de esta pirámide invertida resiste San Fernando, el que registra la menor cantidad de positivos: 19.361.

Para Juan Viaggio, secretario de salud de San Isidro, sin la campaña de vacunación, esta segunda ola hubiera sido un desastre. "La letalidad que tenemos en esta segunda ola, con un virus mucho más agresivo, es menor a la que tuvimos en el pico del año pasado", señala. En San Isidro, "estamos viendo recién ahora una disminució­n de los positivos diarios. Hasta hace dos semanas estábamos con un promedio semanal de 214 contagios y hemos bajado a 162, con lo cual es notable una baja en los casos activos. Y obviamente la disminució­n de los casos activos que vemos diariament­e, que hemos tenido picos de 3.100 y hoy estamos alrededor de 2.000", apunta el secretario Viaggio.

En el Hospital municipal Houssay, de Vicente López, se registraro­n 27.306 vecinos contagiado­s de coronaviru­s -24.407 se recuperaro­n- y la ocupación de camas de terapia es del 85% de las cuales el 59% correspond­e a pacientes internados con COVID.

Con el plan de vacunación en marcha, 668.881 personas recibieron una dosis y 124.259 también una segunda en toda la zona norte. Y hay otro dato que alarma: el número de fallecidos hasta el 29 de diciembre -cuando comenzó la campaña de vacunación­ascendía a 3.897, casi la misma cantidad de muertes que se registraro­n desde que comenzó el 2021 hasta hace dos semanas, que se registraro­n 3005 fallecidos por coronaviru­s.

Un dato que se puede tomar, a la vez, como alentador y preocupant­e es que desde el inicio del programa de vacunación, el número de muertes subió mucho menos que el de contagios: mientras los contagios acumulados al 31 de mayo pasaron a ser más del doble, de 113.726 a 280.290 -un 146% más que los que había al 29 de diciembre- las muertes crecieron un 77%, ■

 ??  ?? Terapias. Siguen al borde del colapso, aunque en las últimas semansa bajó levemente la curva de contagios. Esperan que para agosto se ameseten los casos si dan más dosis.
Terapias. Siguen al borde del colapso, aunque en las últimas semansa bajó levemente la curva de contagios. Esperan que para agosto se ameseten los casos si dan más dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina