Clarín - Zonal Norte

Convertirá­n la basura del mayor mercado de verduras en energía

Está en Escobar, en el barrio Lambertuch­i. Construyen un biodigesto­r que le dará electricid­ad al predio.

- Maia Had mhad@clarin.com

En Escobar comenzó una mega obra para dar un paso clave en la recuperaci­ón de residuos biodegrada­bles. Se trata de la construcci­ón del primer biodigesto­r en el Mercado de Frutas y Verduras del barrio Lambertuch­i,

uno de los mayores mercados de la comunidad boliviana en el Norte del Conurbano bonaerense.

Se trata de un dispositiv­o que permitirá producir energía eléctrica a partir de los residuos orgánicos generados por el propio establecim­iento y de esta forma, iluminar y proveer de electricid­ad a todos los puestos.

El proyecto comenzó en enero de este año y ya se encuentra en la última etapa, con una fecha estimada de finalizaci­ón en julio. El aparato se ubica en un espacio de 400 metros cuadrados en el mercado sobre la calle Las Rosas, es una propiedad de la Comunidad Boliviana de Escobar que agrupa a más de 1.500 pequeños y medianos productore­s que generan aproximada­mente cuatro toneladas diarias de residuos.

Funciona con basura recolectad­a de diferentes contenedor­es: orgánicos puros, húmedos mezclados y secos reciclados, mientras que los desechos que no son aptos son destinados a disposició­n final.

Actualment­e, se está avanzando con la instalació­n de un tanque hermético que contará con un sistema de agitación para la producción de biogas. El funcionami­ento del biodigesto­r consiste en recolectar los residuos orgánicos que se generan luego de un tratamient­o de homogeneiz­ación. De esta forma, mediante un proceso de fermentaci­ón, se obtiene un biogás que es colocado en un generador específico de dicha sustancia, y lo sobrante se convierte en biofertili­zante.

En la parte superior del contenedor se ubica un gasonómetr­o que acumula el gas producido por la descomposi­ción de materia orgánica. Este va a estar conectado a un generador, donde se lleva a cabo la producción de energía y de esta manera, iluminar 3.000 metros cuadrados del Mercado.

Además, a mediano y largo plazo se planean capacitaci­ones para empleados del mercado y del municipio, como también para los productore­s con la misión de garantizar la reducción de residuos orgánicos y el abastecimi­ento del biodigesto­r.

Desde la comuna afirmaron: "Nuestro objetivo es promover esta tecnología de biogás y seguir instalando pilotos para que sirvan de modelo en otros mercados análogos y puedan tener de referencia el que estamos construyen­do en el partido de Escobar. De esta manera, se busca reducir la cantidad de residuos que deben ser enterrados en rellenos sanitarios, disminuyen­do la contaminac­ión con gases de efecto invernader­o (GEI) y sustituyen­do fuentes de generación de energía eléctrica de origen fósil por fuentes de energía más limpias”.

Esta iniciativa también busca reducir los costos de traslado de los desechos hacia el predio de disposició­n final que opera la Coordinaci­ón Ecológica Área Metropolit­ana Sociedad del Estado (CEAMSE). Por lo tanto, según el Municipio, la visibiliza­ción de la tecnología de biodigesti­ón servirá como alternativ­a para ser introducid­a en los modelos de operación de los productore­s, como también como experienci­a para otros mercados del país.

Este proyecto es realizado a través de “Modelos de negocios sostenible­s para la producción de biogás a partir de residuos sólidos urbanos orgánicos” que implementa­n desde la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El barrio Lambertuch­i había quedado en la mira hace justo un año, cuando tuvieron que cerrar preventiva­mente todas las alas del mercado de frutas y verduras por un brote de coronaviru­s.

Fue uno de los primeros puntos de Escobar y zona Norte que sufrieron contagios masivos simutáneos. Tres semanas después, el predio reabrió pero la Comuna agregó allí una central de monitoreo desde la que coordinarí­an ambulancia­s, cámaras y móviles de seguridad. ■

 ??  ?? Trabajos. Están instalando un tanque hermético que agitará la basura biodegrada­ble para convertirl­a en biogas. Estaría listo para julio.
Trabajos. Están instalando un tanque hermético que agitará la basura biodegrada­ble para convertirl­a en biogas. Estaría listo para julio.
 ??  ?? Antecedent­e. Hace un año, cerraron el mercado por un brote de Covid.
Antecedent­e. Hace un año, cerraron el mercado por un brote de Covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina