Clarín - Zonal Norte

Gustavo Maidana Es ciego y correrá 42 kilómetros en las sierras por una causa solidaria

Se crió en Escobar y jugó 25 años en Los Murciélago­s. Su desafío para ayudar a personas con d iscapacida­d.

- Michelle Sabaj msabaj@clarin.com

Gustavo Maidana (44) tenía tan solo 9 años cuando la vida lo puso a prueba. Llevaba la vida de cualquier niño de la edad que disfruta del deporte, los amigos de la escuela. Sin embargo, de manera repentina, un virus extraño hizo que se quedara ciego y sin posibilida­d de caminar.

Treinta y cinco años después, Maidana se está preparando para un nuevo reto que tiene como objetivo una causa solidaria: realizar una travesía de 42 kilómetros en la altura de Sierra de la Ventana.

La idea surgió a través de una invitación de los profesores Grupo de Trecking y Aventura de Escobar: concientiz­ar sobre la importanci­a de la inclusión de las personas con discapacid­ad y exhibir las barreras que la sociedad les presenta.

Gustavo hoy es vecino de General

Pacheco, en Tigre. Durante 25 años fue uno de los jugadores emblemátic­os de la Selección de Fútbol para Ciegos, Los Murciélago­s, donde consiguió títulos importante­s.

"Me gustan los desafíos y devolver de cierta manera lo que el deporte tanto me dio y regaló . El trekking se presenta como una actividad diferente en mi vida pero quiero demostrar que se puede romper barreras y dejar de lado los prejuicios", expresó Gustavo .

El itinerario de la actividad tiene fecha de salida el 22 de septiembre y es una travesía que busca unir en tres días tres cumbres de Sierra de la Ventana: Funke, Naposta y Tres Picos. En total, hay una extensión de 42 kilómetros.

"La propuesta me llegó en abril y desde ahí estamos entrenando con el equipo para ganar resistenci­a y capacidad aeróbica . Como van a ser dos días sin parar, tratamos de meter por semana caminatas de 15 o 17 kilómetros", señaló Maidana acerca de la preparació­n fisica para cumplir la meta.

Además, Gustavo estará acompañado por siete personas más que lo ayudarán durante la travesía y quienes tienen distintos roles asignados para asistirlo y guiarlo con los elementos necesarios para la actividad de montaña.

Diego Celador, profesor nacional de educación física y técnico superior en turismo, será uno de los profesiona­les responsabl­es en guiar, con una barra direcciona­l, a Gustavo durante los diferentes momentos de la travesía. "No está muy vista pero que en otras partes del mundo es utilizada para que las personas ciegas realicen montañismo”, explica Celador.

Y agregó: "Gustavo tiene muy buena resistenci­a y lo hace todo muy fácil. Primero íbamos a hacer unicamente el cerro Tres Picos, que es el más alto de la provincia de Buenos Aires, pero al ver que responde muy bien, decidimos extender el recorrido".

Además de proponer un espacio para derribar mitos, prejuicios y pensamient­os negativos, la idea del proyecto es recaudar fondos para que los jóvenes del grupo de Trekking de Escobar tengan la posibilida­d de viajar a Neuquén y participar de un rafting inclusivo.

"Cuando me dijeron que podía tener un fin solidario no lo dudé un segundo y más si hay un incentivo de apoyar y romper barreras. Ahí me pregunté '¿Si lo pude hacer con otras cosas antes por qué no ahora?', y ahí empecé a trabajar. Con esfuerzo y empeño se puede", relató Gustavo a Clarín.

Maidana recordó cómo fueron esos primeros años de adaptación tras quedar ciego repentinam­ente. "Me cortaron la luz de un día para otro y a raíz del virus estuve paralítico e internado casi dos años. Me dijeron que no había más posibilida­d de vida, pero milagrosam­ente al tiempo empecé a caminar de nuevo".

Gracias al apoyo de su familia y a los compañeros de su escuela que lo integraron y le hicieron conocer la pelota con sonido (especial para el fútbol de personas no videntes). "fue una segunda oportunida­d", dice. ■

 ??  ?? Proyecto. Con lo que recaude el equipo de Maidana, deportista­s con discapacid­ad del Conurbano podrán viajar a hacer rafting a Neuquén.
Proyecto. Con lo que recaude el equipo de Maidana, deportista­s con discapacid­ad del Conurbano podrán viajar a hacer rafting a Neuquén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina