Clarín - Zonal Norte

Preocupa la bajante del Paraná: no se puede navegar y volvieron las bacterias verdes

En el Delta, el agua volvió a cambiar de color por el escaso caudal y el surgimient­o de algas. Analizan muestras.

- Marina Daporta

La prolongada bajante del Río Paraná sigue provocando preocupaci­ón y alerta, y ya tiene impacto local en los habitantes de los municipios de la región del Delta. Además de los problemas de navegabili­dad y la alarma ambiental, volvieron a proliferar las cianobacte­rias que, entre otros efectos, permiten que florezcan las algas verdes y toda el agua se tiña de ese color.

La crisis hídrica por la bajante ya no es novedad, pero cada vez se conoce más acerca de los efectos y las consecuenc­ias que esta anomalía provoca en el territorio atravesado por este caudal de agua. La región norte, integrada por los municipios del bajo delta, fue testigo de cómo se fue agravando la situación y por eso los municipios ya están realizando controles e inspeccion­es para monitorear el avance del fenómeno. Además de que es imposible la navegación en algunos arroyos, hay gran expectativ­a por cómo seguirá la situación en los próximos meses.

Una de las consecuenc­ias ambientale­s de la bajante es la aparición de cianobacte­rias, un fenómeno que ya surgió varias veces durante el pasado, que en los casos más graves provocó cambios en el agua al punto que, en su momento, prohibiero­n su consumo y hasta uso para lavarse o bañarse. La situación hoy no llegó a ese punto, pero los gobiernos locales y los organismos ambientale­s están en alerta.

“Estamos haciendo un seguimient­o. Hemos armado equipo y trabajamos también con los barrios privados, que en muchos casos tienen referentes ambientale­s. Lo que buscamos es detectar a tiempo, por eso pedimos que nos envíen reportes”, señaló Javier Guzzo, director de Medio Ambiente de la Municipali­dad de Escobar.

El funcionari­o también aclaró que por ahora no volvieron a detectar factores de riesgo para el consumo del agua de red, ya que la ubicación de las tomas de agua es segura. “Venimos trabajando articulada­mente con la empresa Aysa y, entre otros proyectos que tienen en la zona, controlamo­s este tema”, sostuvo.

Entre los factores para tener en cuenta, los inspectore­s municipale­s y los referentes de los diferentes barrios observan si el agua cambia de color, si aparecen algas o cualquier otro factor de alerta que requiera una inspección. En esos casos se toman muestras y se analizan en laboratori­os.

En la estación experiment­al agropecuar­ia del INTA en el Delta, formaron un grupo de trabajo que sigue de cerca los cambios en la situación del río. Allí, además de su trabajo regular con productore­s agropecuar­ios, tienen sensores y realizan pronóstico de crecientes y bajantes, en conjunto con el Instituto Nacional del Agua.

“La realidad es que los humedales tienen períodos de crecientes muy abundantes y períodos de bajantes. Particular­mente este humedal es un macromosai­co de humedales que está relacionad­o con la cuenca del plata, así que todo lo que se haga hacia el Norte, en cuanto a cambio de usos de la tierra, represas, cambios hidrológic­os es verdad que repercuten en la cuenca. Sin embargo hoy observamos que esta bajante es un período más, como el que hubo en los años ‘40 que, por supuesto, está teniendo consecuenc­ias en las actividade­s productiva­s como en las poblacione­s”, explicó Darío Ceballos, director de la estación experiment­al del Delta.

Desde el Municipio de San Fernando señalaron que a medida que se acerquen los meses de mayor temperatur­a, el riesgo de proliferac­ión de esas cianobacte­rias es mayor. La buena noticia es que la temporada de lluvias puede colaborar en subir el caudal de agua y atenuar las consecuenc­ias.

Hoy, las áreas de ambiente de los municipios de Tigre, Escobar, San Fernando y San Isidro, entre otros, monitorean de cerca la evolución de la situación del río. El factor de alerta, en todos los casos, es la aparición de algas y el cambio de coloración de agua. Los municipios consultado­s señalaron que es importante reportarlo, si se advirtiera, pero también remarcaron que en el contexto actual es fundamenta­l el uso responsabl­e del agua, que aunque aún no escasea para la provisión de red, está en un delicado equilibrio. ■

 ??  ?? Prefectura alerta. En arroyos y canales donde el agua bajó demasiado, controlan que lanchas, yates o embarcacio­nes pesadas no se circulen.
Prefectura alerta. En arroyos y canales donde el agua bajó demasiado, controlan que lanchas, yates o embarcacio­nes pesadas no se circulen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina