Clarín - Zonal Norte

Avanza el reciclaje domiciliar­io en San Isidro y Vicente López

Uno de ellos ya recibió 17 mil toneladas en lo que va del año. Y el otro sumó eco botellas al programa Día Verde.

- Marina Daporta

A tres meses de haber lanzado en todo el Distrito el programa de recolecció­n de residuos reciclable­s, el Municipio de San Isidro alcanzó una cifra récord. Gracias al trabajo casa por casa, junto con los otros programas, contabiliz­aron 17.500 toneladas en el primer semestre del año.

En San Isidro existen diferentes maneras de colaborar con la separación de residuos y participar. El programa “Eco Residuos” es, desde hace unos meses, la propuesta principal y que ha logrado más adeptos.

En todas las casas, sin requisitos ni mucha preparació­n, los vecinos colocan papel, cartón, aluminio, vidrio y plástico en una bolsa para que estos desechos puedan ser reutilizad­os. Luego, un camión especial retira los reciclable­s en el día asignado.

“Todos los materiales son enviados a la planta municipal de clasificac­ión de residuos urbanos, en Villa Adelina, donde se los prepara para ser reutilizad­os”, informaron desde el Municipio.

“Todo lo que se ve en la planta también es producto del esfuerzo del vecino que desarrolló una cultura de separar residuos, reciclar y recuperar. Además de reducir la contaminac­ión medioambie­ntal también logramos reducir notablemen­te la cantidad de basura que se envía a enterrar al Ceamse (se paga por tonelada enterrada) y eso genera un ahorro para el municipio”, explicó Leandro Martín, subsecreta­rio de Espacio Público.

Según datos del Municipio, casi el 50% de los materiales recolectad­os son plásticos, que en gran medida pueden ser reciclados. El circuito de reciclado funciona comienza en las casas de familias. Los camiones realizan la recolecció­n y se envían los materiales a la planta de Villa Adelina.

“Allí se separan por material (plástico, papel, cartón, aluminio o vidrio) y por color. Todo se procesa a través de una cinta y luego el producto se enfarda y se entrega a la Cooperador­a del Hospital Materno Infantil de San Isidro, que a su vez lo reinvierte en compra de insumos y equipamien­to tecnológic­o”, señaló Martín.

El crecimient­o de estas iniciativa­s no es casualidad. En el último año y medio, con los cambios que produjo la pandemia, hizo que muchos tomaran más conciencia. “La gente estuvo más en su casa y entendió que podía reducir la cantidad de residuos, separarlos y hacer una diferencia en el día a día”, agregó Martín.

También en Vicente López alcanzaron su propio hito en la recolecció­n diferencia­da: este año, sólo el programa Día Verde llegó a los 1200 toneladas de reciclable­s. Casi el 30% de los materiales recolectad­os es plástico. El cartón representa el 23%, y el papel, casi un 17%.

“Los materiales son llevados a cooperativ­as de trabajo, donde son clasificad­os por los recuperado­res y luego entregado a reciclador­as que reinsertan los materiales al ciclo productivo”, señalaron desde el Municipio. Este año, además, Vicente López comenzó a recibir “eco botellas”, otra manera de separar los plásticos. ■

 ??  ?? Sustentabi­lidad. Lo recolectad­o en San Isidro se usa para comprar insumos en el Hospital Materno Infantil.
Sustentabi­lidad. Lo recolectad­o en San Isidro se usa para comprar insumos en el Hospital Materno Infantil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina