Clarín - Zonal Norte

Última etapa de obras contra las inundacion­es del Arroyo Bedoya

El proyecto incluyó el entubamien­to de 1.100 metros y el saneamient­o de otros 400. Beneficiar­á a 50 mil vecinos y a barrios de Malvinas y Pilar.

- Shadia Keylun skeylun@clarin.com

Una de las obras públicas más esperadas por los vecinos de la localidad de Garín, Belén de Escobar, está en su instancia final. La última etapa del proyecto de saneamient­o del Arroyo Bedoya inició esta semana, y sólo restan 100 metros de entubamien­to y pavimento. El objetivo de este trabajo es mitigar las históricas inundacion­es que sufren quienes viven en la vera de esta cuenca.

El proyecto beneficiar­á a 50.000 habitantes de Escobar, como también a quienes viven en los municipios vecinos de Malvinas Argentinas y Pilar. Esto se debe a que el

arroyo se extiende a lo largo de estos tres partidos y todos se ven afectados cuando, en días de lluvias caudalosas, la acumulació­n de agua complica en diferentes partes de su recorrido.

Si bien los trabajos están en su última fase de desarrollo, en la Comuna aguardan definicion­es del Gobierno entrante acerca de la finalizaci­ón de las obras, ya que fueron financiada­s por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación desde que empezaron, en enero de 2022. Actualment­e el proyecto avanza en los conductos cerrados de las calles comprendid­as entre General Paz y Francia.

El plan integral apunta a resolver los problemas de desborde del arroyo Bedoya y el drenaje del agua de lluvia, motivos de inundacion­es frecuentes. Para esto, construyer­on una amplia red de desagües pluviales en calles que rodean al curso del arroyo para drenar los afluentes pluviales a terrenos cercanos.

La obra consta de una parte del entubamien­to de 1.100 metros de conducto cerrado a través de caños de hormigón armado, que conducirán los caudales de agua de lluvia para su desagote. Por otra parte,

400 metros correspond­en al canal abierto, natural y sin revestir de la desembocad­ura del Arroyo Bedoya en el Garín, tramo localizado en la calle Vicente López y que ya se encuentra finalizado.

Esta zona de confluenci­a se denomina cuenca inferior del Arroyo Bedoya y se ubica en Garín Oeste. Junto con el Barrio Bedoya, conforman el area de influencia directa del proyecto: la zona más vulnerable debido a que muchas de las calles son de tierra, en las orillas se acumula basura y hay también grandes pastizales. "En épocas de calor, con este panorama aparecen más mosquitos", asegura Mónica Canes, quien vive a una cuadra.

Además de la obra hidráulica, la Comuna también trabaja en un puente peatonal para conectar ambos márgenes del Bedoya. É incluyó la mejora del primer tramo de 200 metros en la calle Vicente López, entre Avenida Fructuoso Díaz e Ituzaingó, por donde antes pasaba el arroyo y los accesos eran muy angostos. A esa altura, el cauce de agua ya está entubado y hay un nuevo pavimento de hormigón.

Actualment­e el partido de Escobar cuenta con ocho reservorio­s de agua con una capacidad para retener y amortiguar 22 millones de litros en casos de abundantes lluvias. A su vez, el Municipio realiza un trabajo constante de desmalezam­iento, limpieza de zanjas y cuencas, además de esta histórica obra de saneamient­o primario de

La obra permitirá drenar mejor unos 22 millones de litros.

1.500 metros del arroyo Bedoya en Garín.

El último registro de una fuerte tormenta que dejó grandes secuelas fue en mayo de 2018. Muchas familias debieron abandonar sus casas en bote, padecieron el agua a la altura de las rodillas y cayeron más de 120 milímetros en menos de 12 horas, fue lo que provocó el desborde de los principale­s arroyos de Escobar.

 ?? ?? Inicios. En Garín, las primeras fases de trabajos incluyeron la excavación de un gran túnel para que el cauce del Bedoya pase bajo tierra en barrios que se anegaban.
Inicios. En Garín, las primeras fases de trabajos incluyeron la excavación de un gran túnel para que el cauce del Bedoya pase bajo tierra en barrios que se anegaban.
 ?? ?? Barrios populares. La cuenca Bedoya atraviesa zonas muy pobladas de Escobar, Malvinas y Pilar.
Barrios populares. La cuenca Bedoya atraviesa zonas muy pobladas de Escobar, Malvinas y Pilar.
 ?? ?? Red hidráulica. Además del entubamien­to, instalan caños que conducirán la lluvia a terrenos inhabitado­s.
Red hidráulica. Además del entubamien­to, instalan caños que conducirán la lluvia a terrenos inhabitado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina