Clarín - Zonal Norte

La artista de Ballester que homenajea a sus abuelos

Maru LC eligió su pseudónimo con las iniciales de sus "Tatas". Es cantante, actriz, influencer y sacó una canción junto a un cantante mexicano.

-

Cuando en 2021 y en plena pandemia, María Paz Correa (19) decidió dedicar todas sus energías a cantar, su gran pasión, no dudó. Iba a ponerse un nombre artístico en honor a sus abuelos: Héctor Landi y Fernando Correa. Un homenaje para siempre para honrar su herencia y sus enseñanzas, hilos conductore­s de su camino: luchar siempre por los sueños.

Sería para siempre Maru LC. Fue su manera de poner en palabras lo que fue el puntapié de un proceso de muchos años en bambalinas. “A mis ‘Tatas’ -a los dos les decía asíya no los tengo físicament­e pero los recuerdo con un enorme amor y agradecimi­ento. Ellos me enseñaron a meterle siempre para adelante con lo que uno ama, a luchar por los sueños. Mi abuelo de parte materna era guitarrist­a y cantaba todo el día. Aprendió de oído. Me siento muy identifica­da con él”, comparte la cantante de Villa Ballester, donde vive hoy con su familia.

El nombre artístico fue solo el principio. Con el coronaviru­s asediando al mundo puertas afuera, ella empezó a componer la letra y la música de sus canciones puertas adentro. Hasta el momento se había lucido en eventos privados con covers en español e inglés pero no era suficiente. Ni bien se pudo salir, grabó su primer videoclip basado en su primer sencillo “No perdamos el tiempo”. El tema reflexiona justamente sobre la necesidad de concentrar­se en el presente frente a la incertidum­bre del mañana. “Fue una experienci­a que estuve esperando durante mucho tiempo. No sabía cómo iba a reaccionar la gente. Después de dar ese paso, entendí que lo que es difícil al principio, es posible concretarl­o después”, enfatiza.

En 2022, la cantante -que además

es actriz, locutora y creadora de contenidos- escribió “Eras mi debilidad” y a principios de 2023, “Esta Noche”, su tercer single, canción que es un éxito en todas las plataforma­s con miles de vistas. En plena producción audiovisua­l, este hit de género urbano -con base de reggaeton - se transforma­rá en su segundo videoclip a mediados de diciembre y “la” apuesta para darse a conocer en 2024.

Con una infancia muy influencia- *

da por la música, Maru fue probando distintos espacios donde poder cantar. “De chica, cantaba y bailaba todas las canciones de Disney frente al espejo. Me imaginaba que algún día podría estar ahí”, recuerda. De aquella época conserva un video cantando Luz de Cielo, de Marcela Morelo. Tenía solo 7 años. Ya adolescent­e protagoniz­ó shows en distintos bares del AMBA como en Paseo La Plaza, Auditorio Cendas, Shopping Nine y el Shopping Terra

zas de Mayo, en donde además de interpreta­r temas con una voz atravesada por el soul, el rock, el pop y los ritmos urbanos, cantó covers en español e inglés. Sus referentes en la música son María Becerra, Tini Stoessel, Emilia Mernes, Manuel Turizo y Quevedo a los que admira musicalmen­te y como personas.

En sintonía con el mexicano Carlos Quintana, grabó este año un FT (Feat - colaboraci­ón) en la canción “Con la venda en los ojos” y él, a su vez, sumó coros a “Esta Noche”.

“Busco mis momentos de mayor calma para componer, aunque a veces escucho una frase que me gusta y la escribo en el celular. A través de mis canciones quiero expresar las emociones que siento en el momento y que, creo, son emociones que tenemos todos a pesar de que cada vida es única. Siempre es muy importante priorizar lo que nos pasa”, subraya la artista.

Con esa línea emocional, surgió el hit “Esta noche”, una de sus canciones favoritas. Cuenta que se basó en “una vivencia propia” aunque, sostiene, “salir con amigas, bailar, cruzarse y enamorarse de alguien en algún baile” es una experienci­a universal.

Sobre la industria de la música la cantante opina que se volvió un territorio “muy difícil” en general aunque, sin resignarse, sostiene que su idea es ponerle su sello a cada paso que da. “Busco hacer algo distinto, proponer ideas diferentes al resto, identifica­rme con algún género o varios, tener algún sonido en particular en lo instrument­al y que, al cantar, la gente escuché el inicio de alguna de mis canciones y la reconozca. La clave es hacer siempre lo que a uno le guste”, desafía.

“Cantar es parte de mi vida, me hace sentir bien, me puedo expresar, es donde puedo ser yo misma. Tuve una niñez muy estimulada a nivel musical a través de programas de televisión, obras de teatro, películas, el arte en sí. Son formatos que me inspiraron mucho y que hasta hoy me siguen motivando. Tengo un gran apoyo de mi familia, sobre todo de mi mamá que, como mis abuelos, me incentiva a cumplir mis sueños”, comparte. “La música es un espacio en el que jamás nadie me va poner un límite. Por eso siento que, con tres sencillos -y uno en proceso de producción- estoy pasando uno de los mejores momentos de mi vida. Me siento feliz y plena”, sintetiza.

Pensando en el futuro, la artista de Villa Ballester desea seguir pisando escenarios de todos los tamaños y de distintas latitudes. Sueña con que su música recorra todas las geografías. Si la fama llega, asegura, sus canciones irán directo al cielo. “Ojalá mis tatas me vean triunfar”, anhela.

 ?? ?? Promesa. Su último single, “Esta Noche”, aproxima su estilo a sus ídolas: Tini y María Becerra.
Promesa. Su último single, “Esta Noche”, aproxima su estilo a sus ídolas: Tini y María Becerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina