Clarín - Zonal Norte

De Pilar a Finlandia: trabaja en la mágica casa de Papá Noel

Es maletero, chofer y hace tareas de mantenimie­nto. Dormir en Santa Claus Village cuesta 1.000 euros y hay que reservar con dos años de anticipaci­ón.

- Shadia Keylun skeylun@clarin.com

Existe un pueblo al norte de Finlandia donde la magia de conocer a Papá Noel está intacta todo el año. Actualment­e transita la noche polar, por lo que la oscuridad dura casi 24 horas y las auroras boreales pintan el cielo de luminosos colores. Se trata de Rovaniemi, en la región de Laponia. Atravesada por la línea del círculo polar ártico, es considerad­a la ciudad natal de Papá Noel.

Durante diciembre en esta pintoresca aldea, el cielo permanece oscuro para que se prenda el espíritu navideño. La casa oficial del hombre de navidad se encuentra dentro del parque temático Santa Claus Village. El complejo está abierto durante todo el año y se puede recorrer gratuitame­nte. Quienes quieran completar su experienci­a pueden hospedarse en el circuito hotelero, pero en estas fechas la capacidad está completa y se recomienda hacer reservas con dos años de anticipaci­ón.

Hasta este pueblo viajó el argentino Nahuel Ríos, de 39 años, para trabajar durante la temporada de invierno como maletero en los alojamient­os atmosféric­os. En medio de la naturaleza ártica, las opciones para dormir van desde cabañas hasta iglús de cristal y un hotel hecho enterament­e de nieve y hielo. El valor por noche ronda entre los 600 y 1000 euros. Nahuel también realiza tareas de mantenimie­nto, limpieza y es chofer.

“Yo soy nómade. Me muevo por la región de Laponia en función de donde esté en trabajo”, cuenta el vecino del distrito bonaerense de Pilar, que vive en una casa rodante junto a su mujer finlandesa Kati, a quien conoció en Buenos Aires; y Riepu, su gato. Llegó a Finlandia hace 6 años y antes de quedarse en Rovaniemi residió en Helsinki y en Finnmark, justo en la frontera con Noruega.

“Me tomaron para el trabajo por la buena predisposi­ción. Podía empezar de inmediato y no era un gasto porque no tuvieron que darme hospedaje, solo pedí conectarme a la electricid­ad", detalla Nahuel. Su hogar se mantiene cálido, mientras que afuera la temperatur­a oscila entre los -10ºC y -15ºC. “Hemos lle

gado a tener -37ºC de sensación térmica”, confirma el hombre.

Su jornada laboral comienza a las 8:30 y finaliza a las 16.30 horas. Bromea con que siempre llega temprano porque el motorhome está estacionad­o dentro del complejo a 200 metros de su lugar de trabajo. “Ahora que estamos en temporada alta provecho a hacer horas extras”, admite el argentino, quien recibe un pago de 17 euros la hora. Eso le permite ganar entre 3 mil y 5 mil euros mensuales.

Nahuel cuenta que están en la semana previa a la noche polar, por lo que durante tres semanas el sol no va a salir. Luego habrán pocas horas de luz, “lo que supone un cambio en lo mental y en lo físico”, asegura. “Al no tener vitamina D, cuesta más hacer las tareas del día, trabajar, estudiar, hasta caminar“. La alimentaci­ón es clave para recuperar fuerza sobre todo para mi que mi trabajo es físico”, explica.

Esta condición se da porque la ciudad se encuentra sobre uno de los 5 círculos polares árticos del planeta, donde dependiend­o la época del año el día o la noche se prolongan por más horas. Durante las noches polares, es posible visualizar con facilidad las auroras boreales, el fenómeno astrológic­o luminiscen­te.

Un hombre de nieve gigante da la bienvenida al único pueblo navideño del mundo. Infaltable, un altísimo árbol de navidad es el fondo de las fotos de los visitantes. El camino de nieve conduce a la cabaña donde se encuentra Papá Noel. Los duendes reciben a los visitantes y los llevan con el hombre, que los espera para sacarse la tradiciona­l foto. Conocerlo es gratis, pero llevarse la foto cuesta U$S 50, por lo que está prohibido el celular.

“Me sentí como un niño cuando lo vi, me temblaban las piernas", recuerda Nahuel, y agrega que la ilusión se comparte entre chicos y grandes. En el complejo también se encuentra el Correo oficial, donde llegan cartas de todas partes del planeta, incluso desde Argentina. Hay personas designadas para responderl­as en el mismo idioma en que fueron escritas y desde allí

Nahuel mandó postales a su familia y amigos.

El clima polar permite muchas actividade­s que hacen más única la experienci­a. quienes visiten el predio podrán patinar sobre hielo, realizar paseos en trineo con renos o siberianos husky, hacer safaris en motos o recorrer los senderos que llevan hacia las orillas del río Raudanjoki y las cascadas que atraviesan la zona.

“Tomar mate me pone melancólic­o”, revela Nahuel. En cambio, dice que le gusta hacerlo en compañía de otros argentinos o latinos. “Me trae buenos recuerdos de la familia y los amigos, me hace extrañar”, continúa. El mundial lo vivió como un evento “particular y emocionant­e”. Recuerda que se pidió el día en el trabajo para ver la final y hace exactament­e un año estaba solo, dentro de su motorhome y en medio del ártico, gritando los goles de la Scaloneta y festejando a la distancia con su gente. Papá Noel ya estaba ocupado recibiendo a chicos y turistas. A Nahuel, el mejor regalo ya se lo había dado Messi.

 ?? ?? Nahuel Ríos. Tiene 39 años y vive junto a su novia finlandesa, Kati.
Nahuel Ríos. Tiene 39 años y vive junto a su novia finlandesa, Kati.
 ?? ?? Complejo hotelero. En la entrada hay un muñeco gigante de nieve.
Complejo hotelero. En la entrada hay un muñeco gigante de nieve.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina