Clarín - Zonal Norte

Volvió a Pablo Nogués tras ser ejemplo en el COP28 de Dubai

Amparo Godoy tiene 15 años y representó a Argentina en el mayor congreso de medio ambiente mundial. Allí presentó proyectos ante 200 personas.

- Shadia Keylun skeylun@clarin.com

Cuando tenía tan solo 5 años y después de una charla sobre reciclaje que recibió en el jardín, Amparo Godoy llegó a su casa y dijo: “Mamá, papá, tenemos que reciclar”. Ese fue el primer acercamien­to y toma de conciencia que tuvo la adolescent­e, hoy de 15, con

respecto a acciones que cuidan el medio ambiente. Este interés perduró en el tiempo y la llevó a participar en la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP28), en Dubai, hasta el 12 de diciembre pasado.

La estudiante pasó a cuarto año del colegio The Global School (TGS) ubicada en Pablo Nogués, Provincia de Buenos Aires. El modelo de

estudio que se aplica es de aprendizaj­e a base de proyectos. La alumna participa del programa escolar Decarboniz­e, que nuclea a alumnos de 75 países comprometi­dos en la importanci­a del cuidado ambiental. La profesora a cargo del proyecto y con quien viajó a Dubai es Rocío García Solca.

Amparo recordó: “En la pandemia veía imágenes de animales li

bres, ríos limpios. Pensé en que los humanos no estamos afuera y el mundo se empezó a recuperar”. Después descubrió Decarboniz­e, al que define como “un lugar donde pude indagar más sobre estos temas, qué podemos hacer y qué tenemos al alcance”. Desde hace dos años se involucra en el programa.

Recién llegada de Emiratos Árabes, la alumna contó a Clarín la misión que tenía allí: convencer a los delegados y funcionari­os de la importanci­a de que la educación ambiental llegue a las aulas. Cada año los jóvenes alrededor del mundo que participan de Decarboniz­e se reúnen virtualmen­te para escribir un Manifiesto Global. “Lo hacemos a partir de preguntas relacionad­as al tema”, explicó Amparo.

“Ninguno pudo responder qué son las Contribuci­ones Determinad­as a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés)”, recuerda la joven. Entonces reflexiona­ron que los alumnos de las escuelas “no deberían tener que buscar que son las NDC de su país, sino que debería estar a disposició­n desde las escuelas”. Es por esta razón que el Manifiesto global que escribiero­n pidió que se priorice la educación ambiental para que la informació­n sobre el cambio climático esté más

Fue elegida para viajar por su “dedicación y cualidad de lider”.

a mano para los jóvenes.

Este año, el tema central de la COP28 fue energías renovables, que coincidió con el eje de estudio que trabajaron en la materia Inglés. Como primera parte del proyecto, Amparo y sus compañeros investigar­on sobre las medidas que se están tomando en Argentina con respecto al tema, y a partir de la informació­n pensaron acciones para generar conciencia y transforma­ción en su comunidad.

Luego intercambi­aron lo realizado mediante encuentros virtuales con sus pares de otros países. Este año les tocó Egipto. “Presentamo­s

cómo combatir el cambio climático en nuestra comunidad cercana”, explicó Amparo. Su profesora agregó que “se trabaja desde la comunidad hacia el mundo”

Amparo fue elegida para viajar a Dubai y representa­r a TGS “por su dedicación y su cualidad de líder para llevar la posición de los estudiante­s argentinos y latinoamer­icanos”, explicaron desde el colegio. Ella y Rocío participar­on en la Blue Zone, que es la sección principal del evento, en la que se realizan las sesiones oficiales, reuniones y conferenci­as de prensa.

En tierras árabes se reunió con los jóvenes de Decarboniz­e de alrededor del mundo con los que trabajó durante el año, cuyo objetivo fue difundir el manifiesto que elaboraron. “Tuve que acercarme a la gente y contarle brevemente el proyecto y porque tenían que venir a escucharno­s”, explicó Amparo. La recepción fue buena: “Noté un interés genuino, les sorprendió ver un grupo tan grande de chicos en la COP”, recordó alegre.

Hay una jornada del evento dedicada a los jóvenes, un día en donde el público muestra especial interés en lo que ellos tienen para decir. En esa oportunida­d, el grupo expuso en la Green Zone, abierta al público, donde el flujo de gente es mayor. Nos sorprendió la audiencia, eran unas 200 personas. En la otra zona le hablábamos a 20 aproximada­mente”, Contextual­iza Amparo. “Me dio esperanza que niños de 9 años estén presentes y se interesen por lo que dijimos”, recordó finalmente de la presentaci­ón.

“En este viaje aprendí a sacarme el miedo de hablarles a las personas con la posibilida­d que me rechacen. Cuando me acerqué a un hombre para contarle sobre el manifiesto, me dijo: 'el miedo existe porque vos creés que está ahí'. Desde ese momento, Amparo reconoce que habló convencida.

Como estrategia de acercamien­to de educación ambiental a escuelas que carecen de ella, Amparo contó qué acciones realizan en TGS con el potencial de replicarse en todas las institucio­nes del país. Para el día de la tierra (22 de abril) y el de los océanos (8 de junio) el grupo de estudiante­s de Decarboniz­e organiza actividade­s que involucran a los tres niveles. “En jardín lo orientamos al arte, este año pintamos peces en botellas que reciclamos".

“Para nivel medio pedimos que traigan fotos de ellos en lugares de la naturaleza que les gusten, y tomamos conciencia de que esos espacios podrían desaparece­r si el cambio climático avanza”. Orientado al secundario realizan charlas con activistas. Fueron el primer colegio en el mundo que organizó un encuentro con Extreme Hangout, un grupo de la COP que cuentan que acciones desarrolla­n para detener el cambio climático.

Amparo considera que las acciones que se pueden realizar individual­mente son cosas pequeñas que no requieren de mucho esfuerzo y que generan grandes cambios. Por ejemplo, reemplazar las bolsas de plástico por las de tela, separar entre residuos residuos orgánicos y no orgánicos y usar los tachos de basura en la vía pública.

“Con los chicos de jardín pintamos botellas que reciclan”.

 ?? ?? Global School. En la institució­n integran el programa Decarboniz­e.
Global School. En la institució­n integran el programa Decarboniz­e.
 ?? ?? Orgullo argentino. Amparo habló sobre energías renovables.
Orgullo argentino. Amparo habló sobre energías renovables.
 ?? ?? Orgullosa. Amparo, con la remera del programa internacio­nal que funciona en su escuela de Malvinas.
Orgullosa. Amparo, con la remera del programa internacio­nal que funciona en su escuela de Malvinas.
 ?? ?? Zona Verde. La estudiante les habló en ese sector de la cumbre mundial a chicos de todas las edades.
Zona Verde. La estudiante les habló en ese sector de la cumbre mundial a chicos de todas las edades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina