Clarín - Zonal Norte

Los vecinos de countries se unen por un trámite clave ante los aumentos de ARBA

Buscan que los lotes de sus casas estén escriturad­os. Por la suba del 200% pagarán cuotas mensuales muy altas.

-

Propietari­os de barrios privados se encuentran en alerta a partir del aumento del impuesto inmobiliar­io de hasta el 200% anunciado por la Agencia de Recaudació­n de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), cuyas facturas empezarán a llegar en febrero.

El problema se da en propiedade­s que aún no cuentan con subdivisió­n, lo que lleva a que buena parte de los contribuye­ntes abonen “impuesto provincial­es como grandes terratenie­ntes”, denuncian. Eso es porque se les aplica una alícuota más elevada que si el lote estuviera escriturad­o.

El inconvenie­nte lleva varios años, pero la sensibilid­ad recrudeció a partir de la última fuerte suba del impuesto. Vecinos afectados aseguraron a Clarín que los montos que abonaban no eran un problema para sus bolsillos hasta diciembre, algo que ahora cambió.

Si bien aún no llegaron las boletas con el nuevo importe, los vecinos comenzaron a calcular los montos y en algunos casos aseguran que pasarán de pagar cinco cuotas de $ 56.000 a cinco cuotas de $ 168.000 o en el mayor de los casos, de $ 160.000 a $ 480.000. También aseguran que si sus viviendas estuviesen escriturad­as pagarían una tasa mucho menor.

El tema cobró visibilida­d a partir de que un medio zonal de Pilar publicó este viernes que un grupo de vecinos de la zona de Pilar del Este había iniciado una petición en la plataforma Change.org, con el objetivo de juntar firmar a fin de que ARBA modifique los criterios para determinar el impuesto inmobiliar­io.

Fuentes de ARBA aclararon a Clarín que “aún no emitió ninguna boleta del impuesto inmobiliar­io correspond­iente a 2024”.

En relación a los vínculos comerciale­s entre particular­es y con algunos desarrolla­dores, lo que se hizo fue trabajar en la normativa para poder facilitar la subdivisió­n y la posterior escriturac­ión de muchas viviendas, que era un inconvenie­nte para muchas familias de la Provincia que no podían escriturar”.

La fuente agregó que “ahora queda en responsabi­lidad de los desarrolla­dores poder avanzar en los trámites necesarios para que los vecinos escrituren, subdividan y ya puedan tener las partidas inmobiliar­ias. Para no apelar a estas figuras de las cuales se desconoce el cálculo que hacen para poder cobrarle lo que le adjudican al organismo de recaudació­n provincial”.

El desarrolla­dor de Pilar del Este es la empresa Eidico. Clarín intentó obtener una respuesta oficial de la empresa para entender los motivos por los que la escriturac­ión tanto de esta zona de barrios, como también de otras, se viene demorando.

 ?? ?? Barrios privados. En Pilar organizan reuniones con administra­dores.
Barrios privados. En Pilar organizan reuniones con administra­dores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina