Clarín - Zonal Norte

Fundaron un club de culto para fanáticos de los habanos y el arte

Nicolás y Selene Weil apuntan a sectores sociales discrimina­dos en la tradición del tabaco. Armaron un ciclo gastronómi­co con Alejandro Marmo.

-

En plena Avenida Libertador, partido de Vicente López, entre el ruido del tránsito y el paso de la gente, un local destinado al placer de fumar habano invita a descubrir una experienci­a que para muchos sale de lo cotidiano. Vuelta Abajo Social Club es el nombre de este lugar, que reúne fanáticos y principian­tes en el mundo de los habanos.

Esta actividad que tradiciona­lmente se asocia con el hombre en contexto de negocios, reuniones sociales o como pasatiempo, de a poco se despoja de tal prejuicio y reúne también a mujeres y jóvenes. Selene Weil, gerente operativa del bar de cigarros, cuenta que el cometido que busca con el staff se cumple: generar un espacio cómodo para que las mujeres fumen sin sentirse miradas y que quien visite el lugar tenga ganas de volver.

“En general, buscamos que todos puedan fumar y tomar sin prejuicio, priorizamo­s la comodidad del cliente, que sepa que no es necesario vestir elegante para disfrutar de este placer”, explica Weil. “Con respecto a la presencia de la mujer la forma de pensar está cambiando, es más vista en el rubro como cliente y también en la parte empresaria­l o como sommelier de tabaco”, agrega la joven de 24 años.

Weil es la mentora de los nuevos clientes con ganas de incursiona­r en el terreno o de los habitués que buscan en ella recomendac­iones, otro de los objetivos de quienes atienden el lugar: generar confianza con los consumidor­es, conocer sus gustos y saber que aconsejarl­es. “Mi rol es que como equipo cumplamos las expectativ­as del cliente, que siempre la pase bien, de recomendar el puro preciso para el momento indicado”, cuenta.

La gerente cuenta que la experienci­a la recomienda a aquellos que buscan “descubrir otra cosa después de la típica cerveza en un bar”, y agrega: “El momento es cuando cada uno esté dispuesto a probar, no hay una ocasión específica. Si uno puede y quiere, es un buen momento para encontrars­e con la experienci­a, es como un premio”. Selene cuenta que a la hora de recomendar se evalúa cuánto tiempo tiene el cliente, si comió mucho o poco y consideran­do la paleta de sabores a la que está acostumbra­do.

El artista Alejandro Marmo decoró el salón con sus obras icónicas.

El lugar está decorado con obras del artista plástico argentino Alejandro Marmo, autor de las gigantogra­fías de Evita que se aprecian en la 9 de Julio. La SirenadelR­íodela Plata recibe a quien entra al bar, y tiene su propio cóctel: “Con una base de Gin Mare, espuma a base de sal y un falso coral, esta copa fresca se inspira en la obra marina”, cuenta un bartender del lugar.

De hecho, Vuelta Abajo y Marmo se unieron para crear VueltaMarm­o: gastronomí­a y arte fusionados en un menú de 5 pasos que invita al comensal a sumergirse en un mundo de sabores y obras, con Mariano Jerez como chef.

 ?? ?? Nicolás Weil. Creador del proyecto Vuelta Abajo Social Club.
Nicolás Weil. Creador del proyecto Vuelta Abajo Social Club.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina