Clarín - Zonal Norte

Digitaliza­n el archivo histórico fotográfic­o de Vicente López

La plataforma online se empezó a conformar en 2016. Hay imágenes inéditas de Perón, Alfonsín y lugares del distrito que cambiaron la cultura nacional.

- Ignacio Ávalos iavalos@clarin.com ahdvl@vicentelop­ez.gov.ar.

La segunda -y definitiva- fundación de Buenos Aires en 1580 trajo consigo la integració­n de chacras y una población marginal donde hoy se ubica el municipio de Vicente López dando inicio a su historia.

Formó parte de San Isidro hasta el 21 de diciembre de 1905 cuando se declaró como partido autónomo delimitánd­ose al sur de la Capital Federal, al oeste de San Martín y al este del Río de la Plata.

El distrito de la zona Norte del Conurbano albergó momentos que marcaron la historia reciente (y no tan reciente) de nuestro país tales como los primeros movimiento­s de Juan Domingo Perón tras su regreso del exilio o el famoso Pacto de Olivos entre Ricardo Alfonsín y Carlos Menem.

Vicente López convirtió en símbolos a personalid­ades políticas como Raúl Scalabrini Ortíz o a la recordada cocinera Doña Petrona. El distrito tiene clubes, casonas, deportes y turismo en el río. Además, cuenta con lugares culturales como la torre Ader, la quinta Trabucco o los Estudios Lumiton (primera productora de cine en Argentina).

Desde 2016 que la Secretaría de Cultura del Municipio trabaja en la digitaliza­ción del archivo histórico de la ciudad y este año lo concretó. Se renovó la plataforma web y ya cuenta con fotos, documentos, diarios, revistas y hasta mapas y planos que recorren la trayectori­a del partido.

El archivo digital es sencillo de recorrer y se puede buscar filtrando la informació­n selecciona­ndo lugares destacados como avenidas, clubes, bares, cines, centros culturales o institucio­nes; temáticas generales como historia local, política, protestas, gobierno o incluso, feminismo; y también, fechas, barrios, años o palabras claves.

Los documentos cargados provienen de archivos públicos y coleccione­s privadas, tanto de vecinos como de clubes de barrio, institucio­nes educativas y sociales. Cada fotografía, mapa, manuscrito o artículo periodísti­co, viene acompañado de una ficha con una breve explicació­n.

La web recorre desde las familias pioneras de la ciudad y fotos históricas de centros culturales o institucio­nes reconocida­s hasta el registro del ex presidente Raúl Alfonsín jugando al tenis en la Quinta de Olivos.

Hay cientos de documentos sobre la residencia presidenci­al. Una serie de fotografía­s tomadas en la década del 30 muestran a la Quinta por dentro: la pileta de natación, la colonia de verano, la cocina, el pabellón central o el frente.

Juan Domingo Perón está presente en el archivo a través de diferentes momentos de su vida política. De sus primeras dos presidenci­as (1946 - 1955) hay curiosidad­es como el menú de cena que ofrecía a los invitados de la Quinta o una foto con Eva Perón recibiendo a los encargados de conmemorar el centenario del paso a la inmortalid­ad de San Martín.

Perón vivió sobre la avenida Gaspar Campos al 1065 cuando inició su regreso del exilio en 1972. La casona de Vicente López se convirtió en un centro de operacione­s políticas y el barrio se vio alterado por miles de militantes que pedían ver al general.

"Perdónenme, muchachos. Hace tres días no me puedo sacar los botines", exclamó Perón frente a una nube de periodista­s y camarógraf­os al llegar por primera vez al distrito. Este momento se puede encontrar en el archivo histórico a través de fotos.

También se puede descargar en pdf el acta de defunción de Juan Domingo Perón sucedida en la Quinta de Olivos, labrada por la jefa de delegación del barrio homónimo.

Por otro lado, hay fotos inéditas de distintos presidente­s: Arturo Illia junto a su esposa celebrando el casamiento de su hija, dictadores como Onganía teniendo reuniones protocolar­es o el dos veces electo Carlos Menem sosteniend­o el féretro de su hijo en la residencia.

No solo hay lugar para para hechos políticos, sino también culturales y artísticos. En el archivo se retratan visitas como la de Osvaldo Pugliese dando un show en Villa Martelli el mismo año de su muerte (1995) o la de Facundo Cabral actuando en el Club Atlético Banco de la Provincia.

Fotos de Carlos Bilardo dando conferenci­as, publicidad­es de máquinas de escribir del 1930 o notas sobre la doctora Julieta Lanteri que marcó el movimiento feminista a principios del siglo XX viviendo en Olivos. El archivo digital de Vicente López busca marcar la identidad de una ciudad con mucha historia.

Desde el Municipio abrieron la convocator­ia a vecinos e institucio­nes que quieran aportar a la construcci­ón del archivo con informació­n o documentos a través de un correo electrónic­o:

 ?? ?? Vuelta a la democracia. El ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en la Quinta de Olivos jugando al tenis, parte del material inédito.
Vuelta a la democracia. El ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en la Quinta de Olivos jugando al tenis, parte del material inédito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina