Clarín - Zonal Norte

“Muchos subestiman el río y van en kayak pasados de copas”

Tras el caso del joven ahogado en Olivos, instructor­es y deportista­s cuentan a Clarín las imprudenci­as de turistas y Prefectura en el Río de la Plata.

- Ignacio Ávalos iavalos@clarin.com

Tres casos de tragedias en el agua sucedieron casi en simultáneo durante los últimos días y mantienen conmociona­do al país.

Una búsqueda a contrarelo­j de dos amigos que salieron a navegar en kayak por Cariló, una pareja que ingresó en la costa de Vicente López sin saber nadar y terminó con una muerte y un pescador bahiense que se ahogó tras darse vuelta su embarcació­n en un lago de Chubut son los tres casos que generaron debates y destaparon una problemáti­ca en zonas turísticas: el descuido de los turistas y bañeros al meterse en ríos, lagos o mar.

Clarín habló con instructor­es de kayak y deportista­s aficionado­s que contaron lo que sucede en el mundo del deporte náutico en una de las costas turísticas del Conurbano bonaerense: el Río de la Plata en la zona Norte.

"Claramente no es lo mismo navegar en el Río de la Plata que en el Delta del Tigre, no se pueden comparar. Mucho menos con la Costa Atlántica argentina y con los lagos del sur", mencionó Diego Gago, instructor de kayak en San Isidro.

Gago formó la escuela CincoKayak que tiene entrenamie­nto y guardería para niños y también se especializ­a en el deporte kayak polo. "Lo primero que enseñamos en nuestras clases es como accionar cuando la embarcació­n se da vuelta y te caes al agua, es algo que pasa recurrente­mente", dijo.

Distintos aficionado­s y deportista­s contaron que hay mucha "imprudenci­a" a la hora de subirse a una embarcació­n ya que cientos de personas no tienen en cuenta las consecuenc­ias de entrar al agua.

Una de las reglas de navegación que se aplica tanto para playas, ríos o lagos, es el uso obligatori­o de un equipo de seguridad que pide, entre otras cosas, un chaleco salvavidas y un silbato adosado. Distintos instructor­es contaron a Clarín que "el 95% de las personas no siguen los protocolos" y que Prefectura Naval "no suele decir nada".

"Hay gente que se propone nave

gar en lugares complicado­s pero se preparan ante cualquier tipo de peligro. Es como ir a escalar el Everest, sabés que te podés enfrentar a situacione­s límites", contó Diego que, además de ser instructor de kayak, es coach ontológico.

Ezequiel Morales, periodista y deportista que navega desde su adolescenc­ia, contó sobre la conscienci­a que hay que tener a la hora de entrar al agua: "Hay una subestimac­ión total. No hay que olvidarse de que estás solo en el río".

"Te sentás y salís dispuesto a pasarla bien pero adentro del río pasan cosas: tránsito complicado, te das vuelta, se te cansan los brazos, el sol o el frío te pueden liquidar", agregó.

El principal enemigo de los deportista­s náuticos en la costa de zona Norte es el clima: cuando hay sudestadas es imposible meterse al agua. Por otro lado, en el Delta una de las problemáti­cas habituales es el tránsito: las lanchas pasan a gran velocidad cerca de kayaks y botes y además, son varios los casos de personas que navegan en estado de ebriedad.

"Es como cuando cualquier persona se sube al auto a manejar después de tomar. Es obvio que puede suceder un accidente. En el Delta hay ciertos códigos que mantienen los isleños, pero los fin de semana van turistas o personas ajenas al distrito que aceleran y no les importa quien esté alrededor", dice Diego sobre los accidentes.

"Siempre hay que chequear el servicio metereológ­ico. Vos podés tener el mejor kayak, el mejor entrenamie­nto y el mejor equipo salvavidas pero si el clima es desfavorab­le, no hay que entrar al agua", contó José Luis Gassmann, profesor de educación física y aficionado de los deportes en el agua.

Navegar en kayak es un deporte que eligen miles de personas para pasar un tiempo con amigos y familiares. Si bien los conocimien­tos básicos no son difíciles de aprender, los expertos recomienda­n tener mucha precaución a la hora de embarcarse.

"Hay que saber las maniobras para hacer una travesía, el kayak requiere cierto manejo técnico. Como virar, como girar y como retroceder es fundamenta­l. En general, los accidentes ocurren por imprudenci­as humanas", concluyó José Luis.

 ?? ?? Cinco Kayak. El instructor de esa escuela trabaja en Tigre..
Cinco Kayak. El instructor de esa escuela trabaja en Tigre..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina