Clarín - Zonal Norte

Recopiló secretos y anécdotas de Maradona en un libro

Hernán Russo, escritor de San Fernando, relata el día en que el 10 anticipó el gol a los ingleses y un árbitro tuvo que parar el partido por los aplausos.

- Pilar di Salvo mdisalvo@clarin.com

Hernán Russo solía acompañar a su padre a llenar planillas al vestuario de Argentinos Juniors en la previa de los partidos, cuando era chico, en los años setenta. Diego Maradona entretenía al infante haciéndole pases y, desde ese momento, se convirtió en su ídolo. El 20 de octubre de 1976, cuando el astro debutó, Hernán lo vio desde los brazos de su madre, con solo tres años. 48 años después, el periodista decidió escribir sobre los años menos contados del ídolo, su paso por La Paternal, donde muchos hablan de “la mejor versión” de Maradona, y nos dejó curiosidad­es desconocid­as.

Son varios los que recuerdan que Carlos Montes fue el técnico que hizo debutar a Diego, con tan solo quince años y la mítica camiseta 16, que solo le duró tres partidos, hasta tener para siempre un diez en su espalda. Sin embargo, Montes dirigió solo tres partidos, que terminaron todos en derrota. Contra Talleres, el primero de Diego, contra Newells, donde le hizo un caño al “Tolo” Gallego, campeón del mundo en el 78’, y contra Ferro, después del cual Montes dejó su cargo.

No existe argentino que no recuerde “el gol del siglo”, aunque so

lo algunos hinchas de Argentinos Juniors, y otros del Globo, vieron uno de las mismas caracterís­ticas 9 años antes, aunque por el sector izquierdo. Diego corrió desde antes de mitad de cancha, esquivó a “Chocolate” Baley (arquero campeón del mundo), y le hizo un gol de caño a Carrascosa, luego de que el defensor se metiera en el arco para inten

tar frenar la ofensiva. Hernán relató que “todo el estadio de Huracán” se puso de pie y aplaudió a Diego. El árbitro Teodoro Nitti le dio la mano y esperó a que el Palacio deje de festejarlo, para reanudar el partido.

El Diez metió 116 goles a 30 equipos durante su época en el Bicho: al equipo que más goleó fue a Huracán y entre los dos arqueros que

más marcó se encuentra Julio Falcioni, que atajaba en aquel momento para Vélez Sarsfield.

Hernán contó una serie de coincidenc­ias de la carrera de Maradona con una selección con la que ya no jugamos: Diego debutó con la camiseta argentina en 1977 en un amistoso contra Hungría, de hecho, la primera victoria con la selección mayor en un mundial la consiguió en 1982 contra esa selección y, del mismo modo, se despidió de Argentinos en un amistoso de verano con el equipo europeo.

El Diego logró en Argentinos muchas “perlitas" de su carrera. Por ejemplo, con esa camiseta hizo el gol que luego catalogó de “preferido”, contra Deportivo Pereira en 1980. Por otro lado, el gol más rápido lo hizo con la camiseta de Bicho, a los 15 segundos contra River en cancha de Ferro, durante el Metropolit­ano de 1979.

Hernán se nutrió de revistas digitaliza­das, pero también tuvo que pasar por la hemeroteca, hablar con jugadores que compartier­on la cancha con él y estudiar archivos que conservaba el club. Esto se facilitó por su relación con Argentinos, ya que no solo estuvo en el equipo de relaciones públicas de la institució­n, sino que fue la voz del estadio desde el 92’ al 2002.

El escritor resaltó dos cosas de Diego, por un lado, que “hizo feliz a la gente en un momento tenebroso del país”, como lo fue la dictadura militar, no solo en Argentinos, sino con la selección juvenil. Y, por otro lado, por haber sido el “único futbolista en la historia” en cambiar la historia de un club. El Bicho pasó de ser un “club humilde” a formar un equipo capaz de ganar torneos locales y la Libertador­es, pocos años después de la venta del Diez, gracias a la cantidad de capital que dejó su paso al Barcelona.

“D10S es Argentinos” va por su tercera edición, fue declarado de interés social por la legislatur­a porteña y por la municipali­dad de San Fernando, donde Hernán es vecino.

Hernán recuerda el último abrazo que se dio con su madre, donde ella le dijo: “Nunca te olvides de quién te hizo feliz”.

 ?? ?? Recorte. El diario Clarín publicaba esta imagen, con su correspond­iente epígrafe, tras el golazo de Diego.
Recorte. El diario Clarín publicaba esta imagen, con su correspond­iente epígrafe, tras el golazo de Diego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina