Clarín - Zonal Norte

Se unieron para reclamar por la crisis en Discapacid­ad

Un foro de institucio­nes y centros de día pidió frente a la Quinta de Olivos mejoras para pacientes. Y personas con ceguera difundiero­n un video viral.

- Alex Leibovich aleibovich@clarin.com

“Hay mucha gente sola que necesita ser independie­nte y en este centro nos brindan esa oportunida­d. No poder llegar nos obliga a quedarnos en nuestras casas, sentados, tristes, solos con nuestra oscuridad”, dice la carta abierta de personas con discapacid­ad visual del Centro de Dia de la Fundación Nano en San Miguel.

Y es que su situación es crítica. El desfinanci­amiento de los servicios del sector los imposibili­ta ir a la fundación, indispensa­ble para su calidad de vida y su rehabilita­ción. Este pedido urgente surgió en paralelo con una movilizaci­ón impulsada por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacid­ad, llevada a cabo hoy frente a la Quinta de Olivos para exigir al gobierno la garantía de servicios y prestacion­es para el área.

El centro de San Miguel se fundó en el año 1992 con el fin de asistir a personas mayores de 18 años con discapacid­ad visual. De esta forma, hay un equipo formado íntegramen­te por profesiona­les, entre los cuales se halla una psicóloga, una terapista ocupaciona­l, una trabajador­a social y profesores especializ­ados en ciegos y disminuido­s visuales.

El espacio realiza múltiples actividade­s de lunes a viernes, las cuales acompañan y aumentan en forma significat­iva la calidad de vida de las personas con discapacid­ad visual. Se ofrecen desde talleres de educación física, informátic­a, teatro, cocina, lectura, cestería, cerámica, música, biodanza, pintura y Tai Chi hasta salidas recreativa­s y eventos con la comunidad como el Encuentro deportivo Florencia Mansilla, la Maratón de concientiz­ación de la ceguera, entre muchos más.

Desde la misma fundación del espacio, hace ya más de 30 años, las personas con discapacid­ad visual son acercadas al centro por transporti­stas. No pueden hacerlo de otra forma, ya que en su mayoría se quedaron sin visión de mayores, por lo cual su movilidad es aún más reducida que la media. La prestación está contemplad­a bajo la ley 24901. Sin embargo, y de forma inédita, no se está cumpliendo desde enero. "Hemos tenido momentos muy difíciles pero esto no lo vivimos nunca", declara María Casal, la directora de la Fundación Nano.

Según explica, el valor del financiami­ento de los centros de discapacid­ad (o lo que se denomina "nomenclado­r") no se actualiza por el índice de inflación, sino que lo impone el Ministerio de Salud en base al valor que considera que vale cada servicio. "Ese arancel tuvo un retroceso en el 2023 del 120%. Eso, sumado al reciente aumento de la nafta y a los mínimos aranceles que el Directorio de Prestacion­es Básicas ofreció a la Agencia Nacional de Discapacid­ad (ANDIS) provocó que los transporti­stas no estén bajo condicione­s posibles de trabajo, por lo que están de paro", explica la directora del centro.

“Olvidamos por un momento lo duro e impensado de vivir ciegos. Ninguno de nosotros eligió esta realidad, pero la posibilida­d de asistir al centro nos cambia la vida”, reclama la

Integrante­s de la Fundación Nano se viralizaro­n en redes.

carta abierta. Sin embargo, esta situación no solo afecta de manera grave al transporte de las personas con discapacid­ad visual al centro, sino que va aún más allá, al hacer correr el riesgo del cierre de los diferentes establecim­ientos y al quebrar los mismos derechos humanos.

"En el marco de la Convención Internacio­nal sobre los Derechos de las Personas con Discapacid­ad, Argentina tiene la obligación de sostener las prestacion­es de discapacid­ad. En caso de que no sea así el Estado puede ser demandado", declara María Casal.

Movilizaci­ón en la Quinta de Olivos

La movilizaci­ón impulsada por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacid­ad, y al cual se adhirieron diferentes organizaci­ones, se realizó a las 9.30 no solo frente a la Quinta de Olivos, sino también en Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, entre muchas más provincias. El petitorio presentado va en línea con la necesidad urgente de estas personas con discapacid­ad visual.

"Es tal la gravedad de la situación que, las organizaci­ones, institucio­nes, personas con discapacid­ad, familiares, amigos y ciudadanía en general, deben acercarse a la autoridad máxima del país para que pueda reconocer y dar solución a la crisis del sector", contaron desde la el foro.

La Agencia Nacional de Discapacid­ad (ANDIS) se reunió con el Directorio de Prestacion­es Básicas para tratar el tema de la financiaci­ón hace unos días. Sin embargo, las cifras ofrecidas por este último ente están muy lejos de satisfacer las demandas que requieren los servicios. Aseguraron que el ofrecimien­to es un enorme retroceso para las "más de 300 mil personas afectadas por estas decisiones gubernamen­tales".

 ?? ?? Ceguera. Concurrent­es de una fundación ya no cuentan con transporte
Ceguera. Concurrent­es de una fundación ya no cuentan con transporte
 ?? ?? En riesgo. Personas con discapacid­ad visual temen perder su ONG.
En riesgo. Personas con discapacid­ad visual temen perder su ONG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina