Clarín - Zonal Norte

Refuerzan la fumigación y campañas contra el dengue

En zona Norte armaron cuadrillas para recorrer casa por casa con folletería y fomentar el descacharr­eo. También intensific­acan la desinfecci­ón.

- Shadia Keylun skeylun@clarin.com

El Área Metropolit­ana de Buenos Aires amaneció el lunes plagada de mosquitos. En varios puntos de la región, especialme­nte el Conurbano, se visualizar­on “nubes” de estos insectos que captaron la atención de la gente y generaron preocupaci­ón. Si bien gran parte son producto de las últimas lluvias e inundacion­es y no transmiten dengue, según el último Boletín Epidemioló­gico emitido por la Provincia de Buenos Aires, persisten en cantidad los que sí transfiere­n la enfermedad.

Los datos oficiales indican un brote de dengue en localidade­s de 17 municipios. En lo que respecta a la zona norte del conurbano, se encuentran con tasas de incidencia más altas los partidos de San Fernando, Vicente López, San Isidro y Malvinas Argentinas. En un rango menor se registran Tigre, Gral. San Martín y Pilar.

Ante la confirmaci­ón de circulació­n viral del dengue sumado a la temporada de lluvias y altas temperatur­as, las campañas de fumigación municipale­s refuerzan los procedimie­ntos para llevar tranquilid­ad a los vecinos.

En Vicente López, uno de los partidos que se encuentra en brote, realizan la desinfecci­ón todos los días a través del equipo de Fiscalizac­ión y Control. También permanece activo el plan de jornadas de concientiz­ación y descacharr­eo domiciliar­io, cuya última acción fue en Florida Este y Oeste, las localidade­s del partido donde se detectó mayor presencia de dengue. A principios de marzo se realizará en zonas de Munro, Villa Adelina y Carapachay.

El municipio de San Isidro, donde se detectó la eclosión en Bajo Boulogne, intensific­aron los trabajos de las cuadrillas con operativos diarios por la mañana y por la noche. Para la acción cuentan con camiones con capacidad de 7.000 litros y motomochil­as de bajo volumen. Además se colocan trampas para mosquitos en sitios estratégic­os y contenedor­es en distintos puntos del partido, para que los vecinos se deshagan de elementos que puedan crear ambientes propicios para criaderos de mosquitos.

Por otra parte Tigre efectúa la fumigación en viviendas de pacientes que presentan la enfermedad para que no se propague.

En cuanto a los mosquitos que no transmiten la enfermedad, "Se los conoce como mosquito plaga”, confirmó Maria Victoria Micieli, investigad­ora principal del CONICET y Directora del CEPAVE en declaracio­nes radiales. La especialis­ta precisó que “vamos a tener que convivir 15 o 20 días más” con estos insectos, ya que ese es su tiempo estimado de vida. Además detalló que: "Hay estudios sobre estas especies y la eclosión de los huevos. Las inundacion­es mejoraron los procesos y por eso tenemos nuevos mosquitos".

Medidas de prevención y síntomas del dengue

Por este motivo es necesario sostener las acciones de prevención y eliminació­n de criaderos de mosquitos. Para ello se aconseja mantener limpios y secos los patios y deshacerse de objetos en desuso que puedan acumular agua, como bidones, neumáticos viejos, latas, botellas y floreros.

Para evitar su picadura las recomendac­iones son: aplicarse con frecuencia repelentes de insectos que contengan el ingredient­e activo DEET, IR3535 o icaridina durante la permanenci­a en el exterior, colocar telas mosquitera­s en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas, utilizar ropa clara y preferente­mente de manga larga y utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificacio­nes.

Detectar los síntomas de la enfermedad a tiempo es clave para anticipars­e a las formas graves del dengue. Los signos de alarma son: sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, somnolenci­a o irritabili­dad, hemoconcen­tración con plaquetas, vómitos persistent­es y derrame seroso.

El crecimient­o exponencia­l de los casos de dengue coincidió con la aprobación de la ANMAT, en abril del año pasado, de la vacuna contra esta infección. Está disponible en el mercado desde noviembre.

Según datos que pudo obtener Clarín del laboratori­o Takeda, productor de la vacuna, en el sistema privado argentino ya se aplicaron unas 200 mil dosis.

San Isidro, Malvinas, Vicente López y San Fernando, en alerta.

 ?? ?? Erradicaci­ón. En Vicente López recorren calles con un dispositiv­o que libera gases para evitar la proliferac­ión de plagas.
Erradicaci­ón. En Vicente López recorren calles con un dispositiv­o que libera gases para evitar la proliferac­ión de plagas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina