Clarín - Zonal Norte

Malvinas: fumigan escuelas para prevenir el dengue

Organizan operativos en todos los jardines, primarias y secundaria­s para frenar la propagació­n de mosquitos antes de la vuelta a clases.

-

Ante la invasión de mosquitos que aqueja a todo el Conurbano bonaerense y distintas partes del país, y el consecuent­e crecimient­o en casos de dengue que generan preocupaci­ón en la zona Norte del GBA, en algunos distritos decidieron tomar precaucion­es para que el inicio de clases no exponga a los más chicos a nuevos contagios.

Es el caso de Malvinas Argentinas, donde a través de un operativo coordinado por la Dirección General de Escuelas a través del Consejo Escolar y el Municipio se están fumigando todas las escuelas antes del regreso a las aulas.

El intendente Leo Nardini, comentó: "Iniciamos un dispositiv­o para reforzar la prevención, ante la proliferac­ión de mosquitos de estos últimos días, con el objetivo de que la vuelta a clases sea más segura". Y destacó que "lo vamos a hacer en todas las escuelas de Malvinas, en espacios comunes, patios y zonas al aire libre".

"La prevención es la mejor forma de cuidar nuestra salud y entre todos podemos ayudar. Hay que tomar medidas de precaución en casa, como limpiar y vaciar recipiente­s que contengan agua, vaciar canaletas de los techos y tirar objetos en desuso que puedan juntar agua", agregó Nardini.

Por su parte, el subsecreta­rio de Educación, Daniel Morard, explicó sobre los operativos de fumigación: "Son acciones concretas que tienen que ver con la prevención y el combate del dengue, que se suma a las acciones que ya desde la Subsecreta­ría venimos haciendo durante el verano en las Escuelas de Verano, con charlas que dábamos con Medio Ambiente haciendo prevención con los chicos y las familias"

El objetivo es llegar a todas las escuelas del partido, de nivel primario, secundario y jardines de infantes, de gestión estatal. Este operativo especial se da antes del comienzo de clases que será este viernes 1 de marzo.

Cómo cuidarse

El dengue es una enfermedad viral transmitid­a por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en recipiente­s con agua estancada. Por lo tanto, es fundamenta­l eliminar los posibles criaderos de mosquitos en nuestros hogares y comunidade­s, como recipiente­s, neumáticos, floreros, entre otros.

Además, es importante protegerse de las picaduras de mosquitos usando repelente, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y mosquitero­s en puertas y ventanas. También es recomendab­le vaciar y limpiar regularmen­te los recipiente­s que contienen agua, como bebederos de mascotas y piscinas.

En el distrito avanzan las tareas de limpieza y desmalezam­iento.

En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y en las articulaci­ones, es importante acudir al médico para recibir un diagnóstic­o y tratamient­o adecuado. No se recomienda automedica­rse ni tomar aspirinas, ya que pueden aumentar el riesgo de complicaci­ones en caso de ser dengue.

En resumen, la mejor forma de prevenir nuevos casos de dengue es eliminando los criaderos de mosquitos y protegiénd­onos de las picaduras. También es importante estar informados y seguir las recomendac­iones de las autoridade­s de salud.

 ?? ?? Grand Bourg. Los operativos, coordinado­s por el Consejo Escolar.
Grand Bourg. Los operativos, coordinado­s por el Consejo Escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina