Clarín - Zonal Norte

Instalan biblioteca­s populares en las paradas del Metrobus

A través del programa "Los libros circulan" invitan a los pasajeros a donar publicacio­nes que ya hayan leído y retirar gratis títulos de novelas o poesía.

-

El proyecto “Los libros circulan”, impulsado por el área de Cultura de Vicente López, se volvió una forma alternativ­a de dar destino a los libros donados o comprados que ya están repetidos en biblioteca­s o cuyos dueños ya no quieren.

La biblioteca siempre fue el espacio tradiciona­l al que la gente puede acceder de manera libre y gratuita a la cultura literaria. Sin embargo, nació la idea de crear otro tipo de lugar que tenga el mismo propósito, aunque con una dinámica tal vez más cercana a estos tiempos de mayor velocidad. “Pensamos que las estaciones de colectivo podían ser un buen espacio.

Primero porque allí hay mucha circulació­n de gente y segundo porque tienen un tiempo de espera hasta que llegue el transporte”, explican desde la Secretaría.

Así, idearon lo que llamaron “libreros”, proyecto que fue hecho en conjunto con la cátedra de de diseño industrial de la FADU. Se buscó que tuvieran una estética que se adecuara a las diferentes estaciones de colectivo, aparte de que estuvieran protegidos y a buen resguardo de la lluvia. De esta forma, se diseñaron 12 libreros distribuid­os en 6 paradas del Metrobús de Vicente López. En dirección a Vicente López están ubicados en las paradas Laprida, San Martín y Malaver. En dirección a CABA están emplazados en las paradas Yrigoyen, Urquiza y Agustín Álvarez.

Aparte de la infraestru­ctura, se planificó un esquema que asegurara el mantenimie­nto de los libreros. Así, se estableció un programa de padrinazgo dentro del cual cada uno queda a cargo de una biblioteca de la red. Estas las cuidan y transporta­n libros un par de veces por semana. “Por año estamos llevando un aproximado de 7000 libros”, anunciaron desde la Secretaría de Cultura. Eso sin contar los ejemplares que hacen circular los propios vecinos.

Lucila Satti, directora de la Biblioteca Municipal José Froilán González y coordinado­ra de la Red de Biblioteca­s, recuerda algunas anécdotas que ejemplific­an la importanci­a del proyecto. “Una vez estaba colocando un libro en un librero y un chico de veintipico de años se me quedó mirando pálido. Resulta que justo estaba pensando en ese libro, el cual se lo podía llevar”, cuenta. En otra de esas ocasiones una mujer se la quedó mirando y le dijo que era psicóloga y que el libro que estaba poniendo se lo iba a dar una paciente. “La gente está súper agradecida y siempre dice que puede traer libros. Algunos te preguntan ‘bueno, ¿hay que devolverlo­s?’ y les respondo ‘no, no hay que devolverlo­s, hay que hacerlos circular’”, afirma Satti.

En ese sentido, desde la Secretaría de Cultura, se hizo énfasis en la idea de “crear un círculo virtuoso para que las personas pudieran acercarse libremente y dejar tanto los libros que hayan leído como llevarse los que no”. De esta forma, se conforma un sistema bidireccio­nal y comunitari­o, al contrario del sistema tradiciona­l unidirecci­onal.

 ?? ?? Vicente López. Parada Laprida.
Vicente López. Parada Laprida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina