Clarín - Zonal Norte

El emotivo rescate de un erizo herido en el centro de Escobar

Una vecina lo encontró y trasladó a Zoonosis. Actualment­e está siendo cuidado por una familia mientras recibe curaciones en el centro veterinari­o

- Alex Leibovich aleibovich@clarin.com

Una vecina de Escobar se encontró en la calle con un erizo herido y lo llevó al Hospital Municipal de Zoonosis Escobar “Dr. Ricardo Augusto Godnic”. “Es la primera vez que recibimos esta especie en la institució­n”, cuenta Cristian Pisaco, director del centro de salud. “Es muy común que los cabellos o cables que están en el piso se terminen enredando en los dedos pequeños de estos animales. Estos terminan lastimados e inclusive pueden llegar a ser amputados”, prosigue.

Eso es lo que ocurrió con el erizo, el cual ya había perdido varios dedos antes de ser ingresado en el hospital. Allí fue atendido por Roberto Gaubeca, especialis­ta en animales exóticos, quien logró curarlo y prevenir así cualquier futura secuela.

La institució­n sí suele recibir a especies autóctonas como carpinchos, aves accidentad­as, zorros o lagartos overos, que devuelven a su hábitat natural luego de ser tratados. Sin embargo, el mamífero originario de África no es local, sino que fue insertado en el ecosistema de forma irresponsa­ble.

Según explica Pisaco, lamentable­mente la ardilla diente rojo o el castor ya son bastante comunes en el país, y si bien no producen un daño directo al ser humano, sí son perjudicia­les para el territorio.

“Se desestima la tenencia de animales exóticos ya que es sumamente nocivo tanto para su salud como para el medioambie­nte”, declara Pisaco. Las consecuenc­ias van desde, por ejemplo, las lastimadur­as de este mismo erizo has

ta la ruptura de cableado del alumbrado público y de Internet. A la vez, no existen depredador­es naturales de estas especies, por lo cual se reproducen de forma drástica y causan un desbalance en el ecosistema y en los animales locales.

El erizo no puede ser devuelto a su medioambie­nte originario debido tanto a sus lastimadur­as como a su previa crianza como animal doméstico. Por lo tanto, se quedará con la familia de manera definitiva mientras recibe curaciones en el hospital hasta estar completame­nte sanado.

El Hospital Municipal de Zoonosis “Dr. Ricardo Augusto Godnic” funciona en Juan Mermoz Norte 2048 (Belén de Escobar) de lunes a viernes de 8 a 14 horas. La atención clínica es por orden de llegada y sin turno previo, mientras que para castracion­es se puede sacar turno a través de la línea de WhatsApp 11 5503-4018.

 ?? ?? Ternura. El animalito era una cría que estaba lastimada. En el hospital Dr. Godnic lo pudieron salvar.
Ternura. El animalito era una cría que estaba lastimada. En el hospital Dr. Godnic lo pudieron salvar.
 ?? ?? Animal exótico. Es ilegal tenerlos de mascota en casas particular­es.
Animal exótico. Es ilegal tenerlos de mascota en casas particular­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina