Clarín - Zonal Norte

El coronel de San Martín que le salvó la vida a un bebé

Fue dueño de una casona histórica a fines del 1800 y su gesto solidario lo convirtió en leyenda. Hoy allí funciona una prestigios­a escuela de danzas.

- Ignacio Ávalos iavalos@clarin.com

En una esquina frente a la Plaza Kennedy del partido bonaerense de General San Martín, se encuentra una casona de 100 años de antigüedad que perteneció a una personalid­ad histórica del municipio.

Allí funciona en la actualidad la Escuela Municipal de Danza, Música y Circo a cargo de la Subsecreta­ría de Cultura que tuvo un papel fundamenta­l para restaurar el edifico pertenecie­nte al casco urbano de la ciudad y ponerlo en funcionami­ento nuevamente con un aspecto similar al de su origen.

La casona de la intersecci­ón San Martín y Juárez perteneció al coronel Luis Coquet, quien fue titular del Cuartel de Bomberos y también presidente del Consejo Escolar del distrito. Además, su familia estuvo relacionad­a con el primer correo local.

El coronel no solo fue recordado por su labor en la política municipal sino por una historia que fue retratada por distintos medios de la época: rescató a un bebé abandonado y lo bautizó como José de San Martín.

Según la edición 468 de Carasy Caretas publicada el 21 de septiem

bre de 1907, el coronel Coquet y su asistente Avelino Real, encontraro­n a un recién nacido sobre las vías del tren cerca de la estación de ese entonces, Villa Esmeralda.

La noticia titulada "Un niño abandonado, un perro maravillos­o y un coronel caritativo" cuenta como el bebé fue custodiado por

un perro que alertó a los oficiales a las siete de la mañana y luego, junto a la policía también dieron con el domicilio de la madre.

Coquet decidió hacerse cargo del niño y lo bautizó con el nombre de su distrito. Años más tarde participó de la fundación de los Bomberos Voluntario­s en 1913 y luego, de

sempeñó su papel como Consejero Escolar.

El coronel fue dueño de la casona donde hoy se practican cerca de 40 cursos de danza clásica, contemporá­nea y española, entre otras modalidade­s, que se suman a los más de 300 con los que cuenta Cultura este año.

Según la web oficial del Municipio, la escuela cuenta con un espacio moderno y equipado para sus alumnos y abarca distintos niveles y edades.

Entre los talleres que se dictan en la sede San Martín de la Escuela Municipal, se encuentran: alineación y estiramien­to, flamenco, ballet infantil, danza contemporá­nea, hip-hop, artes del movimiento, danza clásica, flexibilid­ad y entrenamie­nto y estiramien­to.

En cuanto a lo musical, la escuela tiene talleres de canto, bajo, guitarra, piano, violín, ukelele, batería y armónica. Por otro lado, también se dicta circo integral para distintas edades.

La mansión del coronel Coquet fue convertida en escuela de danzas.

El edificio fue remodelado en 2014 y contó con el madrinazgo de la primera bailarina del Royal Ballet de Londres oriunda de San Martín, Marianela Nuñez. Las obras permitiero­n aumentar la matrícula y hoy asisten más de 700 vecinos del partido.

Entre otras iniciativa­s, desde la subsecreta­ría de Cultura lanzaron un fondo de financiami­ento para artes escénicas.

El Municipio abrió convocator­ia hasta el 31 de marzo y pidieron postulacio­nes de proyectos que busquen dinero para infraestru­ctura y equipamien­to, eventos y espectácul­os y difusión de actividade­s, entre otras cosas.

Buscan compañías y grupos independie­ntes, elencos, artistas y directores, salas teatrales no oficiales y espacios culturales no convencion­ales o experiment­ales.

 ?? ?? El pequeño José. Como homenaje al Libertador de América, el coronel le puso José de San Martín al bebé.
El pequeño José. Como homenaje al Libertador de América, el coronel le puso José de San Martín al bebé.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina