Clarín - Zonal Norte

El hacker de 19 años que inventó un USB para evitar ciberdelit­os

Se llama Lucas del Frate y es de Escobar. Desarrolló un dispositiv­o para concientiz­ar a usuarios sobre lo fácil que es "robarles" informació­n.

- Shadia Keylun skeylun@clarin.com

En Argentina, la modalidad de ciberdelit­o conocida como Phishing (suplantaci­ón de la identidad) aumentó un 40% entre abril de 2022 y marzo del 2023. El dato se desprende del último informe realizado por la Unidad Fiscal Especializ­ada en Ciberdelin­cuencia (Ufeci), que funciona bajo la tutela del Ministerio Público Fiscal de la Nación. El porcentaje responde a la cantidad de denuncias recibidas por este delito, que fueron 2975.

El Phishing es el método que usan los atacantes para engañar a los usuarios y que estos compartan contraseña­s, números de tarjeta de crédito e informació­n confidenci­al haciéndose pasar por institucio­nes de confianza a través de correos electrónic­os, llamadas telefónica­s o mensajes de Whatsapp

Motivado por la cibersegur­idad y decidido a concientiz­ar sobre el tema, Lucas del Frate (19), desarrolló Vitorinox USB, dispositiv­o por el que fue premiado con la medalla de oro el pasado octubre en la última edición de la ExpoCienci­as Internacio­nal, en la ciudad de Puebla, México. Su creación se destacó entre otras provenient­es de colegios, institucio­nes y universida­des de más de treinta países de los cinco continente­s.

“El pendrive ejecuta códigos de forma automática y simula un robo de informació­n. Así demuestra lo fácil que es vulnerar un equipo en 30 segundos. La idea es concientiz­ar a los usuarios para que utilicen medidas de seguridad”, explica el joven que inició con este proyecto en 2022.

Cuenta que a través del Phishing el usuario brinda toda su informa

ción de manera inconscien­te, pudiendo exponer también informació­n de otras personas por cuentas vinculadas, y agrega: “Por lo general, la gente no sabe que está expuesta a estos peligros o cree que no le va a pasar”.

Lucas completó sus estudios el año pasado en la Escuela Técnica Nº4 de Garín, municipio de Escobar. Gran parte del proyecto se desarrolló allí, donde dispuso de los materiales, las herramient­as y el acompañami­ento docente necesario. En su institució­n impulsan y

priorizan este tipo de trabajos de los estudiante­s, por eso tenía el permiso de los directivos de dedicar su cursada al proyecto.

El garinense empezó a estudiar de manera autodidact­a cuando tenía 15 años, durante la pandemia. Los conocimien­tos que adquirió por su cuenta, fueron los necesarios para idear y desarrolla­r el Vitorinox USB. “En la escuela me enseñaron a explayar mi idea en un informe técnico, de manera ordenada y para poder presentarl­o”, cuenta Lucas, y dice que esa habili- *

dad le permitió exponer en México durante la ExpoCienci­as y eventos regionales previos.

La oportunida­d de viajar al país norteameri­cano llegó por sorpresa. En noviembre de 2022 se presentó en la primera edición de la Muestra Internacio­nal de Ingeniería, Tecnología y Robótica, declarada de interés educativo y con sede en la ciudad Rojas, provincia de Buenos Aires. “Nadie sabía que evaluaban para enviar proyectos a México, quedé selecciona­do”, recuerda el joven. El municipio de

Escobar financió el viaje, y la inscripció­n Pixart Argentina, una empresa de desarrollo de software de Loma Verde, provincia de Buenos Aires.

Actualment­e, Lucas estudia de manera independie­nte porque las carreras que hay en el país no lo certifican internacio­nalmente. Se está preparando para rendir el examen de certificac­ión eJPT (Junior Penetratio­n Tester), que acredita tener el nivel básico de conocimien­tos de informátic­a. Esto otorga la certificac­ión internacio­nal que necesita para ofrecer su producto a empresas y desempeñar­se en puestos de trabajo en materia de cibersegur­idad y afines.

“Vitorinox USB” se llama el proyecto que desarrolló Lucas.

El costo para poder rendir el examen es de entre 300 y 500 dólares, el valor más caro correspond­e al paquete que ofrece el curso oficial para adquirir los conocimien­tos necesarios, además del voucher que habilita a rendirlo. En internet, la oferta de cursos para preparar el examen va desde opciones gratuitas hasta precios en dólares y euros.

“Estoy en busca de trabajo en seguridad informátic­a dedicado al pentesting de auditorías, que es un nicho de mercado muy específico. Quiero una empresa que acompañe mi desarrollo y aprendizaj­e”, asegura Del Frate. Según datos del 2023 compartido­s por Cybersecur­ityWorkfor­ce Study (ISC)2, una organizaci­ón mundial que nuclea a trabajador­es de la seguridad informátic­a, se estima que hay 3.4 millones de puestos sin cubrir en cibersegur­idad en el mundo, y más de 500 mil de esas vacantes se encuentran en Latinoamér­ica.

Para prevenir el phising, el contenido del correo es clave. “Por ejemplo, cambio de contraseña­s en redes sociales cuando el usuario no las solicitó o promocione­s de bancos que piden que ingreses a un link. Lo que debería hacer el usuario es no entrar y corroborar la informació­n revisando su homebankin­g”, finaliza Lucas.

 ?? ?? Orgullo de Escobar. Lucas del Frate es vecino de Garín y estudió en la Técnica N°4 de esa localidad.
Orgullo de Escobar. Lucas del Frate es vecino de Garín y estudió en la Técnica N°4 de esa localidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina