Clarín - Zonal Oeste

Hurlingham tiene su primer Código Urbano: establece la altura máxima en 8 pisos

La norma que regula la construcci­ón y la actividad económica en el distrito

-

Es el tope de construcci­ón en 15 cuadras de la avenida Roca, entre Centenera y Granaderos. Y se autoriza siempre que no se vean afectados los servicios públicos. El límite baja a 5 plantas en los sectores de Vergara, Pedro Díaz y Jauretche.

También en dos áreas céntricas: 15 manzanas de Villa Tesei y 7 del Kilómetro 18. En la mayor parte del distrito no se pueden exceder los tres pisos de altura. Lo aprobó el Concejo por unanimidad luego de 200 cambios al proyecto original.

A 24 años de la separación del viejo Partido de Morón, en Hurlingham sancionaro­n su propio Código de Ordenamien­to Urbano (COU), una ordenanza que organiza y pone límites a la construcci­ón. Entre otros puntos, fija la altura máxima para levantar edificios en 24 metros (8 pisos) para un tramo de la avenida Roca, en 16 metros (5 pisos) para algunos sectores de otras tres avenidas, mientras que para la gran mayoría se mantiene en 9 metros (3 pisos). La esperada norma llegó con un plus: se rompió la polarizaci­ón en el Concejo Deliberant­e porque contó con la aprobación por unanimidad.

La histórica sesión fue el miércoles pasado, en lo que desde el recinto establecie­ron como el “código del consenso”. Basado en el que presentó el Ejecutivo en septiembre del año pasado, tanto los concejales de La Cámpora y Nuevo Encuentro como los de Cambiemos propusiero­n varios cambios, y todos los bloques acordaron que la altura máxima para construir en Hurlingham será de 24 metros, siempre que puedan conectarse a todos los servicios públicos. Sólo se podrá llegar a ese límite en las 15 cuadras de la avenida Roca entre Centenera y Granaderos, en Kilómetro 18.

El tope siguiente de altura, de 16 metros (5 pisos), quedó para varios sectores. Uno es el “Corredor Comercial de Alta Densidad” especifica­do para tres avenidas: Vergara, entre Concepción Arenal y Jauretche; Pedro Díaz, entre Vergara y Félix Frías; y Jauretche, desde Cinco Esquinas a Roca. Otro es para dos áreas céntricas: siete manzanas en Kilómetro 18 y 15 manzanas de Villa Tesei.

También habilitan ese mismo límite de 16 metros para las dos cuadras del Boulevard O'Brien, entre Roca y las vías del ferrocarri­l Urquiza. Y con esa altura además regularon el “Corredor Eje Vial”, comprendid­o por toda la colectora norte de la Autopista del Oeste y la avenida Vergara, desde Acceso Oeste hasta Concepción Arenal.

La aprobación del COU representa un hecho histórico para Hurlingham porque deja atrás el viejo Código de Morón, que había sido aprobado en 1978 y modificado en 1981, y que aún regía en el distrito. Hasta 2016, las obras que no estaban dentro de esa normativa debían ser aprobadas por vía de excepción en el recinto, lo que durante años generó las sospechas de corrupción. Cuando cambió el gobierno local en 2015, se comprometi­eron a no aprobar más vías de excepción hasta no sancionar el COU.

“La implementa­ción de este COU, pensado con una lógica actual y acorde a las demandas de nuestra ciudad, es fundamenta­l para contar con reglas claras sobre lo que se puede y lo que no se puede en materia de urbanismo. Si bien no es

Este COU es fundamenta­l para contar con reglas claras sobre lo que se puede y lo que no en urbanismo”. Lautaro Aragón Planificac­ión Estratégic­a de Hurlingham

exactament­e el que diseñamos en las distintas instancias participat­ivas, mejora significat­ivamente la norma vigente. Seguimos avanzando con el Plan de Desarrollo Estratégic­o de Hurlingham y con otros temas en la agenda de gobierno como son la transparen­cia, la calidad institucio­nal y el gobierno abierto” remarcó Lautaro Aragón, titular de la Unidad para la Planificac­ión Estratégic­a de Hurlingham, que realizó el proyecto original del COU.

El Código estuvo a punto de ser tratado en diciembre, pero tanto los concejales de La Cámpora como los de Cambiemos quisieron introducir modificaci­ones. Pasada la audiencia pública, el lunes de la semana pasada hubo dictamen de comisión con más de 200 cambios respecto del proyecto original. Entre otros puntos, eliminaron la posibilida­d de construir hasta 20 metros (7 pisos) en Combate de

Pavón, entre Paso Morales y Congreso de Tucumán; y en la colectora de la Autopista del Oeste. También acortaron algunos de los corredores comerciale­s como los de avenida Villegas en William Morris, Santa Ana en Villa Club y el de Gorriti en William Morris. En cambio, extendiero­n la zona del Casco Histórico, en el Barrio Inglés.

 ??  ?? Avenida Roca. Es el único lugar del distrito donde se permitirán los edificios de 24 metros de altura. En el proyecto original estaban la colectora de Acceso Oeste y Combate de Pavón.
Avenida Roca. Es el único lugar del distrito donde se permitirán los edificios de 24 metros de altura. En el proyecto original estaban la colectora de Acceso Oeste y Combate de Pavón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina