Clarín - Zonal Oeste

Empezaron a construir desagües en zonas de La Matanza que se inundan

Ya trabajan en Madero, Tapiales y San Justo. El plan también incluye La Tablada y sectores del tercer cordón.

-

En tiempos donde las tasas de interés ya no rinden tanto, el Municipio de La Matanza decidió "sacar a la calle" parte del millonario plazo fijo que tiene depositado en el Banco Provincia. Así, por estos días están dando inicio a un ambicioso plan hidráulico 2020-2021 que se propone ampliar los desagües para terminar con las inundacion­es los días de lluvia, especialme­nte en las localidade­s del primer cordón.

Luego del anuncio, ya trabajan en simultaneo en distintos sectores del distrito. Se destaca la obra en Villa Madero, que beneficiar­á a unos 50 mil vecinos. Las máquinas cortaron el tránsito en Thorne, entre Caaguazú y Olavarría, donde iniciaron las excavacion­es para colocar un caño de 500 metros de largo y 1,40 metro de diádas metro que corre seis metros por debajo de la calle.

La obra tiene una inversión de $70 millones y calculan que estará finalizada en seis meses. “Con estos trabajos vamos a evitar que ante fuertes precipitac­iones se inunden zonas de Villa Madero y Tapiales. Y con la segunda parte, que empezaría en pocas semanas en Tapiales, estaríamos solucionan­do todos los puntos de anegacione­s de los distintos sectores”, remarcó el ingeniero Daniel Monje, Jefe de Hidráulica de La Matanza.

Otra de las localidade­s beneficiac­on el plan bianual hidráulico que puso en marcha la Municipali­dad será San Justo, la cabecera del distrito. Actualment­e las máquinas trabajan en las calles Lynch y Mármol, donde colocarán un conducto circular; en los 100 metros de Thames, entre Peribebuy y Roque Pérez. Además hay un frente de obra en Caaguazú y Thompson, para poner 1.400 metros de cañería; y en otros 800 metros debajo de Pasteur y de Florencio Varela. También harán conductos de desagüe en Cerrito y Palmar; al tiempo que realizan trabajos en sumideros en Illia y Madariaga.

Muy cerca, en La Tablada, instalan un conducto rectangula­r en Cuzco y Costa Rica. “Esta obra que se está haciendo acá no solo beneficia a los frentistas sino que también tiene que ver con el progreso, el desarrollo, la inversión en obra pública que por supuesto es multiplica­dor de nuevos empleos y todo esto hace también que se mueva el comercio secundario de todo lo que está vinculado a la obra pública”, remarcó el intendente Fernando Espinoza, que hace unos días visitó dos de las frentes de trabajo del plan.

La intervenci­ón en el sistema hidráulico de los distintos barrios se realiza en lugares donde los anegamient­os son un inconvenie­nte habitual, pero no tienen la magnitud de los que cada tanto se registran en barrios más alejados por los desbordes de los arroyos, como sucedió en octubre de 2019.

De todos modos, el nuevo plan hidráulico también incluye obras en el tercer cordón. En Laferrere construyen un conducto circular en Sixto Fajardo, entre Garmendia y Estomba; en Rafael Castillo y González Catán las obras se llevarán a cabo en Larraya y Rio IV, y Federico P. Russo entre Ramón Lista y Ruta 1001. Y en 20 de Junio, trabajan en Castex y Urien.

El cronograma de trabajos contempla también la limpieza de zanjones en la Ruta 1001 y Federico Russo (González Catán); la ejecución de conducto circular en Toay y El Lirio; y construcci­ón del canal a cielo abierto en Scarlatti y Manzanares, Virrey del Pino.

 ??  ?? Conductos. Las máquinas municipale­s arrancaron en Villa Madero, donde cortaron la calle Thorne para cavar una fosa e instalar un conducto.
Conductos. Las máquinas municipale­s arrancaron en Villa Madero, donde cortaron la calle Thorne para cavar una fosa e instalar un conducto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina