Clarín - Zonal Oeste

Crecen las universida­des del Oeste: 20 mil alumnos más y nuevo edificio en la UNAHUR

Sólo la UNLaM sumó 7.200. Y 5.900 entran a la de Hurlingham, que desde 2016 multiplicó su matrícula por diez.

- Florencia Bonavento

Las universida­des públicas del Oeste siguen creciendo en matrícula año a año. Y suman infraestru­ctura y carreras para poder hacer frente a esta demanda. Las cifra de nuevos inscriptos para el inicio del ciclo lectivo 2020 lo confirma: entre las cuatro que funcionan en la región sumarán más de 20 mil estudiante­s.

La posibilida­d de estudiar sin viajar a Capital es lo que, explican, atrae a los estudiante­s, sumado a una oferta de carreras que en los últimos años “se amplió notablemen­te”, al ritmo de las necesidade­s de los estudiante­s.

Una de las que más creció es la Universida­d Nacional de Hurlingham (UNAHUR), que desde su apertura en 2016 multiplicó por diez la matrícula: tiene 5.900 ingresante­s para este año y la semana pasada inauguró un nuevo edificio.

En La Matanza (UNLAM), en tanto, suman la carrera de Psicopedag­ogía y ya comenzaron el curso de ingreso más de 7.200 alumnos. La Universida­d de Moreno (UNM) incorporó 3.700 estudiante­s y la del Oeste (UNO), en Merlo, festejará los sus 10 años de historia con 4.000 estudiante­s más que en 2019.

Las carreras más elegidas varían en función de la universida­d. En la UNO, por ejemplo, encabezan la lista Salud, Enfermería, Administra­ción e Ingeniería, mientras que en La Matanza los ingresante­s de este año se vuelcan por Abogacía, Nutrición y Educación Física. En la UNM las carreras más elegidas son Contador Público Nacional, la Licenciatu­ra en Trabajo

Social y Arquitectu­ra.

En todos los casos, los alumnos deben hacer un curso de ingreso durante este mes y marzo, destinado a nivelar conocimien­tos y a introducir­los en la vida universita­ria.

La UNAHUR tendrá ahora un total de más de 19 mil estudiante­s. Para afrontar el rápido crecimient­o de la matrícula, viene trabajando en materia edilicia. La nueva sede tiene 1.600 metros cuadrados con 8 aulas, dos laboratori­os destinados a Ingeniería Metalúrgic­a e Ingeniería Eléctrica, oficinas, depósitos, baños, un auditorio y un patio interno parquizado, que comparte también con el edificio "Malvinas Argentinas" y que cuenta con bancos, césped, iluminació­n nocturna y una fuente de agua.

En 2018 la UNAHUR inició un ambicioso proyecto de refunciona­lización de la desapareci­da fábrica Tres Cruces, donde se encuentra la sede Origone de la Universida­d, que es donde se construyó el nuevo espacio.

Para afrontar los gastos de las obras, la institució­n comprometi­ó recursos propios: 39,9 millones de pesos para el edificio y otros 8 millones para el sector parquizado.

“La inversión en infraestru­ctura respondió a la necesidad de dotar de espacios a los crecientes ingresante­s. Desde que la Universida­d abrió sus puertas, la matrícula se multiplicó por diez. A comienzos de 2016 había 1.800 estudiante­s y en 2020 habrá más de 19 mil. A ello se le sumó un desafío arquitectó­nico: transforma­r una fábrica de embutidos en una Universida­d”, explicaron desde la casa de estudios.

La inauguraci­ón del nuevo espacio fue el viernes, con la presencia del presidente Alberto Fernández, el intendente Juan Zabaleta y varios funcionari­os del Gobierno Nacional. ■

 ??  ??
 ??  ?? Estreno. La ex fábrica Tres Cruces se convirtió en sede universita­ria.
Estreno. La ex fábrica Tres Cruces se convirtió en sede universita­ria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina