Clarín - Zonal Oeste

De La Princesita a Los Decadentes

-

que ejercen cada vez que van a presentars­e en otras zonas.

A menudo las visitas son a jardines de infantes o escuelas. La invitación formal la hacen sus directores, pero los que piden a Los Gardelitos son los alumnos: “La prioridad es salir, poder mostrar lo que hacemos en otros lugares y continuar representa­ndo al nuestro. A su vez, buscamos llevar a los chicos de viaje, a conocer. En una ocasión fuimos a Mar del Plata y conocieran el mar”, cuenta Risso.

Por otro lado, sucede lo mismo que con otras expresione­s artísticas o el deporte: es una actividad a la que muchos acuden para salir de la calle. “Salva un montón de vidas y en ese sentido yo reformulo la frase . Digo que en vez de sacarlos de la calle, trata de que la ocupen de otra manera. El arte transforma la realidad y en los barrios populares mucho más. De estos barrios se cuenta siempre lo mismo, y está bueno poder mostrarlos desde otro lado”.

Para todas las murgas, los días de Carnaval son el momento de mayor actividad del año. Y los integrante­s de Los Gardelitos no son la excepción. Pero ellos llegan súper preparados. Es que más allá del calendario de corsos, la murga se presenta en su barrio todos los jueves con sus trajes llenos de lentejuela­s, apliques de colores e imágenes de variados personajes.

Más allá que la iniciativa forma parte desde el inicio de un programa de la Comuna, sus integrante­s se ocupan de mantener una forma de organizaci­ón autogestiv­a: “El Municipio nos da recursos, como la tela para la vestimenta, pero cuando llega la hora de la confección ya comienza a depender de la comunidad. O si hay una familia que no puede pagar un traje, lo financiamo­s entre todos de forma solidaria. El taller recibe apoyo oficial, pero en la práctica es comunitari­o”, dice Sebastián,

En San Justo habrá desfile de murgas en Illia y Santamaría, el sábado a las 18 con shows de Los Totora y Los Charros. Y domingo, lunes y martes a la misma hora, con el cierre a cargo de Damas Gratis. Mientras tanto, en González Catán hay fiesta en Ruta 21 y Llorente, el sábado desde las 18, con recital final de Karina.

En Merlo anuncian actividade­s en el Parque del Bicentenar­io. El domingo se presenta la comparsa Kamarr y el lunes cierran la jornada Los Auténticos Decadentes. que se define como gestor cultural y es empleado municipal.

A los primeros ensayos, hace ya casi dos décadas, no asistían más de diez chicos. Pero la cantidad fue creciendo sin pausa hasta llegar al número actual. El profesor del taller donde se gestó todo lo adjudica a lo que hoy ya es un legado murguero que aquellos primeros integrante­s de la agrupación le transmiten a sus hijos, a quienes llevan de la mano a los ensayos para que se conviertan en miembros “oficiales” de Los Gardelitos, todo un orgullo y un símbolo del barrio. Sebastián lo Sintetiza mejor que nadie: “Cada vez que salimos a presentarn­os en algún lugar, se genera algo que refuerza una identidad. En esta época de consumo, donde si no tenés tal producto no sos, eso les permite a los chicos sentir que son alguien, que los reconocen y reconocers­e: “Soy murguero”, dicen. ■

 ??  ?? Colores. En la bandera, el rojo y el violeta que identifica­n a la murga.
Colores. En la bandera, el rojo y el violeta que identifica­n a la murga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina