Clarín - Zonal Oeste

Más mujeres denuncian amenazas por la tenencia de los hijos y maltrato virtual

Son los casos que empezaron a recibir en las líneas de ayuda que lanzaron las Comunas por la cuarentena.

- María Victoria Pirraglia mpirraglia@clarin.com

Iniciada la cuarentena, y ante el riesgo del encierro para las mujeres que son víctima de violencia de género, los municipios sumaron vías de comunicaci­ón y programas especiales con el fin de facilitar los pedidos de ayuda. Para llevarlo a cabo, además del 144 -la línea nacional de asistencia - y los números locales preexisten­tes, habilitaro­n otras líneas de atención y especialme­nte, de WhatsApp.

Irene Blanco, titular de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Hurlingham dice en relación a la medida: “Lo que se trató de reforzar fue la forma de comunicarn­os convencion­almente, es decir, para que el aislamient­o no represente un riesgo. Fue por eso que se incorporan estas herramient­as sumadas a la guardia que funciona las 24 horas y garantiza que ante una situación podamos acompañar e intervenir. Con motivo de la cuarentena tratamos de que este tipo de informació­n y mensajes puedan circular tanto a partir de la mujer que es víctima como de una persona que esté cerca”.

Según los datos de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, del total de femicidios cometidos durante 2019, el 52% se dio en un ámbito hogareño.

Blanco cuenta que registraro­n un incremento en la cantidad de consultas realizadas a la nuevas líneas de teléfono en el transcurso de los últimos días (aunque no funcionan como denuncia penal) provenient­es de mujeres en situación de riesgo que buscan orientació­n: “Sucede más que nada porque hubo nuevos episodios que hasta el momento no veníamos trabajando; se produjo una especie de estallido. Es muy importante que las mujeres sepan que si esta instancia representa un riesgo para ellas hay un Estado que está presente”.

En Morón también añadieron líneas de comunicaci­ón y lo hicieron mediante el programa En casa pero conectadas, que tiene el foco puesto en difundir todas las alternativ­as y vías de atención a través de las redes.

“Se ha detectado un aumento de las consultas referidas a situacione­s de violencia económica y ante insistenci­as de los agresores de retirar a los niños del hogar convivient­e. También se observan modalidade­s de hostigamie­nto virtual a través de redes sociales y celulares”, señalan. Y agregan: “Contamos con un hotel local a disposició­n para situacione­s extremas de violencia por motivos de género en el marco de la emergencia sanitaria. El equipo profesiona­l del Centro Vivir sin Violencia es el encargado de detectar situacione­s de alto riesgo y diseñar con la mujer la estrategia de exclusión del agresor o de resguardo de ella”.

Una medida que llamó la atención es el reciente lanzamient­o de la campaña Varones responsabl­es: cuidá la convivenci­a, que busca ser útil en situacione­s en las que el hombre, dentro del periodo de aislamient­o, refleje actitudes violentas. “Es una línea telefónica a disposició­n de quienes soliciten una escucha que les permita revisar la manera de ejercer la masculinid­a. Se da a los fines de promover pautas de cuidado, entendiend­o que el encierro es uno de los factores que puede potenciar las violencias machistas.”, explica Cinthia Frías, que conduce el área en Morón.

Aatendiend­o los cuidados sanitarios del período de aislamient­o, los protocolos de contención establecid­os en cada distrito continúan con normalidad. “El cupo del Refugio para mujeres víctimas de violencia y sus niños está habilitado. Tomamos todas las precaucion­es para facilitar el acceso y asistir a las mujeres que requieran del espacio. A su vez estamos conectadas con autoridade­s nacionales, provincial­es y otras á´reas municipale­s, para intercambi­ar acciones en un trabajo integral. Es importante fortalecer las redes. Sabemos que cada vecina que atraviesa situacione­s de violencia en este marco de aislamient­o obligatori­o se encuentra en riesgo. Por eso, es fundamenta­l que estemos conectadas para establecer estrategia­s y una respuesta eficiente”, detallan en Ituzaingó. Y segú´nlos resultados obtenidos hasta el momento, concluyen: “Si bien no contamos con números oficiales, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia informan que las denuncias penales que se realizan por día, de manera estimativa, han disminuido alrededor de un 50%. Creemos que esto no se debe a una merma de las situacione­s de violencia sino a la dificultad de las mujeres para hacer la denuncia ante la presencia permanente de quien ejerce control y manipulaci­ón sobre ellas”.

La habilitaci­ón de líneas de asistencia adicionale­s, aunque desde el punto de vista legal no implica una denuncia penal, apunta en los municipios a responder a esa situación y dar alternativ­as de asistencia.w

En la cuarentena, las diócesis del conurbano debieron adoptar nuevas formas de celebrar las misas de Semana Santa a distancia. Y las del Oeste no fueron la excepción. Las iglesias de los diferentes barrios harán uso de las herramient­as digitales y redes sociales para los encuentros con los fieles.

En la diócesis de Morón, por ejemplo, comenzaron a transmitir las misas a través de su página de Facebook. La primera fue el domingo a las 11, por la celebració­n del Domingo de Ramos. Desde la Catedral informaron que el Jueves Santo, la misa será transmitid­a a las 20; el Viernes Santo será la Celebració­n de la Cruz y vía crucis a las 17; el Sábado Santo la Vigilia Pascual está programada para las 20 y el Domingo de Pascua, la misa será transmitid­a a las 11.

"Hay Semana Santa. Los invito a vivirla, a vivirla de una manera muy especial. Primero en familia, como iglesia, porque mi casa, mi familia, mi templo, es el lugar donde me encuentro hoy especialme­nte con Dios", dijo el Obispo Jorge Vázquez, en un comunicado en la página de la Diócesis.

En el Obispado de Moreno y Merlo comenzaron a realizar encuentros online con los fieles y transmitie­ron una misa por el Domingo de Ramos por Facebook. Además, el lunes a las 14.30 realizaron un "retiro virtual" de tres horas. Para las misas del jueves, viernes, sábado y domingo, utilizarán la misma modalidad. En la Diócesis de San Justo, el lunes y martes también transmitie­ron misas por las redes, a las 19. Y el martes definían el cronograma desde hoy al domingo.w

 ??  ?? Ruidazo. De las mujeres para pedir protección al incio de la cuarentena.
Ruidazo. De las mujeres para pedir protección al incio de la cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina