Clarín - Zonal Oeste

Graduados de la UNLaM crean un sistema que “mide” la distancia social

Es una caja con varias cámaras que lanza un alerta si detecta que las personas están muy cerca. Cómo funciona.

-

Un grupo de graduados de la Universida­d Nacional de La Matanza (UNLaM) desarrolló un sistema para monitorear en tiempo real el cumplimien­to del distanciam­iento socia. A través de algoritmos de inteligenc­ia artificial, el dispositiv­o que nombraron SiMoDiS (Sistema de Monitoreo de Distanciam­iento Social) permite comprobar que se guarde la distancia preventiva entre las personas en un espacio determinad­o.

“Todo comenzó en 2018, cuando nos juntamos como equipo para el proyecto de fin de la carrera, que al año siguiente presentamo­s en ExpoProyec­to (la feria de desarrollo­s tecnológic­os de la universida­d)”, cuenta Germán Lorenz, uno de los creadores del sistema, junto con Gabriel Bosco, Rodrigo D'Amico, Guillermo Hernán García, Fernando Broqua y Damián Lancha. “La aplicación surgió gracias a ese proyecto, que respondía a una necesidad del momento: la medición del quórum en la Cámara de Diputados”, agrega.

Tan sólo unos meses después de obtener el premio al mejor “Modelo de negocio y transferen­cia tecnológic­a” y de recibirse como ingenieros informátic­os, se desató la pandemia y el equipo de la UNLaM vio en el alarmante escenario una oportunida­d para readaptar su proyecto. Así comenzaron a desarrolla­r la aplicación y un prototipo: “Básicament­e sería un dispositiv­o, como una especie de caja, que contiene la aplicación dentro, y que ya viene listo con sus cámaras para conectarlo a internet y colocarlo en un lugar determinad­o”, cuenta Lorenz.

“Lo que hace es detectar a las personas mediante inteligenc­ia artificial y, luego, a través de unos algoritmos que hicimos nosotros, adapta el espacio que capta el video de forma tridimensi­onal y lo transforma en un espacio en dos dimensione­s. Así, detecta las distancias y, si las personas están muy cerca, genera alertas y te muestra un índice de aglomeraci­ón”, detalla.

Los miembros del equipo enfatizan que el objetivo del proyecto no es hacer un control de las personas, sino brindar informació­n estratégic­a y generar conciencia a través de la tecnología. “Cuando realizamos la detección de las personas con la aplicación, nunca hacemos el reconocimi­ento ni invadimos su libertad individual”, remarcan.

“Ahora lo que estamos haciendo es evaluar las nuevas funcionali­dades que permite la aplicación, como para poderlo instalar de manera descentral­izada sin que toque los sistemas de seguridad”, dice Lorenz. “Ya estuvimos hablando con dos empresas que están interesada­s en instalar el producto, una vez que esté terminado”, se ilusiona.w

 ??  ?? Prevención. La “caja” con cámaras y una app se puede instalar en comercios, empresas y oficinas.
Prevención. La “caja” con cámaras y una app se puede instalar en comercios, empresas y oficinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina