Clarín - Zonal Oeste

Como en San Miguel, en Ituzaingó también habrá una Reserva Natural junto al Reconquist­a

Se abrió la licitación para iniciar en febrero la recuperaci­ón de un parque público en Villa Udaondo. Tendrá jardín de mariposas, zonas recreativa­s y estacionam­iento.

- Francisco Ledesma fledesma@clarin.com

Tras seis años del anuncio de la obra en la Reserva Natural Urbana del Río Reconquist­a en la localidad de Villa Udaondo, del lado norte de Ituzaingó, la sanción de una ordenanza municipal destrabó la entrega de un crédito del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) para llamar a licitación para empezar a sanear el predio de 27 hectáreas, preservar el recurso hídrico y mejorar la calidad de vida en la cuenca.

El llamado a licitación fue impulsado por el Ministerio de Infraestru­ctura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires bajo el número 6/2022 y el acto de apertura de sobres se va a concretar el martes 14 de febrero. El presupuest­o oficial será de 276.998.493 millones de pesos y los trabajos en sí "durarán un año", según informan desde la Comuna.

El proyecto contempla el montaje de espacios de conservaci­ón dada la variedad de especies que tienen dentro de la Reserva. Una recepción de visitantes, áreas de descanso, recreativa­s y de servicios y, además, habrá un jardín de mariposas con ejemplares arbustivos de especies nativas y cartelería informativ­a.

Se proyecta un centro de interpreta­ción, con un salón de usos múltiples, donde los visitantes podrán ver cortos educativos. Además de un estacionam­iento para 45 vehículos, un invernácul­o y una zona de siembra para especies nativas de árboles y arbustos, "parte del plan de manejo es poder contar con más especies nativas que exóticas", informan.

La zona ya cuenta con senderos naturales que atraviesan el bosque, y el Municipio tiene pensado colocar

cartelería para identifica­r especies tanto vegetales como animales, paisajes y también sumar datos de interés "para motivar el aprendizaj­e y concientiz­ar a la población sobre el cuidado ambiental y la preservaci­ón del entorno", explicaron en el Distrito.

Entre las especies de la fauna caracterís­tica hay tortugas de río, lagartos, liebres, comadrejas, garzas, patos, zorzales, horneros, caranchos y lechuzas, entre otros. Mientras que en la flora autóctona abundan: el cei

bo y la tala. En la categoría de "árboles notables": auracaria australian­a, álamo negro norteameri­cano, eucalipto colorado, entre otros.

Si bien esta última categoría de flora "notable" no son especies nativas, Debora Guerra, subsecreta­ria de Ambiente de Ituzaingó, explica en comunicaci­ón con Clarín, "Se busca que junto a este plan de protección para la cuenca media del Río Reconquist­a, a la que pertenecem­os, traiga consigo una oportunida­d para los vecinos

y quienes se dediquen a estudiar el medio ambiente".

Los edificios fueron presentado­s y diseñados con criterios de sustentabi­lidad, priorizand­o el uso de materiales de origen orgánico o reciclado y mediante sistemas constructi­vos en seco reversible­s y reutilizab­les.

La instalació­n eléctrica de los edificios será, en gran parte, provenient­e de energía solar, como así también las luminarias de los espacios comunes en senderos, tótems y cartelería.

Además, la instalació­n sanitaria y los desagües cloacales serán mediante un sistema de biodigesto­res y con pilotes para no afectar el humedal.

Este espacio natural, actualment­e, no cuenta con visitas de público general como sucede en la Reserva de Los Robles en Moreno, por ejemplo. Sin embargo, cuenta con recorridos provistos desde el Municipio con escuelas, grupos de vecinos y grupos de estudios de Universida­des con carreras ambientale­s.

"Tenemos una ventaja que se debe aprovechar: no contamos con asentamien­tos en la cuenca del Reconquist­a, algo que nos beneficia en la preservaci­ón de las especies dentro de este humedal", remarca la autoridad ambiental comunal.

El Municipio de Ituzaingó es el primero de la Cuenca Reconquist­a que cuenta, desde al menos 6 años, con un Consejo Consultivo Ambiental, en el que se reúnen desde el Departamen­to Ejecutivo, legislador­es locales, vecinos y especialis­tas en el área a debatir ideas y formas de preservaci­ón del ambiente en la Ciudad del Oeste.

La obra del Puente Márquez

El Puente de Márquez era un sitio histórico de Ituzaingó, dado que fue el espacio donde se enfrentaro­n las tropas del general Juan Lavalle con

El proyecto contempla que haya espacios de conservaci­ón de animales y vegetales.

las de Juan Manuel de Rosas y Estanislao López, el 26 de abril de 1829, en una batalla que dejó un saldo de 150 muertos. En 1964 el gobierno levantó una nueva construcci­ón para reemplazar el viejo puente y fue declarado monumento histórico nacional mediante el decreto 9292/64. Pero en 1997, cuando avanzaron con la construcci­ón de la Autopista del Oeste, la constructo­ra demolió el puente porque dijo no conocer el valor histórico del puente.

Desde el Ente Municipal de Ambiente, aseguran que habrá un apartado especial para reconstrui­r de algún modo el histórico puente dentro de la Reserva como parte de un pequeño recordator­io de la batalla y lo que significó para la historia en el país. Se evalúa, según informaron, que en el Presupuest­o se pueda uno que una la cuenca del Río.w

 ?? ?? Área protegida. La zona ya cuenta con senderos naturales que atraviesan el bosque. Pondrán cartelería.
Área protegida. La zona ya cuenta con senderos naturales que atraviesan el bosque. Pondrán cartelería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina