Clarín - Zonal Oeste

Le salvaron la vida a un gavilán y tras nueve meses de recuperaci­ón lo soltaron

Lo encontraro­n en una casa, malherido y acosado por perros. Tuvieron que curarlo y enseñarle a cazar.

- Francisco Ledesma fledesma@clarin.com

Con el valioso aporte de una vecina y un especialis­tas del Club de Observador­es de Aves de Pecho Colorado, el área de Medio Ambiente de Ituzaingó logró liberar a un pichón de gavilán mixto que había sido hallado en muy mal estado en el jardín de una casa de ese distrito.

El operativo se realizó en el predio de 27 hectáreas de bosque en el que se creará una reserva natural municipal, luego de los más de ocho meses que demandó un complejo proceso para, primero, salvarle la vida al ejemplar de Parabuteo Unicinctus, el nombre científico de la especie, y luego para que pudiera reincorpor­arse a un hábitat natural y no tuviera que vivir en cautiverio.

El pichón había sido encontrado el 28 de abril de 2022 por Rosa Paladino, vecina de Villa Ariza, quien dio rápido aviso al Municipio. La principal preocupaci­ón de la señora era que los perros que tiene en su casa lastimaran aún más al gavilán. Y pidió que fueran a buscarlo.

“Estaba en el patio de mi casa muy malherido en una de sus patas y en las alas, algo que le complicaba llegar a su alimento diario”, cuenta la mujer. Ese aviso permitió evitar la muerte del ejemplar.

La gravedad que presentaba el ave habilitó a la subsecreta­ría de Ambiente local a activar los trámites necesarios para que se autorizara la manipulaci­ón del ejemplar, y al mismo tiempo solicitar su tránsito urgente a alguna asociación protectora, bioparque o dipráctica ferentes direccione­s de conservaci­ón de flora y fauna del Estado.

Tras las primeras tareas de asistencia, el pichón quedó al cuidado de Corino Griffini, educador ambiental e integrante del Club de Observador­es de Aves Pecho Colorado, una organizaci­ón sin fines de lucro de Lujan. La ONG se hizo cargo del ave justo en el Día del Animal.

“El proceso de rehabilita­ción fue muy extenso. Duró nueve meses y fue dividido en tres etapas: recuperaci­ón sanitaria, entrenamie­nto de vuelo y cacería. Todo fue avanzando de acuerdo a la evolución que iba presentand­o el ave”, explica el proteccion­ista que lleva más de 20 años trabajando con aves de rapiña.

En la primera etapa, según explica, “se priorizó la recuperaci­ón de las alas y las patas para que pudiera moverse por sí solo”.

Y añade: “Una vez que el ave está con fuerza y un buen peso, se puede pasar a la siguiente y comenzar con la

de vuelo. Y por último el entrenamie­nto de cacería, que consiste en enseñarle que vuelvan a cazar para sobrevivir”.

Hace unos años, cuenta Corino, las aves rapaces volvieron a tener un buen número de ejemplares conviviend­o en las ciudades y cumpliendo su principal función de ser grandes reguladore­s de especies como palomas, roedores y culebras.

“Liberar este tipo de especies en este estado no se da habitualme­nte. Tres de cada 10 que sufren esta situación logran estar en óptimas condicione­s”, explica.

Los gavilanes son frecuentem­ente avistados en las ciudades, al igual que otras especies similares como los caranchos y chimangos. Son aves grandes y robustas, de la familia de las águilas,

y se alimentan capturando a su presa en pleno vuelo.

Según aclaran los especialis­tas, la presencia de estas aves rapaces no representa­n un peligro para la fauna doméstica como perros o gatos. Y está prohibida su captura, venta o domesticac­ión.

“Desde el Municipio buscamos educar a la gente para que podamos todos juntos conservar, preservar y aumentar la biodiversi­dad en las zonas urbanas”, asegura Débora Guerra, subsecreta­ria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Ituzaingó.

“En casos como éste, se trabaja con clubes de observador­es de aves para informar y concientiz­ar a los vecinos la importanci­a de estar conviviend­o con aves que están comúnmente en la ciudad”, señala.w

 ?? ?? Rehabilita­do. Una ONG de Luján se hizo cargo de reeducar al ave.
Rehabilita­do. Una ONG de Luján se hizo cargo de reeducar al ave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina