En tres meses más se podrá visitar la casa natal de María Elena Walsh
Está en marcha la restauración del lugar donde la artista pasó su infancia. Harán un museo sobre su vida.
“Al este y al oeste, llueve y lloverá, una flor y otra flor celeste del jacarandá”. Así dice la primera línea de Canción del Jacarandá, una de las tantas composiciones inolvidables de María Elena Walsh. Tal vez para escribir la letra se haya inspirado en el jacarandá que todavía vive en el patio de la casa de su niñez, en la localidad de Villa Sarmiento, en el partido de Morón.
Tras varios años deshabitada, esa vivienda se convertirá en un espacio cultural abierto al público, que ya empezaron a construir, recuperando y protegiendo la histórica edificación.
El chalet ubicado en Tres de Febreroal 547 estará abierto a toda la comunidad y rescatará la obra de la escritora y creadora de innumerables canciones populares que acompañaron la infancia de los argentinos.
Además de la recuperación de la fachada y del patio central, desde la Comuna describen que el proyecto comprende la reconstrucción de todas las dependencias y la creación de seis salas para muestras y eventos.
“Todas las inmediaciones de la casa serán reutilizadas para contar la historia, que tengan el espíritu de Maria Elena y generar el vínculo con el público que esté presente en niños, adolescentes y adultos que fueron atravesados por su obra”, indican.
“Algunas salas serán de recorrida y exhibición, y otras serán más itinerantes, tendran shows musicales, cursos y talleres”, añaden. También harán un amplio salón de usos múltiples, galerías y pasillos para exposiciones y actividades artísticas.
Desde la Comuna detallan que habrá salas con muestras transitorias e interactivas y también una parte fija. “El living estará vinculado a la fada milia Walsh, cerca de ahí, una sala mas pequeña que la relacionaran a los viajes y la relación con sus padres, otro sector será para recrear la canción de Manuelita”, dicen.
“La habitación de su niñez será reformulada con los sueños, las ambiciones y la recreación de esos sueños e imaginación. La cocina se trabajará con las recetas de la cocina familiar”, detallan.
La obra fue adjudicada en licitación pública a la empresa Majo Construcciones, por 88 millones de pesos, aportados por el Estado Nacional. Se estima que entre fines de mayo y comienzo de junio sea la apertura al público.
Se trata de una iniciativa promovipor el Municipio de Morón, que logró financiamiento del Estado nacional.
Si bien en las imágenes, renders y videos animados hay una propuesta definida de cómo se podría ver la casa una vez finalizada la construcción, todavía resta la aprobación por parte del Ministerio de Cultura del proyecto enviado desde la Comuna.
Esa cartera trabajó en la idea del render audiovisual en tan solo ocho días con Laureano Pérez Buccheri y Tomás Ortiz, estudiantes de arquitectura de la Universidad de La Plata, “casi sin dormir”, declaran sus editores.
Además, el intendente Lucas Ghi está gestionando con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires recursos para el equipamiento y la programación de actividades en el futuro espacio.
El chalet en el que nació María Elena Walsh la mañana del 1° de febrero de 1930 está en la calle Tres de Febrero 547, ex Camino Caseros. Allí la cantautora creció junto a sus hermanos y sus padres, Enrique Walsh y Lucía Monsalvo, hasta que en 1943 se mudaron a un departamento cercano, en la localidad de Ramos Mejía.
En esa segunda casa, situada en La Matanza, transitó el resto de su niñez y adolescencia. El hecho de que se la asocie principalmente con esa localidad se debe a que aparece en algunas de sus canciones, y también porque vivía allí cuando su nombre empezó a resonar en el ambiente artístico.
La vivienda de Villa Sarmiento tiene alrededor de 500 m2 de terreno y 177 m2 ocupados por la edificación actual. Antes de que la intendencia la comprara para convertirla en casa cultural, estaba en manos de personas que no la habitaban, razón que explica su deterioro.
Desde el Municipio refieren que el propósito de la adquisición y puesta en valor tiene que ver con recuperar su gran valor simbólico y cultural para el pueblo de Morón.w