Daniel y Nicolás Marini El padre fue héroe de Malvinas y ahora el hijo viajó a Turquía a ayudar en los rescates
De Luzuriaga, Nico es bombero voluntario, policía, buzo profesional y “un gran orgullo” para su papá.
Daniel Marini (60) es Héroe de Malvinas y su hijo, Nicolás (32), hoy está en suelo turco formando parte de una misión humanitaria de rescate en la zona donde se produjo el fatídico terremoto que también azotó a Siria. Ambos son de Villa Luzuriaga, Partido de La Matanza.
Daniel perteneció al Escuadrón de Caballería Blindado en la Guerra de Malvinas. Tenía solo 19 años.
Hoy, 41 años después, siente un enrome orgullo por el presente de su hijo Nicolás, quien es Bombero Voluntario de Ramos Mejía, oficial de la Policía Federal y uno de los convocados a colaborar con la Brigada Especial Federal de Rescate (BEFER) en Turquía, luego de la catástrofe que provocó el reciente terremoto.
“Cuando se enteró y nos contó, fueron sentimientos encontrados. Por un lado, como padre, el miedo al saber el riesgo que conlleva la misión; y por el otro, el enorme orgullo que me genera que sea llamado para lo que siempre se preparó y para lo que tanta vocación tiene”, cuenta Daniel.
Nicolás está profesionalizado en buceo de borda para personal policial de seguridad militar y bombero, es nadador de rescate y operador en la BEFER, que fue solicitada por Cancillería Argentina.
“A diferencia de lo que nos tocó vivir a nosotros en el 82, Nicolás y todo el equipo con el que viajó están preparados para todo lo que puedan afrontar en la misión. Salvando las distancias, nosotros éramos soldados que nos subieron arriba de un camión de golpe”, expresa Daniel.
Cuando se cumplieron 25 años de la Guerra de las Malvinas, Marini fue uno de los ideólogos de organizar el regreso a las Islas para brindarle homenaje a los caídos en combate. Junto a otros excombatientes decidieron viajar y el 2 de abril del 2007 izaron la bandera argentina y entonaron las estrofas del Himno Nacional en el cementerio de Darwin. “Fue una experiencia muy emotiva, en mi escuadrón perdimos seis compañeros. Sentí que era la manera de homenajear a todos los que quedaron allá”, afirma.
Nicolás es parte de la BEFER, junto a otras 28 personas y dos perros especializados en rescate. Partieron rumbo a la misión en la zona donde un terremoto de 7,8 puntos en la escala Richter azotó Turquía y Siria.
La Cancillería Argentina convocó a los especialistas para brindar apoyo en la zona de la tragedia que hasta el momento lleva más de 35.000 víctimas y más de 80.000 heridos. En principio, la idea de la misión argentina es permanecer 10 días en la zona, con lo cual están transitando sus últimas jornadas antes del regreso.
El equipo que viajó está compuesto por los grupos de Asistencia Médica, Búsqueda Técnica y Búsqueda Canina, Ingeniería Estructural, Materiales Peligrosos, Apoyo para Centros de Recepción y Salida (RDC) y Apoyo al Centro de Coordinación de Operaciones en el Terreno (OSOCC), Apoyo a la Célula de Coordinación USAR (UC) y fue encabezado por cuatro funcionarios de la comisión Cascos Blancos.
“La solidaridad y el profesionalismo de las y los integrantes de la misión son motivo de orgullo para Argentina”, expresaron desde el órgano encargado de convocar a la brigada.
Miembros de esta brigada de rescatistas argentinos ayudaron a encontrar a tres personas con vida entre los escombros.w*