Empieza a tomar forma el viaducto entre las estaciones Tapiales y Aldo Bonzi del Belgrano Sur
Las vías irán en altura a lo largo de unos 900 metros. Así se eliminará el cruce a nivel con las del ramal Haedo-Temperley del Roca y podrán mejorar las frecuencias.
Como parte del plan de modernización de la línea del ferrocarril Belgrano Sur que llevan adelante Trenes Argentinos Infraestructura y el Ministerio de Transporte de la Nación, en La Matanza avanza la construcción del futuro viaducto que se extenderá entre Tapiales y Aldo Bonzi.
En el tramo que separa a esas dos estaciones continúa la construcción del paso ferroviario elevado, de unos 900 metros de extensión, que permitirá eliminar el actual cruce a nivel con el ramal Temperley - Haedo de la línea Roca que existe en el medio de esas paradas ferroviarias.
“El avance de las tareas en el cruce ferroviario a distinto nivel es del 41%”, precisaron fuentes de Trenes Argentinos Infraestructura en relación a los armados de las columnas, los dinteles de apoyo de la futura estructura y de las vigas de los tableros, que ya se perfilan listas para el montaje. También continúa la ejecución del terraplén, con su respectivo “movimiento de suelo” y posterior “colocación de escamas”.
El punto en el que confluyen las vías de ambas líneas, en la calle Gorriti, se torna complejo en lo que respecta a la velocidad de circulación de los trenes y afecta la ampliación de las frecuencias ya que el paso de las formaciones debe ser coordinado; y también porque el cruce debe ser transitado a velocidad de precaución en una zona en la que el tránsito vehicular es constante, particularmente en las horas pico.
Con la nueva configuración de los rieles se evitará el paso a nivel vehicular de Gorriti ya que el Belgrano Sur circulará por arriba del viaducto y el Roca, por debajo. Tanto la duplicación de 5 kilómetros de las vías entre Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano como la del tramo comprendido entre Libertad y la cabecera que el Belgrano Sur tiene en Merlo serán clave para abordar la cuestión de las frecuencias. El proyecto también prevé la construcción de un paso bajo nivel en la calle Castro Barros y la ampliación del andén isla y de las boleterías en Marinos del Crucero General Belgrano.
“Estas obras tienen como objetivo mejorar la circulación de la línea y permitirán aumentar los niveles de seguridad al evitar la intersección al mismo nivel con la línea Roca, y mejorar las frecuencias de los servicios de ambas líneas que hoy tienen demoras a causa de las esperas que genera el cruce”, confiaron desde Trenes Argentinos Infraestructura. E informaron que “el avance global de la obra completa es de un 27%”, con todos los trabajos mencionados.
Martín Marinucci, titular de la empresa
Con las vías elevadas, también desaparecerá el paso a nivel vehicular de la calle Gorriti.
pública, agregó: “Avanzamos con la modernización a través de una obra que contempla cruces a distinto nivel, y la renovación y duplicación de vías. Y se suma la aprobación de un crédito del Banco Mundial para la electrificación de la línea, para que los ciudadanos y ciudadanas viajen con mayor seguridad, en menos tiempo y con menor riesgo de accidentes mejorando la experiencia de viaje de los más de 65.000 pasajeros y pasajeras”.
En paralelo y a cargo del Ministerio de Transporte, también avanza la obra para la extensión de la línea hasta la estación Constitución. Como el Belgrano Sur actualmente cuenta con una cabecera ubicada en una zona de baja accesibilidad a otros medios de transporte, la cartera nacional continúa con la expansión del ramal desde la calle Taborda. Buscan reducirles el tiempo de viaje a los usuarios y evitar que deban utilizar otro transporte para hacer el trasbordo hacia Constitución.
“Es una obra imprescindible para modernizar la línea. Vamos a transformarla en un tren eléctrico, mejorando todo el sistema ferroviario para darles más y mejor conectividad a los usuarios. Esto va a ayudar a descomprimir la línea Sarmiento, porque muchas personas que hoy viajan en él van a optar por hacerlo en un Belgrano Sur renovado, con mejor servicio y conexión, y que llega más lejos”, expresó el ministro de Transporte, Diego Giuliano. El avance físico de la obra se encuentra en un 50%. ■