Un tradicional colegio de Ituzaingó, con baños mixtos y el mismo uniforme para todos
Las autoridades explican que buscan fomentar la igualdad de género y los nuevos cánones de hoy día.
El colegio Estrada, una de las instituciones más tradicionales de Ituzaingó, acaba de ser noticia por una decisión vanguardista en materia de Educación Sexual Integral (ESI): la incorporación de baños mixtos.
"Esta fue una decisión consensuada con todos los equipos de conducción de los diferentes niveles. Esta medida reduce la brecha en cuanto a los géneros", dijo en una entrevista Mariana Arcenillas, vicedirectora de primaria de la institución.
Consultada por Clarín, la docente con más de 25 años de carrera en la institución confió que "seguramente muchas otras escuelas lo tomen de ejemplo y repliquen este modelo de inclusión, que tiene relación con los cambios que se estan dando hoy".
Con más de 60 años de historia, el Colegio José Manuel Estrada -que pertenece al grupo VANEDUC, del cual depende también la Universidad Abierta Interamericana, UAI- es un ícono de Ituzaingó. Como sucede en todos los colegios históricos, por sus aulas suelen pasar padres, hijos y hasta nietos: generaciones de estudiantes que se reconocen en la identidad y el sentido de pertenencia.
El edificio de la calle 24 de octubre al 500 recibe a alumnos de jardín, primaria y secundaria. Hoy, también funciona como sede del profesorado en Educación Física de la UAI.
El cambio incorporado este año en relación a los baños compartidos generó algo de revuelo a nivel social. "Somos pioneros en esta decisión pero el propósito de la escuela no es mediatizar el tema de los baños. Es una decisión que tomamos y a la cual apostamos para nuestros estudiantes", subrayó Arcenillas, que destaca su desafío constante por la educación inclusiva y diversa.
La docente también señaló que la escuela tenía uniformes divididos por género "y ahora el nuevo es único y puede ser utilizado por cualquiera de nuestros estudiantes".
La política de los baños mixtos que, según explican sus impulsores, se basa en los postulados de la ley de Educación Sexual, tuvo un antecedente en el Oeste cuando en 2022 el jardín de infantes municipal N°3 de Castelar, Tambor de Tacuarí, decidió implementarla. Hubo reuniones previas con docentes y padres; y luego se hicieron manifestaciones públicas a favor y en contra. “Generó debate, que es el sentido de la educación sexual: revisar todos los conceptos con los que fuimos educados”, explicaron por entonces desde la Comuna de Morón.w