Clarín - Zonal Oeste

Santiago Torres Mientras sus compañeros jugaban a la pelota o a la play, él tocaba el acordeón

Es de Ituzaingó y da clases de acordeón en Moreno. Toca con figuras reconocida­s y ya grabó un álbum.

- Mora Quintans mquintans@clarin.com

Cuando tenía 5 años, Santiago Torres era el único en todo el grado que sabía tocar el acordeón. Los domingos, mientras que el resto de sus compañeros jugaba a la pelota o a la play, él pasaba horas practicand­o junto a otros músicos en las "bailantas chamamecer­as" del Oeste. Hoy, con 23, lanzó su propio disco "Raíz litoral" y toca junto a grandes figuras de la música popular, como Carlos "Peteco" Carabajal.

Con familia provincian­a, en la casa de Santiago siempre estuvo presente el folclore: escuchar zambas, chacareras y compartir mesas con amigos músicos de sus padres eran cosas de todos los días. A los seis, le regalaron su primer acordeón profesiona­l que lo sigue acompañand­o para tocar en distintos lugares. De esta manera, desde muy chico fue construyen­do su propia identidad musical, con una fuerte tendencia a "vivir el Litoral" combinando nuevos lenguajes, -que implica, según sus palabras-, "replicar a través de la música, paisajes y formas de vida propios de allí".

A lo largo del tiempo, escritores, poetas y compositor­es rescataron historias y momentos de la cotidianei­dad para poder contarlos a través de canciones. Para Torres, la música popular es justamente un "un reflejo del pueblo" de un determinad­o momento y por eso, sea donde sea, trata de tocar lo mejor posible "para colaborar con todo eso que el pueblo nos da".

Sobre las bailantas chamamecer­as, verdaderas fiestas que combinan sonidos, comidas y bailes típicos de la música del Litoral, Santiago entiende que en Buenos Aires son mayormente concurrida­s por gente adulta, "a excepción de algún hijo o nieto, en general todos tienen más de 50 años". Sin embargo, señaló que es un fenómeno que varía según la región del país. Por ejemplo, en Corrientes o Entre Ríos, "hay mucha juventud que un sábado por la noche prefiere ir a escuchar música folclórica norteña en una peña antes que salir a un boliche".

Antes de usar las redes sociales (@santiago.torres_), mantenía un perfil relativame­nte bajo y no mucha gente se enteraba de lo que hacía por fuera de la escuela. Por eso fue recién cuando participó en el escenario mayor del folclore que las noticias corrieron: "Cuando toqué en Cosquín, salí en un diario de la zona y al día siguiente ya habían pegado mi cara en la puerta de la dirección de la escuela a la que iba", confesó el joven músico entre risas.

La primera vez que participó -y ganóun concurso, fue en el Pre Cosquín 2022. Se anotó como solista instrument­al en el certamen de nuevos valores, representa­ndo a la sede de Moreno y salió premiado como mejor músico por su interpreta­ción de la obra de Tarragó Ros, reconocido músico y acordeonis­ta de chamamé y música litoraleña.

Santiago también da clases de acordeón. Con orgullo, contó que es la primera vez que se dicta este tipo de taller abierto al público en el conurbano bonaerense. De la misma manera en la que a él le enseñaron de niño, quiere transmitir tradicione­s y teorías sobre el acordeón de manera oral, a partir de un repertorio de canciones.

En abril de este año y promovido por la Municipali­dad, Torres arrancó a dar clases en el Teatro Roma de Moreno (Uruguay 33). El taller se brinda los días martes de 10 a 12 o de 14 a 16 horas. Es libre, gratuito y para asistir no hace falta tener conocimien­tos previos ya que la idea es convocar a un público variado. Las clases combinan teoría, práctica y desde ya, música en vivo.

En el Oeste hay "mucha música, muchos artistas y muchas peñas". Para el joven de Ituzaingó, en el conurbano hay todo un universo musical. Por eso, más allá de tener casi 20 años de experienci­a y un álbum propio, cree que "recién está arrancando" y todavía le queda un camino muy largo por recorrer. Lo que más le interesa además de la música es el desarrollo de la cultural local y llegar a más jóvenes.w*

 ?? ?? Musiquero. Santiago alimentó su pasión por la música en las bailantas chamamecer­as del Oeste. Así construyó su identidida­d musical.
Musiquero. Santiago alimentó su pasión por la música en las bailantas chamamecer­as del Oeste. Así construyó su identidida­d musical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina