Clarín - Zonal Oeste

Expropian en Moreno una quinta que fue escenario de la represión de la dictadura

Es la Quinta Pastoril. En 1976, militares y policías mataron a siete personas allí y hubo 5 desapareci­dos.

- Mora Quintans mquintans@clarin.com

Tras años de lucha bajo la consigna “la memoria no se privatiza”, finalmente se logró un acuerdo y la Quinta La Pastoril, en Moreno, será expropiada. La intención es declararla Espacio de Memoria y que esté abierta a la comunidad. El espacio fue escenario de un violento episodio durante los primeros días de la última dictadura cívico-militar en Argentina.

El 29 de marzo de 1976, el Ejército

Argentino junto con la Policía Bonaerense irrumpió a los tiros en la propiedad en donde empezaba un Congreso del PRT-ERP que buscaba definir su actitud frente al golpe de Estado de cuatro días antes. Había unos 70 participan­tes. Por el ataque siete personas murieron y otras cinco fueron detenidas y luego desapareci­das.

Cuando en 2018 organizaci­ones sociales de la zona advirtiero­n que las cuatro hectáreas del predio habían sido loteadas para ser vendidas por privados, se gestó el proyecto para su expropiaci­ón.

“Es fundamenta­l mantener la memoria activa y La Pastoril hoy es un espacio recuperado para las vecinas y vecinos, para la comunidad toda”, opina Juan Ruedy, quien es Profesor de Historia e integra la Mesa de Trabajo La Pastoril, una asociación civil que busca proteger este sitio histórico.

El primer paso fue señalizar el lugar. Amparados por la Ley Nacional 26.691 de “preservaci­ón, señalizaci­ón y difusión de sitios de memoria del terrorismo de estado”. Lo hicieron el 29 de marzo de 2018.

“A partir de ahí redactamos un proyecto de ley -que busca expropiar, declarar de interés cultural y convertir en sitio de la memoria a la quinta-, que al inicio de 2019 presentaro­n los diputados Jorge Walter Correa en Nación y Miguel Funes en Provincia”, recuerda Ruedy.

El proyecto transitó por algunas comisiones, pero perdió su estado parlamenta­rio. No obstante, el Municipio de Moreno propició negociacio­nes con el dueño del terreno, aprovechan­do la ley de hábitat que establece la asignación de porciones al Estado en loteos. Así, se logró preservar la casona mediante el acuerdo de ceder dos terrenos para equipamien­to comunitari­o.

Finalmente, el jueves 16 de noviembre de 2023, el Concejo Deliberant­e aprobó la homologaci­ón del convenio con el que se avanzará en la expropiaci­ón de un sector de La Pastoril. Fue con 17 votos a favor y 4 abstencion­es.

Para abrir la quinta a la comunidad están trabajando para que el 29 de marzo del 2024 -a 48 años de la masacre- se pueda abrir el espacio. “Este espacio debe tener la tarea de transmitir la memoria, es la evidencia y la prueba de la verdad, es el reclamo de justicia de la comunidad”, apuntó Ruedy.

A partir de testimonio­s de sobrevivie­ntes, ex conscripto­s y de documentos de los servicios de inteligenc­ia de la época, se pudo reconstrui­r el rol de las fuerzas armadas y de seguridad durante el operativo represivo y la planificac­ión, a partir de la actuación del Batallón de Inteligenc­ia 601 del Ejército.

Fue 46 años después cuando hubo una sentencia. El 13 de octubre del año pasado, el Tribunal Oral Federal N°5 de San Martín caratuló

Esperan reabrir el espacio el 29 de marzo de 2024.

los hechos como delitos de lesa humanidad y condenó a prisión perpetua a Juan Carlos Jöcker, Eduardo Sakamoto, Juan Manuel Giraud y Héctor Alberto Raffo. Por su parte, el ex militar Carlos Alberto Guardiola fue absuelto. Los ex policías bonaerense­s Julio Alejandro Pérez y Juan José Ruíz recibieron penas de 19 y 20 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina