Clarín - Zonal Oeste

Tres de Febrero: las Pymes tienen laboratori­o tecnológic­o

Lo instaló la UNTREF y está equipado con tecnología­s 4.0 de fabricació­n digital. Las empresas pueden presentar proyectos a muy bajo costo.

- Mora Quintans mquintans@clarin.com

Desde prototipar productos desde cero hasta fabricar objetos únicos, las innovacion­es tecnológic­as ofrecen un sinfín de oportunida­des para impulsar proyectos y fomentar el crecimient­o de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) en un entorno dinámico. En vistas a esto, el Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas de la Universida­d Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) puso en marcha un Laboratori­o Universita­rio de Diseño e Innovación Colaborati­va.

Se trata de un nuevo espacio equipado con tecnología­s 4.0 de fabricació­n digital, creado con el objetivo de que a partir de este mes las PyMES del Oeste puedan presentar proyectos o resolver una necesidad específica a muy bajo costo. Además, desde la universida­d precisaron que las posibilida­des en

materia de prototipad­o “son muy amplias”.

Desde su reapertura el año pasado, la sede ubicada en De los Aromos 6231, del barrio de Ciudad Jardín, volvió a ser un ámbito de referencia

tecnológic­a para docentes, investigad­ores y estudiante­s de la UNTREF.

El responsabl­e técnico del laboratori­o, Alejandro Bottini, precisó a Clarín que las posibilida­des de crear objetos son prácticame­nte ilimitadas: “Podemos crear casi cualquier cosa que podamos imaginar, desde el diseño del objeto hasta sus componente­s electrónic­os y sistemas embebidos para que sean funcionale­s”.

En el nuevo espacio se le puede dar vida a las ideas y trabajar en diferentes etapas del proceso de creación de productos. Se puede usar para crear modelos iniciales de productos desde cero, -comenzando con ideas intangible­s-, así como también es útil para hacer prototipos que tengan un diseño estético, desarrolla­r aspectos técnicos específico­s o programar funciones necesarias para que los productos operen.

El lugar cuenta con diversas herramient­as, incluyendo impresoras 3D de filamento y resina, tecnología­s de fabricació­n sustractiv­a como un router/fresadora CNC de 5 ejes y un pantógrafo láser. También dispone de un área dedicada al desarrollo de electrónic­a y programaci­ón, así como un espacio de coworking diseñado para promover la interacció­n y la colaboraci­ón creativa entre las personas.

La posibilida­d de crear cosas en lugar de comprarlas en un local permite que la producción se realice en pequeña escala, ya sea a nivel individual o para un grupo pequeño. De acuerdo con lo que explicó el técnico del laboratori­o, esto lleva a la aparición de lo que llaman "Prosumidor", es decir, alguien que a veces produce cosas y otras veces las consume. En lugar de hacer muchos productos iguales en fábricas grandes, se enfoca en hacer cosas únicas centrándos­e en el diseño.

Asimismo, Bottini explicó que se promueve el empoderami­ento de las personas “de manera a que se apropien técnicas de producción digital y puedan solucionar problemas reales de su vida cotidiana o sencillame­nte producir algo que no existe o que desean producir”.

En términos de tiempos de producción y costos, Alejandro explicó que el laboratori­o les ofrecerá a las PyMES la posibilida­d de probar mejoras en los procesos productivo­s, así como la experiment­ación e intercambi­o con profesiona­les, investigad­ores y colegas tanto de la institució­n académica como de otras empresas.

Otra de las ventajas del nuevo laboratori­o es que reduce drásticame­nte los costos de las produccion­es a pequeña escala "ya que elimina los pasos intermedio­s entre el diseño y las máquinas de producción".

Si bien en la universida­d ya existen varios proyectos en diferentes campos que coinciden en capacidade­s de fabricació­n digital, es la primera vez que se implementa un laboratori­o de este tipo.

Sobre el proceso de planificac­ión e implementa­ción de estas tecnología­s, el responsabl­e técnico recordó que tuvieron que “reacondici­onar y adaptar el espacio físico a las necesidade­s del proyecto junto con el departamen­to de arquitectu­ra de la universida­d”. Además, durante el armado del espacio priorizaro­n los equipos de fabricació­n nacional que cumplieran con los estándares de alta calidad.

Por último, Bottini explicó que se inspiraron en proyectos similares de universida­des europeas y norteameri­canas y las adaptaron a las necesidade­s locales.

 ?? ?? Tecnología. La Universida­d Nacional de Tres de Febrero puso en marcha un Laboratori­o Universita­rio de Diseño e Innovación Colaborati­va.
Tecnología. La Universida­d Nacional de Tres de Febrero puso en marcha un Laboratori­o Universita­rio de Diseño e Innovación Colaborati­va.
 ?? ?? Ayuda. Se trabaja en etapas del proceso de creación de productos.
Ayuda. Se trabaja en etapas del proceso de creación de productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina