Clarín - Zonal Oeste

El escaneo del iris generó polémica y negocio en el Oeste

La empresa Worldcoin ofrece criptomone­das a quienes se presten. Como se puede canjear por dinero, hay grupos de Facebook que compran y venden.

- Mora Quintans mquintans@clarin.com

En los últimos días de 2023, cientos de vecinos de la zona Oeste hicieron horas de fila bajo el sol en la puerta del boliche de Villa Sarmiento, Pinar de Rocha -entre otros lugares-, por un motivo muy particular: a cambio de permitir el escaneo del iris de los ojos, recibían una remuneraci­ón en criptomone­das que se podían canjear por pesos en efectivo.

Si bien puede sonar algo distópico, se trata de un proyecto impulsado por Worldcoin, empresa a cargo de Sam Altman -el creador de la inteligenc­ia artificial ChatGPT- para "garantizar la seguridad de quienes invierten, compran o venden" en el mercado de las criptomone­das.

Aunque no está del todo claro que hay por detrás de este "negocio de la identidad", la prueba es bastante fácil: hay que bajarse la aplicación de la empresa y luego por medio de un artefacto denominado “orbs” -una esfera plateada digna de Star Wars-, se toma la imagen del iris de cada participan­te. Todo esto a cambio de una suma de diez monedas de bitcoin, moneda cuyo valor oscila de acuerdo a las oscilacion­es del mercado.

Pero no conviene tomarse a la ligera esta situación: cada iris posee 256 puntos caracterís­ticos que nos convierten en individuos irrepetibl­es. Garantizan la identidad aún más que las huellas digitales,

que cuentan con 40 patrones personales.

Sofía es una vecina de Morón que aunque no se ofreció como voluntaria, durante diciembre transitó la zona y vio las largas filas: "Me preocupa bastante que la gente comparta informació­n tan privada como lo es el iris, la identidad", expresó a Clarín Zonales y agregó: "Entiendo que si la informació­n de

la persona se filtra, quedaría totalmente vulnerable al mal uso de sus datos".

¿Entonces, cuál es la justificac­ión de esta prueba? Según la empresa, Worldcoin necesita garantizar que del otro lado hay un humano y no un robot en las transaccio­nes económicas. Si bien aseguran que no retienen datos personales ni copias del iris, no logran explide

car cómo impedirían, por ejemplo, que alguien pudiera repetir el proceso sin tener esa informació­n específica.

La informació­n biométrica obtenida es inalterabl­e, lo que significa que cederla a una empresa privada expone a los participan­tes a una extrema vulnerabil­idad en términos de privacidad e identidad.

Se calcula que en Argentina más 360.000 personas ya llevaron a cabo este proceso que generó concentrac­iones y extensas colas en centros comerciale­s, plazas, boliches y grandes centros, principalm­ente en el conurbano.

Mientras tanto, la Agencia de Acceso a la Informació­n Pública (AAIP), autoridad de Aplicación de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, informó que está llevando adelante una investigac­ión sobre el tratamient­o de datos personales que realiza la Fundación Worldcoin en Argentina, con el objetivo de verificar las medidas de seguridad adoptadas en el marco de la protección de la privacidad de las y los usuarios de la aplicación digital.

Aunque durante los primeros días de enero la empresa no estuvo realizando escaneos en Morón, se espera que las filas vuelvan a aparecer.

“Compro Worldcoin. Estamos cerca. Pago más”.

Según explicaron algunos de los participan­tes del escaneo, la conversión de las criptomone­das a pe

Calculan que en el país ya se escanearon a unas 360 mil personas

sos es equivalent­e aproximada­mente a $32.500.

Luego de tomar la informació­n de los voluntario­s, la empresa les ofrece un bono que luego pueden canjear. Justamente, en los últimos días se pudo observar en las inmediacio­nes de la plaza Sarmiento de Ramos Mejía carteles en los que compradore­s desconocid­os publicaban un número de celular y ofrecían: “Compro Worldcoin. Estamos cerca. Pago más”.

Aún más, en Facebook ya se están creando decenas de grupos de compra y venta de WorldCoin en zona oeste.w

 ?? ?? Examen. La empresa justifica el escaneo “para garantizar la seguridad de quienes invierten”.
Examen. La empresa justifica el escaneo “para garantizar la seguridad de quienes invierten”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina