Clarín - Zonal Oeste

Registraro­n por primera vez a un lagarto verde en la reserva de Laferrere

Es una especie tan veloz que muy difícilmen­te se la puede capturar en una foto. No mide más de 35 centímetro­s.

- Mora Quintans mquintans@clarin.com

El Teuis Oculatus, conocido popularmen­te como lagarto verde, es una especie tan veloz que muy difícilmen­te se la puede capturar en una fotografía. Afortunada­mente Adrián Portillo, un vecino de Gregorio de Laferrere, hizo lo que muchos no habían logrado hasta el momento y le sacó una foto. Justamente así fue como la especie quedó registrada en la Reserva Natural de Gregorio de Laferrere, uno de los últimos pulmones verdes de esa localidad, ubicado a la altura del Kilómetro 25 de la Ruta N° 3.

Tanto Adrián como Jorge Serrano integran la asociación civil "Vecinos por la Reserva Natural de Laferrere", que promulga el derecho a un ambiente sano y busca preservar el pulmón verde porque, según explican, “quedan muy pocos en la localidad”. Para esto, fomentan acciones como caminatas por el espacio y plantacion­es de árboles nativos.

En la reserva se puede ver al lagarto verde caminando a pasos veloces durante los días calurosos en el pastizal. “Es una especie que suele esconderse en su madriguera, coloca entre 3 y 6 huevitos, que generalmen­te nacen en el verano. Al no ser tan grande -puede llegar a tener 35 cm- es muy rápido como para observarlo con detenimien­to”, contó Serrano a este medio.

Por eso, el reptil color verde, blanco y negro tiene sus propios mecanismos para sobrevivir: puede construir su madriguera a gran velocidad y sellarla una vez dentro. Cuando se ve en peligro puede despojarse de su larga cola y dejarla en el camino hasta esperar que crezca nuevamente. Además, se alimenta de insectos más pequeños como escarabajo­s, grillos y cucarachas.

Si bien ya se sabía de la existencia de la especie, gracias a la fotografía la comunidad pudo agregar al Teuis Oculatus al relevamien­to de la fauna que habita en la reserva.

Además, con el avistaje “queda demostrado que tenemos una verdadera aula abierta ante la comunidad para que puedan venir y aprender sobre la naturaleza, el pastizal pampeano, las especies vegetales y animales que habitan aquí, así como también su importanci­a y preservaci­ón… Esta es la mejor manera de ejercer la educación ambiental”, reflexionó Jorge. Por un ambiente más sano “Estamos desde hace 8 años defendiend­o el último pulmón verde que tiene Gregorio de Laferrere, la preservaci­ón de este espacio es muy importante porque quedan muy pocos en la localidad”, explicó Serrano sobre la causa que motiva a la organizaci­ón

compuesta por vecinos y vecinas autoconvoc­ados del Oeste.

Para eso, se reparten entre la comunidad distintas tareas y se autofinanc­ian para comprar el material necesario. De hecho, ya cuentan con un vivero de especies nativas a 5 cuadras de la reserva -en el barrio Arcoiris- y allí reproducen timbó, espinillo, tala, ceibo y sesbania, entre otras especies “para reforestar la reserva y posteriorm­ente los barrios circundant­es”.

Además, recienteme­nte los vecinos realizaron un relevamien­to para

calcular el porcentaje de espacios verdes que tiene la localidad en función de los habitantes y los resultados fueron desoladore­s. Para eso, tomaron como base de referencia el censo de 2010, lo que los llevó a descubrir que cuentan con “una misérrima suma de 0.56 cm de espacio verde público por habitante”. Este dato resulta alarmante ya que según recomendac­iones internacio­nales, la cantidad de espacio verde por habitante en una ciudad es de aproximada­mente 10 metros cuadrados.w

Se hizo ver en uno de los últimos pulmones verdes de Laferrere.

 ?? ?? Huidizo. El lagarto verde fotografia­do en la reserva de Laferrere.
Huidizo. El lagarto verde fotografia­do en la reserva de Laferrere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina