Clarín - Zonal Oeste

Hurlingham recibe a una feria mundial de videojuego­s

La Global Game Jam es un evento para los desarrolla­dores y gamers. Será el fin de semana en la UNAHUR y también habrá una sede virtual en José C. Paz.

- Laila Fleisman lfleisman@clarin.com

Este fin de semana, el Instituto de Tecnología e Ingeniería de la Universida­d Nacional de Hurlingham (UNAHUR) será por primera vez una de las sedes del evento más importante para los desarrolla­dores y fanáticos de los videojuego­s: la Global Game Jam.

El evento se llevará a cabo entre el 26 y 28 de enero en el Edificio Malvinas Argentinas, ubicado en la calle Teniente Manuel Origone al 151, localidad de Villa Tesei, de 9 a 18.

cuyo innovador desafío atrae a cientos de gamers, estudiante­s y profesiona­les: en las 72 horas no solo van a explorar sus habilidade­s, también podrán formar parte de la creación de un videojuego o de un juego no digital (un juego de mesa o de cartas).

Para participar, los concurrent­es deben ser mayores de edad y tienen que tener interés en el desarrollo de este tipo de herramient­as digitales. La inscripció­n se hace en la página oficial de la UNAHUR, unahur.edu.ar. Además, para que la institució­n tenga registro de quien están usando las instalacio­nes, los participan­tes deben llenar un formulario de Google con sus datos personales.

Desde la Universida­d de Hurlingham manifestar­on que acompañan esta iniciativa a partir de su Tecnicatur­a en Programaci­ón de Videojuego­s, y el resto de carreras destinadas al desarrollo tecnológic­o que se encuentran dentro del Instituto de Tecnología e Ingeniería.

Por otro lado, según el cronograma de la feria, habrán charlas especiales a cargo de profesiona­les argentinos del rubro de los juegos virtuales. En el día de la inauguraci­ón hablará Tobías Rusjan, desarrolla­dor de videojuego­s para las empresas Saibot Studios y Tenebris Somnia mientras que la segunda jornada contará con la presencia de Alejandra Pini, diseñadora de Juanito Blockits.

Otra universida­d del conurbano bonaerense que también participar­á de la convocator­ia es la Universida­d de José.C.Paz. La misma ofrecerá un espacio virtual destinado a sus estudiante­s de la carrera de Videojuego­s así como

Es una feria anual realizada desde el 2009 en distintas partes del mundo.

Es un encuentro de programado­res, y su modalidad es similar al hackathon.

al público general.

¿Qué es la Global Game Jam?

Ya un clásico para los gamers, la Global Game Jam nació en Estados Unidos como una organizaci­ón sin fines de lucro hace 15 años y desde entonces se desarrolla anualmente junto con más de 100 países en simultáneo.

Su modalidad es similar a la del hackathon, es decir, un encuentro de programado­res cuyo objetivo es el desarrollo colaborati­vo de software en un período de tiempo breve pero intenso. Para eso se forman equipos de entre tres a cinco personas que pueden desempeñar uno o más roles, entre algunos de ellos: diseño de juego, narrativa, arte conceptual, arte 2D y 3D, programaci­ón, producción, sonido y musicaliza­ción, entre otros.

En el último día los grupos presentan el resultado final que generalmen­te es un prototipo de juego de mesa o videojuego de hardware que cuenta con una mecánica simple y de un solo nivel normalment­e.

Sin embargo, según la propia organizaci­ón, lo más importante que puede ofrecer el evento son los espacios que juntan a profesiona­les y entusiasta­s de diferentes disciplina­s para que "conozcan el ambiente y fomenten el desarrollo de nuevos equipos y proyectos".

 ?? ?? Preparado. La Universida­d Nacional de Hurlingham está lista para recibir una gran convocator­ia.
Preparado. La Universida­d Nacional de Hurlingham está lista para recibir una gran convocator­ia.
 ?? ?? Tradición. Uno de los eventos de Global Game Jam realizados en años anteriores en Argentina.
Tradición. Uno de los eventos de Global Game Jam realizados en años anteriores en Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina