Clarín - Zonal Oeste

“Pensé que no podía manejar un camión y hoy no quiero bajarme”

Aylén Yodre tiene 29 años, es de Hurlingham y forma parte del menos del 1% de conductora­s femeninas. “Tenemos la misma habilidad que los hombres”, dice.

- Mora Quintans mquintans@clarin.com

Del total de los choferes de carga que hay en Argentina, una indushistó­ricamente masculiniz­ada, menos del 1% son mujeres, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Este dato no hace más que arrojar luz sobre la brecha de género todavía existente en el sector.

De todas maneras, hay revolucion­arias: Ailén Yodre (29) es una vecina de Hurlingham que trabajó gran parte de su vida como administra­tiva, pero cuando sintió que quería hacer un cambio en su vida, se animó a incursiona­r en lo que verdaderam­ente le apasionaba: ser conductora de camiones.

Hija de un camionero y nieta de un chofer de micros, Yodre se convirtió en la primera conductora mujer de carga pesada en la familia. Es que acaba de finalizar la quinta edición de Conductora­s, un programa de formación profesiona­l que la empresa multinacio­nal Scania creó en 2019 con el objetivo de incluir cada vez más mujeres en la industria del transporte.

"Yo me presenté porque siempre me gustó conducir, pero nunca había tenido la posibilida­d de manejar un camión", cuenta Ailén, y agrega sobre sus aprendizaj­es durante el curso: "Los choferes hoy en día no están tan actualizad­os en el tema de legislació­n. La práctica la tienen muy bien, pero hay varias cuestiones legales o de documentac­ión que desconocen. Por eso el programa estuvo buenísimo, porque nos informaron mucho sobre ese tema".

El curso se divide en dos: primero está la parte teórica y luego llega la parte práctica en la cual las futuras conductora­s reciben instrucció­n sobre estibación de carga, legislació­n en el transporte, mecánica y prevención de siniestros viales, entre otros temas.

En la nueva camada se graduaron 12 conductora­s y ya son 60 las mujeres de todo el país capacitada­s en este oficio, la mayoría de ellas trabajador­as en distintos sectores de la industria del transporte. "Me subí al camión pensando que era inmanejabl­e y ahora no me quiero bajar", acota Yodre con orgullo.

"Ahora nos queda salir a la calle para que, con mucho respeto, podamos ir creciendo en esto que tantria to nos gusta", expresó la conductora e instó a más mujeres "a que no se queden con las ganas" de cumplir sus sueños.

"Queremos tener la posibilida­d de demostrar que podemos hacer el mismo trabajo que ellos hacen", afirma la hurlinghen­se.

"Nosotras tenemos la misma habilidad para manejar que los hombres. Sin embargo, somos muy pocas las conductora­s mujeres, casi que no se ve", asegura Ailén.

En relación a esto, cuenta que muchas veces ni siquiera la infraestru­ctura de las estaciones de servicio en la ruta está preparada para ellas y casi que no existen los baños para mujeres. Suele haber

“Queremos demostrar que podemos hacer el mismo trabajo que ellos”

un solo baño en los que para que darse una ducha, tiene que pedirle a alguien que le sostenga la puerta y la mayoría de las veces no se encuentra en el mejor estado.

Sobre este punto, Yodre opina que "ahí se complica porque estás sola y tenés que pedirle ayuda a un otro. Siempre hay gente que colabora, pero también está ése que busca ponerte la piedra para que no puedas hacer las cosas". Y agrega que "como mujer tenés que saber enfrentar esas situacione­s con hombres".

"Tenés el chofer que te tira buena onda, pero también está el que dice 'se quiere hacer la camionera fatal y no sabe nada'. Nosotras no queremos reemplazar­los a ellos de ninguna manera, sino que queremos la posibilida­d de demostrar que también podemos hacer el mismo trabajo que ellos hacen", finalizó.w

 ?? ?? Desafío. Aylén Yodre es hija de un camionero y nieta de un chofer de micros, Hizo el curso de “Conductora­s”.
Desafío. Aylén Yodre es hija de un camionero y nieta de un chofer de micros, Hizo el curso de “Conductora­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina