Clarín - Zonal Oeste

María Elena Walsh, a 94 años de su nacimiento: secretos de su infancia en Villa Sarmiento

La cantautora vivió en una casa de la calle Tres de Febrero 547. Sus recuerdos del jacarandá, sus idas al cine y el manicomio vecino. Falleció a los 80 años.

- Laila Fleisman lfleisman@clarin.com

"Nací con bronca, fula contra el mundo, porque ese verano se inundó la casa, mi cuna andaba a los tumbos por la corriente zaina topeteando el empapelado. Todo era calamidad por culpa del arroyo Maldonado"

La entrada correspond­e a un

Vivió en Villa Sarmiento hasta los 13, para mudarse a Ramos.

fragmento del libro de 1990, Novios de Antaño de la cantautora María Elena Walsh, una autobiogra­fía sobre sus primeros diez años de vida. En ese texto inicial, la escritora recupera el día de su nacimiento: un 1° de febrero de 1930, hace exactament­e 94 años, en el barrio de Villa Sarmiento, partido de Morón. ¿Qué se conoce sobre la infancia de la reina de los bajitos en el oeste del conurbano?

Sobre la calle Tres de Febrero al 547 vivió María Elena junto con sus hermanos y sus padres, Enrique Walsh y Lucía Elena Monsalvo hasta 1943, año en que se mudaron a un departamen­to en Ramos Mejía. Pero la memoria de los paisajes y la tranquilid­ad del chalet perduró por siempre en ella e influenció su obra. Uno de esos elementos fue el jacarandá del patio, que menciona en su icónica Canción del jacarandá: "Al este y al oeste llueve y lloverá. Una flor y otra flor celeste del jacarandá".

Cuando en una entrevista del año 1981 la curadora artística Gabriela Massuh le preguntó a María Elena por sus primeros recuerdos de la infancia, ella contó un episodio que involucrab­a a su madre en el patio moronense: “A mi mamá la veo normalment­e en el jardín, librando por las noches grandes batallas infructuos­as contra una de las mayores preocupaci­ones de su vida: las hormigas, cuidando las plantas con un amor desmesurad­o, en especial las flores. Esa es mi imagen de ella”.

El fragmento se incluye en Nací para ser breve, un libro sobre la vida y obra de Walsh publicado en 2017 y basado en una serie de entrevista­s que hicieron hace 33 años. Según el texto, en la época en que

María Elena vivió en Morón también comenzó a formarse artísticam­ente: iba al cine e imitaba a los artistas que veía en la pantalla mientras que su padre, en la casa, le tocaba instrument­os y le leía poemas en inglés.

"María Elena añoró por siempre la casa grande con su gallinero y animales", contó María Victoria Babjaczuk, directora de la Unidad de Gestión 7 de Morón. Encomendad­a por el Municipio que quería convertir la casa natal de la autora en un museo, desde 2020 hasta 2022 se embarcó en la extensa tarea de recopilar documentac­ión sobre la familia Walsh, como la partida de nacimiento de la poeta, las escrituras de la casa y los informes catastrale­s.

Según Babjaczuk, los motivos que hicieron que la familia dejara el barrio moronense fueron dos: por un lado, la joven María Elena había terminado de cursar sus estudios de nivel primario en la Escuela N°21 Gral. Manuel Belgrano ubicada sobre la calle Gutiérrez al 453 y por otro la familia estaba cansada de los gritos que provenían del manicomio La Chapelle, ubicado en el terreno lindero al patio de la casa.

"Desde la institució­n largaban a los pacientes para que espanten a los vecinos con sus gritos porque querían comprar viviendas vacías con el objetivo de extender la empresa", detalló la recopilado­ra. Finalmente, el padre se cansa de vivir así, le vende el hogar al centro de salud y es entonces cuando la familia se va a La Matanza.

La poetisa, que tenía 13 años cuando abandonó el barrio, refleja esta cercanía con los internados de La Chapelle en el cuento infantil Chaucha y Palito. En uno de sus párrafos escribe: “Los locos nos tiraban regalitos: muñecos de papel plateado, higos verdes envueltos en un retazo, cajas de fósforos decoradas con pinturitas".

Años después, María Elena volvió a las tierras que la vieron nacer pero como docente. "Antes de irse a vivir a Europa, entre sus 18 y 20 años, fue profesora de inglés en el colegio Ward de Villa Sarmiento. Le gustaba pasear por la zona en sus ratos libres", contó Babjaczuk.

En conmemorac­ión a su cumpleaños, el museo vuelve a abrir sus puertas este 1°de febrero y con un horario extendido hasta las 8 de la noche tras haber permanecid­o cerrado todo enero.

La celebració­n se hará en colaboraci­ón con la Fundación María Elena Walsh, que está presidida por Sara Facio, su compañera de vida y reconocida fotógrafa. La entrada será libre y gratuita para que toda la comunidad pueda disfrutar de shows musicales, obras de teatro y mucho más. La cita es a partir de las 16.w

 ?? ?? DNI. Así lucía el documento de ‘La Reina de los Bajitos’ a los cinco años.
DNI. Así lucía el documento de ‘La Reina de los Bajitos’ a los cinco años.
 ?? ?? Postal. La artista en una de las ventanas de su casa, en la zona Oeste.
Postal. La artista en una de las ventanas de su casa, en la zona Oeste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina